Inicio » Agenda de Arte

10x10

Exposición / Addaya Centre d'Art Contemporani [ESPACIO TRASLADADO] / Alexandre Rosselló, 10 / Alaró, Baleares, España
Ver mapa


Cuándo:
01 ago de 2008 - 16 ago de 2008

Organizada por:
Addaya

       


Descripción de la Exposición

Incluye obras de Rafa Forteza, James Lambourne, Pep Llambías, Natasha Lebédeva, Tomeu Simonet Gorriomoixa , Menéndez Rojas, Diego Delgado, Peter T. Von Tresckow, Alfred Lichter y Álvarez Frugoni.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Diez años no son nada cuando se trata de la tierra, pero son una eternidad inabarcable cuando estamos refiriéndonos al fuego. El infierno es duro de habitar, porque su eternidad es fulgurante como la llama de un incendio perpetuo. La leña con la que arde el centro del verano, en el corazón de Mallorca, durante las ardientes fiestas de San Roque en Alaró, está impregnada en sangre, que es el estado líquido del fuego en el ámbito del Mediterráneo. Y la sangre corre por la plaza, en la noche de agosto, crepitando maligna y sexual entre el pavor y la subyugación, entre el mito y la ola que hoy nos bate, y a veces nos abate. En sí el espectáculo que este año celebra su primer pareja de lustros es el poso de una larga tradición, que nace en el cananeo Baal y su pareja Astarté -no en vano el primero pasa a sustentar la denominación arcaica de Baalfegor, Baal Zebub o Belcebú, príncipe de los demonios junto a Lucifer, o del actual Hannibal (Hanni-Baal) del Silencio de los corderos, y la segunda nos sustrae la atención de la virginal Luna para enfocarnos en la morbosidad del altar en forma de lecho sudoroso de Venus-, atraviesa toda la cascada de reconversiones religiosas conocidas - Horus y Osiris, Artemisa, Afrodita, Venus... la ancestral versión de María-, para llegar finalmente a nuestros días, alejada de todo culto oficial reconocido y centrada en la manifestación orgiástica de la victoria, efímera pero contundente, del fuego sobre la tierra, del Gran Macho sobre la Madre Fértil, tanto si se celebra el evento en agosto, en el día de San Roque, como si se hace en enero, en el día de San Antonio.
El principal mensaje que nos trae el "Baile de los demonios" es, paradójicamente, que en la normalidad no cabe ni el fuego ni sus discípulos, los diablos. Es el mismo fundamento que el de la orgía, o el carnaval: el mal está, en la cotidianeidad del tiempo, a buen recaudo, sabemos cómo es, lo conocemos bien -nosotros, los humanos, los pecadores-, y tan sólo dejamos que salga de su jaula un instante determinado, concreto y discreto, en medio de la eternidad normal que le conviene a nuestra conciencia. Eso nos tranquiliza, ya que contiene el efecto catártico del arte. Todo es soportable, mientras lo sostenga una representación, y no el envite en el que nosotros mismos somos la apuesta. Lucifer, compañero de fatigas de "Baal Zebub", portará la luz en la noche de San Roque (Lux-Fero, llevar la luz; Lucifer: "el que lleva la luz"), en su forma primigenia de fuego, pero el resto de las noches la oscuridad ocultará todo cometimiento de pecado, y seremos libres. Sobre todo para pecar.
Así que, como vemos, no es casual que la oportunidad de celebrar los diez años de los Dimonis d'Alaró se haga a través de una exposición artística. Esos diez años de fulgor, de vértigo, esos diez años de fuego y de tradición.
En la galería Addaya se recogen, de esta manera, las obras de diez artistas residentes en Alaró, ejecutadas ex profeso para la ocasión de ese aniversario de diez años. Diez por diez, que es una referencia perimetral al número del infinito, el tiempo de condena usual del pecador en el infierno. La selección da, además, una idea del carácter extrañamente cosmopolita y de intensidad cultural en verdad sorprendente que puede encontrarse en este maravilloso pueblo a las faldas tierra adentro de la Sierra de Tramontana de Mallorca. Rusia, Alemania, Suiza, Gran Bretaña, Uruguay, países natales de la mitad más uno de los artistas elegidos, dan una idea precisa de lo primero. El conocimiento de los recorridos específicos de cada uno de ellos, incluyendo a los cuatro artistas mallorquines -dos de los cuales son además del mismo Alaró-, refiere el relevante nivel que se ha condensado en Alaró desde hace unas décadas. Alfred Lichter, Peter T. von Tresckow, Sergio Alvárez Frugoni, Diego Delgado, James Lambourne, Natasha Lébedeva, Rafa Forteza , Menéndez Rojas, Pep Llambías y Tomeu Simonet "Gorriomoixa" componen un increíble frente de acción artístico, un auténtico e imprevisible ball de dimonis que deja en un hálito suspendido el pulmón incendiario de la corte de Lucifer.
Cada artista ha intervenido desde su particular weltanschauung, bajo el incentivo de la fiesta de Lucifer y La Diablesa, el ball dels dimonis, la imagen de la plaza central del pueblo donde se ubican el consistorio y la iglesia, el fuego y el atronador relampagueo de la pólvora en la boca del estómago. Desde la plasmación en puro y potente abstracto de Lichter, hasta la oportunidad de recoger de entre la lava ardiente de la serie "Magma" revisitada una figura humana fundente en el caso de Menéndez Rojas; desde la fórmula gestual de plasmar el aire rojo del incendio en la contribución de Alvárez Frugoni, hasta la concisión de la poética minimalista de Pep Llambías; desde la indagación en las posibilidades expresivas del cuerpo sometido a cirugía digital en estado de pavor de Natasha Lébedeva, hasta la construcción de una capilla blasfema, de santería, incorporando como imágenes de transversal hagiografía a su alter ego Pedro Colina junto a un inventado pariente lejano de Basquiat, en el caso de Rafa Forteza; desde la referencia cruzada al ya antiguo, pero siempre válido, nuevo salvajismo alemán, incorporando la cita a la escultura de Llorenç Rosselló que domina el campo del fuego en la plaza, del berlinés Peter T. von Tresckow, hasta la dialéctica del palimpsesto utilizado por Diego Delgado para referir las semejanzas entre la curva de los cuernos infernales y la silueta del planeta Venus en conspiración creciente; desde la mágica potencia con la que se expresa el universo mismo, y su compañera la muerte, a través de los ready-mades en los que se acrisolan los símbolos, en el caso de la obra de Tomeu Simonet, hasta la inmersión en el origen mítico del culto demoníaco en la cueva semítica de Baal, sólo iluminada por la niebla de Venus, en el caso del británico James Lambourne; encontramos, en la muestra que celebra los diez años de los Dimonis d'Alaró, una vasta, vigorosa, brillante y a la vez precisa perspectiva, no sólo de los diversos lenguajes artísticos que en el mundo existen, sino también de las muy diversas miradas que inspira el infierno en el hombre. Porque el verdadero demonio, el infierno auténtico, ya se sabe, es el que lleva cada uno en su interior.
Así que, con esta magnífica estrategia de celebración, la galería Addaya se ha constituido en una de las infinitas puertas del infierno; los artistas invitados, en sumos pontífices de ese viaje sin retorno hacia el fuego; y la pujante asociación de los Dimonis d'Alaró, en un referente inexcusable para comprender el poder del magnetismo que no cesa en esta población mallorquina donde veranea Lucifer. ¡Enhorabuena a todos ellos, demonios buenos, con el permiso del Diablo!


Imágenes de la Exposición
Pep Llambías

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Pep Llambías

Pep Llambías

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España