Descripción de la Exposición
La Galería Maior de Palma presenta la exposición del artista Antonio Mesones (Torrelavega, Santander, 1965).
En referencia a su obra, podríamos definir el paisaje como aquello que circunstancialmente nos envuelve y que por momentos nos convierte en nuestra propia proyección; aquella construcción que va dando acogida de modo lento, insistente e ineludible a nuestra presencia.
El paisaje se construye más allá de la imagen, al margen incluso de lo real. Viene a ser una elaboración mental de espacios, de lugares en los que convergen el vacío y la acumulación a base de depositar en ellos el tiempo y nuestros deseos.
Pues bien, en esta complejidad se estructura la construcción de la pintura de Antonio Mesones. Su método de trabajo es pausado y sosegado. La luz, el color, el gesto, la relación fondo/forma, la profundidad y el espacio también necesitan su tiempo para hacerse presentes y expresarse.
Su actitud es de espera, porque cada etapa tiene su momento, su importancia, su intensidad y es a partir de ahí donde el color, la luz y la forma poco a poco van estableciendo la comunicación entre pintor y pintura para hacer posible una nueva creación.
Quien conoce la trayectoria de Mesones, verá en las últimas piezas el resultado de una larga y coherente evolución desde series anteriores.
Quién, en cambio, se acerque a este trabajo por primera vez, disfrutará también recreándose en la emociones inmediatas que generan las diversas composiciones y la energía de sus colores. Algunas emanan felicidad, otras melancolía, o bien serenidad. Pero siempre aparece un punto de excitante turbación en el espectador, el aguijón de la curiosidad que no puede ser aplacada, ya que gran parte de la labor creativa está oculta en las distintas capas del acrílico. Ella, la curiosidad, sigue ahí, pero por ahora irremediablemente inaccesible.Esta dimensión casi “absurda” le da una especial profundidad a sus propuestas.
La obra de Antonio Mesones se puede intelectualizar, criticar, contextualizar o interpretar de diversas maneras; pero su fuerza reside precisamente en que no existe una última interpretación o respuesta. Como mucho el espectador puede explicar lo que siente, o expresar lo que cree ver. Pero al fin y al cabo no son más que sus intuiciones. Hay lenguajes que no se han de traducir.
Su obra esta presente en importantes colecciones y fundaciones como lLos Bragales, Santander, Pilar Citoler, Madrid, Fundación Coca-Cola, CAM, Valencia, CAC Málaga, Museo Würth, La Rioja, Fundación Marcelino Botín... entre otras.