-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Arte Patricios, es una muestra de arte callejero efectuadas sobre el 'cerco de obra' del nuevo edificio del Banco Ciudad de Buenos Aires, en el barrio Parque Patricios, por un grupo de artistas urbanos seleccionados por la institución.
Fueron convocados para la muestra los artistas Stencil Land, Chaman, Morazul, Scer, Acra, Luxor, Malatesta, Cabaio, Aika, Georgina Ciotti, Ice Art, Pum Pum, Corona y Roma.
Las obras producidas en tiempo real fueron expuestas durante el plazo de un mes y medio, sin padecer actos de vandalismo, desafiando la premisa de la apropiación social por parte de la comunidad.
A partir de la proliferación del arte callejero en
... las grandes ciudades, cada vez más instituciones disponen muestras de arte urbano en sus espacios de exhibición. El arte callejero, al ingresar en esferas más restringidas, completa el sentido social y plural de muchos de estos ámbitos especializados, al acercarlos a una práctica artística contemporánea, democrática y libre. Hace públicas paredes privadas, convierte a las ciudades en espacios de arte permanente y a los transeúntes, públicos de manifestaciones artísticas urbanas.
La libertad de los temas, de los estilos, de las estéticas, de los materiales y de los soportes escogidos, abren nuevos horizontes a la pintura creando nuevas propuestas en nuevos circuitos de exhibición. Sin considerar los cánones tradicionales para evaluar la calidad de una obra, con independencia del mercado, de la trayectoria profesional y de cierta corrección política, este arte fluye en el espacio público sin parecer prestarle demasiada atención ni a la estigmatización que busca acorralarlo ni a la pregunta acerca de qué debe considerarse arte.
Por el vigor de su carácter expresivo, una muestra de arte urbano convierte cualquier espacio institucional -al menos durante un tiempo- en parte de esa calle que constituye su medio natural. Esta propuesta de exhibición, propone juntar la calle -entendida popularmente como lugar de saber- con el museo, con el objetivo de generar un diálogo que derribe muros a fuerza de pintarlos.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesMadrid, España
Fundación RAC (Rosón Arte Contemporáneo) / Pontevedra, España
Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones