En este breve taller conoceremos en qué consiste en esencia el lenguaje del arte de acción; cuáles son las principales herramientas con las que se trabaja (cuerpo, espacio, tiempo, elementos…) y cuáles son sus características principales. Haremos especial hincapié en la importancia del aquí y el ahora, así como su carácter transformador y su vinculación, entre otros aspectos, con lo ritual, el humor, el juego y el absurdo. Asimismo, reflexionaremos sobre los puntos en común y las diferencias que existen entre esta práctica artística y las artes escénicas; cómo pueden enriquecerse mutuamente y qué las diferencia o acerca. Como dice Esther Ferrer “la performance no se enseña, se practica”, por lo que la metodología del taller será eminentemente práctica, asimilando los conceptos teóricos a partir de la realización de ejercicios y propuestas, propiciando una reflexión compartida que ayude a la profundización de lo experimentado.
Entrada actualizada el el 21 abr de 2021
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de formaciónMadrid, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla - CICUS / Sevilla, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de formación