Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Bosque reconstruido, de Álvaro Tamarit, no es un simple proyecto de concienciación medioambiental. Es, sin lugar a dudas, la imperante muestra de que la sostenibilidad es posible a través de diferentes medios humanos. No existen discursos agresivos, catastrofistas o acusatorios; la obra está impregnada de ese optimismo que deja la libertad de juicio necesaria para que seamos nosotros mismos los que actuemos en consecuencia. La obra pictórica de Álvaro Tamarit, nos presenta, mediante diferentes tipos de técnicas aditivas, y con un cierto trazo expresionista, retales de escenarios reales: ciudades hiperpobladas, islas edificadas masivamente al borde de la eclosión, aglomeraciones urbanas... en definitiva, elementos que nos resultan cercanos y reconocibles, demasiado familiares para ser puestos en cuestión. El toque fantástico que añade el artista, aporta una descontextualización voluntaria con el fin de romper la imagen preconcebida y establecer así reacciones críticas. Trasmutación, deconstrucción... estas son algunas de las prácticas escultóricas ideadas por el autor para llevar a cabo la recuperación material y natural que ha caído en la espiral maldita del mundo actual. El progreso científico ha tenido una repercusión directa en la naturaleza. El causante, su causa. ¿Acaso no somos nosotros quienes nos encontramos detrás de ese delirio? De esta manera, Álvaro Tamarit reutiliza los elementos que ya dejaron de tener su función, abandonados a su suerte, olvidados, y les devuelve la vida, una vida distinta y reconstruida, a modo de 'objet trouvé' que sin embargo transmite un mensaje claro y a la vez sutil, dotado de la magia que el arte es capaz de proporcionar. Casas con raíces, casas maceta, trenes de madera que transportan árboles, fábricas sin humo y un sinfín de obras que intentan alejar al humano-tecnológico de la mirada egoísta con la que solía planear su futuro sin el remordimiento de la herencia que deja tras de sí.
A través del proyecto Bosque Reconstruido Alvaro Tamarit desea recomponer el bosque, ese bosque que veo desaparecer. Muestra una serie de piezas en las que los elementos encontrados sean reordenados; en las que el reciclaje pasa a formar parte del propio proceso de trabajo., convierte en esculturas pequeños trozos de madera recogidos en la calle, traídos por el mar, venidos de todas partes unidos mediante presión y cola.Estas maderas recuperadas serán trabajadas mediante procesos constructivos como el encofrado, el ensamblaje o el encolado para formar las esculturas definitivas. Además se tallarán o pulirán sutilmente para darles un mejor acabado intentando que conserven la esencia que la propia deriva les ha conferido.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España