Descripción de la Exposición Es común en la presentación de los artistas el hacer una reducción sintética de su arte, etiquetándolo y articulando su proceso creador de acuerdo con una sistematización evolutiva de pretensiones científicas, que en muchos casos tiene un exceso de artificio y elementalidad, pero que constituye una pauta para el espectador. Me resulta muy difícil hacer una reducción sintética del arte de Álvaro Reja y más aún una taxonomía clara de los años de trabajo. No sólo se debe ello al reducido tiempo de su arte, poco más de tres lustros profesionales, vividos con una gran intensidad en la que ha asimilado numerosas inspiraciones, sino porque creo que irrumpe Álvaro Reja en el arte con una clara versatilidad polimórfica -sirva la aparente contradicción- y con un relativismo plástico que le puede permitir un constante establecimiento artístico pluridireccional. Cuando he conocido personalmente a Álvaro Reja, me ha dado la impresión de estar dotado de un temperamento personal caracterizado por la 'sofrosine', virtud elogiada por los griegos deseosos de poseer calma, sosiego. Lo que no está reñido con su ambición plástica, capacidad emprendedora necesaria para el desarrollo plástico, para que su arrojo, su atrevimiento profesional, su audacia, le propicie el éxito artístico de acuerdo con la sentencia de Virgilio 'Audaces fortuna iuvat' (la fortuna ayuda a los audaces). Sólo tengo impresiones de Álvaro Reja, pero me parece evidente que su sólida formación se basa en su capacidad sosegada y selectiva para asimilar el arte de la cultura contemporánea y posicionarse en ella con unas manifestaciones elegidas como propias. Es un artista formado por una serie de maestros, inicialmente maestros inmediatos en el entorno palentino, a los que ha dedicado sentidos reconocimientos emotivos. Otros son maestros trascendentes que la cultura y los medios contemporáneos ponen a su alcance, como ya ocurriera con artistas del pasado. Es que Álvaro Reja asimila de sus circunstancias cuanto le parece oportuno, con permeabilidad, ósmosis, que propicia elecciones y selecciones. Así el artista está en continua progresión, en permanente aprendizaje, y supongo que seguirá de este modo siempre. El propio Álvaro Reja lo percibe y lo ha reconocido en algunas entrevistas indicando que hay pintores 'que dejan poso en mi obra'. No es el momento de relacionar artistas con los que tiene Álvaro Reja alguna sintonía o alguna relación, pero debemos recordar precisamente la huella que a veces se aprecia en cuadros no tanto en cuanto al modo pictórico sino en cuanto a la expresión de los contenidos, lo que ahora es frecuente. En su obra apreciamos la admiración por Pablo Ruiz Picasso, por Goya, por Velázquez, pero también por artistas que desde fi nes del siglo XIX irrumpieron en el panorama artístico provocando cambios plásticos desde el impresionismo hasta ciertos informalismos contemporáneos. Ya hemos adelantado que si cualquier taxonomía artística es convencional, en este caso es además poco conveniente pues no resulta fácil 'defi nir', imponerle una 'delimitación', en parte porque es irreductible, quizás por su condición versátil, también por reducida perspectiva, como hemos indicado. En ocasiones apreciamos empastes densos, collages sutiles, apenas perceptibles, pero siempre hay una búsqueda del color, sometido todo a la sensibilidad del artista y al interés de lo contenido que generalmente es una creación en la mente del artista, es decir, que aunque dotado con capacidad representativa de las formas Álvaro Reja expresa su propia interpretación de las formas para aludir a unas ideas o unos sentimientos. Hago votos para que esta sazonada muestra de Álvaro Reja sea un jalón más en su progreso artístico, que suponemos continuado esperando que le suceda como a Francisco de Goya que en uno de los últimos dibujos realizados en Burdeos se representa como un anciano barbado apoyado en unas muletas, en el cual escribió las palabras 'Aún aprendo'. Salvador Andrés Ordax Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Valladolid.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España