Descripción de la Exposición
En el 2014 Roberto Huarcaya inició un proyecto que le llevó -junto a otros artistas y profesionales invitados por la organización ecologista WCS-, a Bahuaja Sonene, una reserva natural intangible ubicada en la selva amazónica de Tambopata, al sureste peruano. A partir de esa experiencia y de múltiples viajes a la reserva fue involucrándose con el territorio, con el paisaje y con su tiempo. Por la inmensidad inasible de la selva, por su falta de distancias, por su presencia extremadamente confusa, el artista constató la imposibilidad de «representar» la vastedad y la frondosidad que la experiencia de ésta le otorgaba con dispositivos convencionales, lo que lo llevó a buscar otros formatos visuales, desandando poco a poco, sin clara conciencia, la historia de la técnica fotográfica.
La solución de Huarcaya a la dificultad de la representación lo llevó a experimentar con lo más primario de la experiencia fotográfica, recuperarando un procedimiento antiguo, el fotograma, técnica que, sin mediar lentes ni cámaras, permite obtener reproducciones exactas de los objetos por contacto directo.
Premio. 21 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Toluca de Lerdo, Mexico, México
Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para estudios de Posgrado en el Extranjero - 2025
Formación. 25 abr de 2025 - 13 jun de 2026 / Museo Amparo / Puebla, México
Arte, arquitectura y cultura visual en Puebla en el siglo XIX