A través de la fotografía (70 imágenes en la exposición y 160 en el libro del mismo título) se nos ofrece un viaje por 25 comarcas o territorios naturales de 8 comunidades autónomas de la España interior aquejadas de los problemas de la despoblación; un viaje por la memoria y el olvido.
La Universidad de Alcalá, como garante académico y fiel a su compromiso con la sociedad de ayudar y liderar los procesos de vanguardia que suponen un avance significativo del conocimiento científico y de la cultura, se siente orgullosa de acoger esta exposición promovida por Acción Cultural Española, que ha visitado cocho ciudades del territorio nacional y que ahora recala en Alcalá de Henares.
En palabras del propio autor esta exposición trata de ser un homenaje a quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que es la memoria de la tierra. Y también homenaje a las personas...que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo. Mundos campesinos, en plural, diría Marc Badal, contra la mirada reduccionista que lo urbano intenta imponer siempre sobre lo rural.
La exposición Alma tierra, que podrá verse entre el 16 de marzo y el 28 de mayo de 2023 en la sala de Caracciolos de la Universidad de Alcalá.
Entrada actualizada el el 15 mar de 2023
¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?