Exposición en Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia

El origen de la noche

Dónde:
Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia / Carrera 30 No. 45-03 / Edificio 317 / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Cuándo:
13 sep de 2016 - 29 abr de 2017
Inauguración:
13 sep de 2016 / 17:00
Horario:
Martes a sábado . 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Precio:
Entrada gratuita
Enlaces oficiales:
Correo electrónico:
mbsaezs@unal.edu.co
Descripción de la Exposición
El Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia presenta EL ORIGEN DE LA NOCHE, exposición colectiva y transdisciplinar que reúne diversas propuestas sensibles para mostrar la relación de lo viviente y lo sagrado del saber de seis comunidades indígenas de la Cuenca Amazónica y su relación con el territorio, así como el cataclismo que se produce al contacto con el mundo capitalista, y con las guerras ajenas como es el caso en el contexto del conflicto interno de Colombia. Apoyada en una concepción contemporánea del archivo que busca “despertar hoy memorias del pasado para llevarlas al futuro”, El origen de la noche acoge archivos fotográficos, sonoros y audiovisuales, de creadores interesados en investigar, registrar y preservar los valores, conocimientos y tradiciones de la cultura indígena. Así nos encontraremos con las fotografías de la brasileña Claudia Andújar, la película 'Xapiri' de los también brasileños Gisela Motta y Leandro Lima, la ... obra del fotógrafo periodista Jesús Abad Colorado, los archivos del biólogo naturalista Juan Manuel Renjifo, la instalación audiovisual de la activista Carolina Caycedo y la pieza central, alrededor de la cual se ha construido la muestra, y que le da título: la instalación sonora 'El origen de la noche' del colaborativo 4Direcciones, que rescata archivos sonoros de comunidades indígenas que datan desde el año 1918 para ponerlos a interactuar en un trabajo creativo con la participación de indígenas contemporáneos. Una experiencia transformadora que invita a vivenciar un estado de conciencia expandida. El origen de la noche toma su nombre del mito indígena común a las comunidades de la cuenca amazónica que narra el origen del chamanismo y su organización política, social y cultural: los dueños de la noche, entidades míticas, le entregaron a los ancestros de la gente una caja que contenía La Noche. Cantos, conjuros, danzas, plumas, vestimentas, la muerte, la noche, poderes espirituales y las fuerzas físicas y de la naturaleza confluían allí. Esta caja tenía la firme indicación de ser abierta en una maloca, pues con ella recibían el poder de controlar su entorno, sanar el mundo, alejar la tragedia, llamar la abundancia, curar el tiempo y lograr la visión de lo físico y espiritual. Basándose en el mito, y con el permiso y la asesoría de líderes espirituales de las etnias indígenas Barasano, Andoque, Huitoto (Murui), Wayúu, Kogui y Tubú, la exposición El origen de la noche abre la caja sagrada de estas comunidades para convertir al Museo de Arte en una maloca incitando a la sanación espiritual de los visitantes. Toda la exposición gira en torno a una pieza con énfasis profundo en el sonido como forma de sintonizarse idóneamente con una cultura musical, telepática, con sensorialidades distintas y visiones mentales en niveles de conciencia muy altos. Esta instalación sonora, también llamada ‘El origen de la noche’, fue la que dio las pistas de cómo debían articularse las demás piezas a su alrededor dando como resultado una muestra transdisciplinar. Así, El origen de la noche reúne nueve obras de artistas de distintas profesiones como fotógrafos, biólogos, realizadores audiovisuales, artistas plásticos, músicos, activistas, periodistas y antropólogos, todos con inquietudes íntimamente relacionadas con el estudio de lo viviente, la cultura indígena y un interés por su preservación. Un espacio de experimentación donde el público podrá encontrar nuevas formas de entender la memoria y comprender la espiritualidad de sus orígenes. Esta exposición es producto del interés del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia en experimentar nuevos formatos de exhibición para establecer una relación intensa con el arte donde se trabajen formas de percepción sensible común a toda la producción del saber de todas las ciencias y culturas, incluso en aquellas en donde no existe la categoría de “arte” sino que hacen parte de una cosmogonía espiritual y de la conciencia de otras dimensiones de la realidad. El origen de la noche acoge las obras de creadores de distintas disciplinas, como una invitación a participar a otras formas de ‘conocer’ en otros planos de la conciencia, como el conocimiento mágico, que permite relacionarse con la existencia no solo a través de la razón sino también con la intuición. La Amazonía reúne 300 naciones indígenas en todo su territorio, muchas de las cuales conservan rituales, formas y tradiciones de hace millones de años; conocimientos y voces que nos habitan y que deben ser escuchados. Ellos son depositarios del conocimiento y la sabiduría que otorga la naturaleza como ente vivo. Un saber sagrado que es vital reconocer, respetar y aprehender como la posibilidad de la supervivencia de la vida en todo el planeta y de las culturas que la habitan, dando cabida a otras formas de existir distintas a la hegemonía capitalista que las pretende borrar o asimilar en el mito del mestizaje. Obras para escuchar las otras voces que habitan nuestro país El origen de la noche (Instalación sonora / Dúo colaborativo 4direcciones / Sala 1) Comisionada y producida por el Museo de Arte, la obra central de la exposición lleva el título de toda la muestra: El origen de la noche. Fue realizada por el colectivo 4d, donde Diana Rico y Richard Décaillet lideran un trabajo colectivo con Payés, Chamanes y líderes indígenas de 6 etnias que habitan las riveras de los ríos Pira Paraná y Apaporis, de Chorrera y Araracuara, de la Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de una instalación sonora de 120 minutos en 22 cabinas de sonido que incluye cantos polifónicos, diálogos, palabras, historias, narraciones míticas y duetos con archivos sonoros antiguos. Está integrada por archivos que datan del año 1918 hasta nuestros días, fue grabada y producida junto con el músico y compositor Miguel Navas y el diseño sonoro en el espacio del museo con el también músico y compositor Juan Forero Moncada; el apoyo en la producción de campo estuvo a cargo de Leonarda De la Ossa. Daniel León, Tatuyo, traduce la voz de su abuelo narrando un mito en una grabación de 1970. Escuchamos los rezos e invocaciones a la coca y el tabaco de Hernando Fisi Andoque, Mayor Tradicional de Araracuara, Amazonas, quien también traduce la voz de su padre en un mambeadero grabado por Jon Landaburu en 1972. Reynaldo Giagrekudo, abuelo Huitoto de Chorrera Amazonas, presenta cantos sagrados a Buynayma y danzas tradicionales con el tambor Maguare. Reynel Ortega, Payé del río Pira Paraná en el Vaupés, presenta su lengua sagrada a través de la oratoria polifónica propia de los jaguares del Yuruparí. La pieza cierra con voces de la Java (mujer) Kogui María Luisa Nacogui, Nurys Uriana Uriana, Wayúu y la cantadora Gloria Luz Tubupera, Tibú. La caja de plumas (Pieza audiovisual de formato extendido / Dúo Dúo colaborativo 4direcciones / Sala Auditorio) La pieza sonora ‘El origen de la noche’ está acompañada de ‘La caja de plumas’, una exploración de archivos audiovisuales y sonoros de múltiples fuentes. Su elaboración correspondió a una investigación minuciosa en distintas bases de datos hechas sobre cine colombiano y específicamente sobre los pueblos indígenas y originarios. El montaje realizado con Sandra Rodríguez Báez busca recrear la temporalidad de los rituales indígenas a través de esta experiencia de 8 horas; el apoyo en la investigación de archivos estuvo a cargo de Leonarda De la Ossa. El archivo de un biólogo: Juan Manuel Renjifo en la Amazonía (Proyección digital / Sala 1) En la misma sala de la pieza sonora, y como telón de fondo de su entorno natural, 12 monitores digitales proyectarán más de 13 mil imágenes relacionadas con la flora y fauna de la Amazonía Colombiana. La Universidad Nacional de Colombia comisionó la producción de este archivo científicamente catalogado con el saber del biólogo naturalista Juan Manuel Renjifo, quien realizó las fotografías en el territorio a través de su larga trayectoria profesional de más de 40 años. La relación de este biólogo naturalista con la biología –figura ya escasa en la biología contemporánea– se aproxima más al contexto vivo de la especie para revisar desde allí su relación cultural y sus condiciones en la selva, en donde nos presenta detalladas imágenes a color de especies relacionadas con la tierra, el mar y el aire, una extensa flora y fauna que acoge desde hongos hasta orquídeas e impresionantes panorámicas de los territorios que estas habitan. Chamanismo (Fotografías color / Claudia Andujar / Sala 2) A sus 80 años la fotógrafa Claudia Andújar nos traslada a lo más profundo de la Amazonía brasileña, hogar de la etnia Yanomami, a través de su trabajo gráfico documental. La serie Chamanismo consta de 11 fotos a color, realizadas en la década del 70, donde ella capta el cruce de fuerzas entre la naturaleza y los chamanes. Para los Yanomamis el mundo de los espíritus es parte fundamental de su vida. Cada animal, roca y árbol tiene su propio espíritu, y son los chamanes los poseedores de la sabiduría para controlar estas fuerzas naturales. Esta es parte de la Colección de Arte de la Galería Vermelho de Sao Paulo, quien nos la ha cedido en préstamo. El exterminio continúa (Fotografías en blanco y negro / Claudia Andujar / Sala 2) La fotógrafa brasileña, Claudia Andújar, es ante todo una activista por los derechos indígenas. A sus 80 años sigue denunciando a través de las fotografías los estragos que la deforestación, la malaria y demás agentes agrestes de la ‘colonización del hombre blanco’ han causado en el pueblo Yanomami, una de las tribus más aisladas de América del Sur. Esta serie, que comienza en los años 70 y culmina en la década de los 90, consta de 49 fotografías en blanco y negro, que hacen parte de la Colección de Arte de la Galería Vermelho de Sao Paulo. Xapiri (Película / Gisela Motta & Leandro Lima / Sala 2) Realizada por los documentalistas Gisela Motta y Leandro Lima, en colaboración con el filósofo Laymert García dos Santos, además de Stella Senra y Bruce Albert, ‘Xapiri’ registra la Ceremonia del Yopo ó reunión de todos los chamanes del territorio Yanomami en la aldea Watoriki del Amazonas, en marzo de 2011 y abril de 2012. Con el acompañamiento de la artista Claudia Andujar, ‘Xapiri’ utiliza la tecnología digital para crear ‘simulaciones’ de imágenes y sonidos chamánicos y así visibilizar y sensibilizar el contacto de los chamanes con los espíritus de la naturaleza. Esta película de 55 minutos de duración, se proyecta en conjunto con las fotografías de Claudia Andújar. Los indígenas en el conflicto armado colombiano (Fotos b/n / Jesús Abad Colorado / Sala 2) En 50 fotografías –muchas de ellas inéditas–, capturadas entre 1980 y 2016 y reproducidas por el Museo de Arte, el reportero gráfico Jesús Abad Colorado, tal vez el periodista que más ha registrado el conflicto armado en Colombia, documenta la situación del pueblo indígena frente a una guerra ajena. Su trabajo se convierte en una denuncia a la realidad de una comunidad que debe asumir su sola existencia como un acto de resistencia. Esto no es agua (Instalación audiovisual / Carolina Caycedo / Sala 3) En un video de 5 minutos, con una banda sonora que mezcla los sonidos de la catarata Las Damas, ubicada en el Huila, con fragmentos de la flauta tradicional indígena de caña de millo, la artista colombiana Carolina Caycedo reconoce el agua como un ente vivo, un agente social activo en los conflictos ambientales, invitando a reflexionar sobre la actitud contemplativa y utilitaria que se tiene con la naturaleza. Simulacro/Simulacrum (Fotografías en telas impresas / Carolina Caycedo / Sala 3) Con la comisión y producción del Museo de Arte de la Universidad Nacional, Carolina Caycedo imprime en lonas gigantes y largas las imágenes de las caídas de agua de la represa del Quimbo, asegurándole a estos paisajes acuáticos la supervivencia de su fauna y flora. En estas telas el agua fluye, se transforma, muta, ampliando su espacio. Caycedo hace parte del movimiento ‘Ríos Vivos y Descolonizando La Jagua’, que denunció el daño ambiental creado al abrir la represa del Quimbo, generando una mortandad de peces inusual e irresponsable. Claudia Andujar Suiza, 1931. Estudió Humanidades en el Hunter College de Nueva York y desde 1954 vive y trabaja en Brasil. Entre 1960 y 1971 fue reportera gráfica de importantes medios como The New York Times, Life, Look y Fortune. En 1970 empezó el Taller de Fotografía del Museo de Arte de Sao Paulo. Ganó dos becas de la Fundación Guggenheim de Nueva York en 1972 y 1974. Desde finales de los años 70 se dedica exclusivamente a la lucha por la preservación de los indígenas Yanomami, labor que continúa en la actualidad y de la que han surgido cinco libros, un documental y la fundación del Parque Yanomani. En 2015, el Instituto Inhotim abrió una galería permanente dedicada a su obra: 1.600 metros cuadrados con más de 400 fotografías que recogen 30 años de trabajo en la Amazonía brasileña. Ha expuesto en la Fundación Cartier de París, el Museo de Arte Moderno de Bahía, la Pinacoteca del Estado de São Paulo, el Instituto Tomie Ohtake en São Paulo, el Centro Cultural del Banco de Brasil, la 12ª Bienal de Estambul y la Casa Europea de la Fotografía en París. Sus fotografías forman parte de las colecciones del MoMA de Nueva York, la George Eastman House en Rochester y el Amsterdam Art Museum, entre otros. Gisela Motta y Leandro Lima Brasil, 1976. Viven y trabajan en São Paulo. Egresados de Bellas Artes en la Fundación Armando Alvares Penteado –FAAP–, han participado en exposiciones colectivas en Brasil y en el extranjero. Expusieron en el Território Contato - Tão Longe Tão Perto –SESC Pompéia–, São Paulo y participaron en el Premio Paik Nam 2012, en Alemania. Ganaron el Premio Fontanals Art Foundation Cisneros, de Miami y fueron seleccionados por la UNESCO-Aschberg para una residencia artística en Hiap, Helsinki, Finlandia, así como por el Consejo Británico para una residencia artística en Inglaterra. Han expuesto en el CCBB, de Río de Janeiro, la Galería Vermelho de São Paulo, el Centro Británico de Cultura, el Festival Cultura Inglesa en São Paulo, la Bienal del Fin del Mundo en Ushuaia, la Bienal de La Habana, el OK Centrum en Linz; el Museo Kulturhuset en Estocolmo y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de São Paulo, entre otros. Fueron galardonados con el Premio Marcantonio Vilaça, SESI CNI, el Premio del Festival de Cultura Inglesa, el Premio de Arte Sergio Motta, el Premio de Tecnología y el premio CIFO - Cisneros Fontanals Art Foundation, de Miami. Jesús Abad Colorado Colombia, 1967. Egresado de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia, empezó como reportero gráfico del diario El Colombiano donde permaneció desde 1992 a 2001. Es el fotógrafo colombiano que más ha retratado el conflicto armado en Colombia, lo que ha venido haciendo a su cuenta y riesgo por 15 años. Sus fotografías han hecho parte de más de 30 exposiciones, además de los libros, “Relatos e Imágenes: El Desplazamiento Forzado en Colombia” y “Desde La Prisión, Realidades de las Cárceles en Colombia”, de los cuales es coautor. Ganó el Premio Simón Bolívar en tres ocasiones, así como el Premio Libertad de Prensa del Comité de Periodistas Internacionales por su empeño permanente en abordar el tema de los derechos humanos. Juan Manuel Renjifo Colombia, 1948. Biólogo de la Universidad Javeriana. Master of Arts en Sistemática y Herpetología de la Universidad de Kansas (Estados Unidos) y reconocido fotógrafo naturalista de Colombia. Trabajó durante 30 años como jefe del Grupo de Sueros Antiofídicos del Instituto Nacional de Salud, cargo que le permitió recorrer el territorio nacional en busca de serpientes para producir suero ofídico, con el que se obtuvo el antiveneno más eficaz de los últimos tiempos. Renjifo es uno de los herpetólogos más reconocidos de nuestro país y una muestra de su consagración a la ciencia es su empeño por educar a la gente para subsanar el desconocimiento de las serpientes venenosas, destacando la importancia de utilizarlas para producir los antídotos contra sus mordeduras y la necesidad de conservarlas y preservar su ecología. En sus salidas de campo se lo ve con su gancho para capturarlas, las bolsas de tela, su cámara y su trípode en mano y con la sonrisa característica de aquellos que hacen lo que más les gusta. En su trayectoria como fotógrafo ha registrado las maravilla naturales de Colombia que son poco conocidas para muchos. Su inmenso amor por el país se refleja en cada una de sus fotografías. Con una paciencia infinita para lograr la mejor toma, parece domar con su lente anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos. Con igual pericia registra la flora, los paisajes, las personas y culturas que se presentan frente a él. Su mayor satisfacción es poder mostrarles a las nuevas generaciones, representadas por su nieto, el tesoro más grande de Colombia: la biodiversidad. Esta muestra reúne el trabajo realizado durante 40 años, más de diez mil de fotografías de la Amazonia. El espectador encontrará el registro documental de la flora y la fauna de una de las regiones más importantes del planeta. Muchas de las especies que aquí se presentan fueron registradas por primera vez por Juan Manuel Renjifo. Por ello, esta exposición se constituye en un hito tanto para el mundo científico como para todos los habitantes de un país cuyo entorno debemos proteger. Carolina Caycedo Inglaterra, 1978. Vive en Los Ángeles. Participa de procesos de defensa territorial y de economías solidarias. Su trabajo plantea las relaciones entre lo profesional y lo amateur, las fronteras y los territorios, la política y la espiritualidad. Cuestiona valores económicos, culturales y sociales mediante la práctica de trueque e intercambio, el uso y la apropiación del espacio público, y la construcción de discursos colaborativos y colectivos. Actualmente investiga los efectos de infraestructuras extractivas tales como represas hidroeléctricas sobre los cuerpos sociales e hídricos en diversas bio-regiones de las Américas. Ha participado: (2016) Bienal de Sao Paulo, (2014) Bienal de Berlín, (2013) Trienal de Paris, 2009 Bienal Habana, (2004) Whitney Bienal, (2002) Bienal de Venecia, y ha expuesto en: Alianza Francesa y Galería Santa Fe en Bogotá, Ex-Teresa en México, Creative Time y Queens Museum en Nueva York, House of World Cultures y Galería DAAD en Berlín, entre otros. Becada en 2016 por Harpo Foundation, en 2015 por Creative Capital, en 2014 por los Fondos del Prince Claus. En 2012 fue invitada por la DAAD como artista residente en Berlín. Dúo colaborativo 4direcciones. Diana Rico y Richard Décaillet Diana Rico y Richard Décaillet son un dúo colaborativo de artistas, creadores hace 9 años de 4direcciones, un proyecto artístico audio-visual que a través de películas, documentales, series de animación y eventos en vivo, explora el tejido entre arte, espiritualidad y territorio. 4direcciones se ha conformado como un espacio de diálogo entre las prácticas ancestrales de los pueblos nativos de América y las del mundo urbano, uniendo saberes, oficios y herramientas para renovar la relación con la vida en el planeta. Es aliado en los procesos audiovisuales con pueblos indígenas de la fundación GAIA Amazonas y en este trabajo participó en el proceso legal de conformación del Parque Natural Nacional Yaigogé Apaporis, para proteger un área de 1 millón 100 mil Hectáreas en la Amazonía colombiana de la minería. Codirigió con Peter Webber (“La joven del arte de perla”) la serie documental ‘’The Sand and The Rain” comisionada por el Emir de Qatar, sobre el viaje de un grupo de Qataríes al Vaupés Colombiano y un grupo de Payés Makuna al desierto de Qatar, “Los Jaguares del Yurupari”, “Guardianes de la Libertad” y producciones para NatGeo como “Light at the Edge of the World: Amazon” dirigido por Wade Davis. Actualmente lideran el festival ecológico para niños “Osos de Anteojos”, en colabroación con OPEPA, Green Peace Colombia, Avaaz y el Hub Rural, que reúne a niños y jóvenes alrededor de la música, el arte, la tecnología, las prácticas ancestrales y el cuidado del ecosistema de páramo. Dentro de sus próximos proyectos está un largometraje de ficción que será rodado en Bogotá a finales de 2016 y la miniserie “El Río” del libro de Wade Davis en coproducción con Canadá.

 

 

Entrada actualizada el el 15 feb de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Premio
05 abr de 2024 - 05 may de 2024

Madrid, España

Exposición
13 abr de 2024 - 25 may de 2024

Galería Elba Benítez / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones