La primera #Museumweek, corta de público y casi testimonial en España

La #Museumweek (24 al 30 de marzo) ha supuesto, no obstante, un avance sobre los días #askacurator celebrados hasta ahora. Se trataba una semana completa, con temáticas distintas y etiquetas para cada día y con el apoyo de las cuentas oficiales de twitter de Francia y Reino Unido, que se involucraron en la propagación de la #museumweek, lo que indica un interés de la red social por apoyar iniciativas que impliquen instituciones culturales, lo que no deja de ser una buena noticia.
Pero si vemos los resultados en grandes cifras, el inglés y el francés fueron los idiomas más utilizados, y los museos de estos dos países los usuarios más activos, retuiteados y mencionados. Este hecho es especialmente paradójico si consideramos que los españoles estamos entre los más activos en redes sociales del mundo y que contamos con un importante acervo artístico. Hay que señalar que tampoco se ha detectado, un nivel significativo de tuits en italiano, el cuarto país que participaba en esta iniciativa y cuyo patrimonio cultural es, también, amplísimo.
Además, de los entre 50.000 y 40.000 tuits publicados diariamente entre el lunes y el jueves (el viernes la conversación decayó y apenas se superaron los 20.000 tuits), apenas hay 2.000 respuestas, lo que indica que se conversó muy poco. Se retuiteó o se comentó el tuit, pero no llegó a generarse una verdadera conversación entre las instituciones y el público. El número de usuarios únicos pasó también de los más de 16.000 del lunes a los 7.000 del viernes y el resto del fin de semana. Y aunque el número de tuits resulta alto, hay que tener en cuenta dos cosas, la intervención de las cuentas oficiales de twitter Francia y Reino Unido y la creación de dos usuarios robots que se encargaron de hacer RT de todos los tuits etiquetados, lo que aumentó la propagación pero restó espontaneidad al evento.
Los usuarios más mencionados fueron @britishmuseum, @palazzomadamato, @museodelprado, @centrepompidou y @tate. La etiqueta general #museumweek fue la más utilizada, seguida de #museummemories y #behindtheart. El resto de las etiquetas, y especialmente las de viernes, sábado y domingo, tuvieron una respuesta muy baja, otro dato que puede servir para la elección de temas de la próxima edición o para desestimar la opción de dirigir la conversación. M. Antonia Costales. ARTEINFORMADO
Los contenidos 'on line' prioridad del sector museístico español: tres nuevos proyectos de digitalización
Digitalización de fondos, microsite, apps o web renovadas son la cara más visible de la renovación tecnológica que están acometiendo los museos, centros y fundaciones españolas en aras de atraer ...
Exabrupto anti-comisarial
"Frente a un tipo de comisariado que dibuja líneas de dominación en la relación con el artista, la cura-teoría podría significar un modelo de negociación e inclusión", propone Aracil.
Eeehhhh, y ¿dónde os conocisteis?
"Más allá del mundo virtual, me parece esencial entender que la experiencia que otorga estar con una obra en el mismo espacio, o pasar un rato con el artista en ...
¿Qué pinto aquí?
Sala Alcolea / Madrid, España¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme