Exposición en Madrid, España

Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica del modernismo, 1968-1989

Dónde:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Santa Isabel, 52 / Madrid, España
Cuándo:
11 feb de 2015 - 13 jul de 2015
Inauguración:
10 feb de 2015
Precio:
Entrada gratuita
Comisariada por:
Descripción de la Exposición
Esta exposición es parte de la sección oficial del festival PHotoEspaña 2015. La exposición se estructura en torno a las siguientes tendencias históricas y conceptuales: Las reinterpretaciones de la década de los años 30 y, en particular, el redescubrimiento de la experiencia de la fotografía obrera; el surgimiento de una nueva constelación de prácticas fotográficas y de grupos vinculados a los nuevos movimientos sociales; la aparición de proyectos autogestionados para la fotografía, en pos de distintas formas de articulación con las políticas públicas en expansión; el discurso de los nuevos movimientos sociales y el "giro urbano" en las luchas sociales y el surgimiento de polos de actividad artística anti-coloniales y antiimperialistas. Otro aspecto que se aborda es el reto geopolítico de las relaciones de poder Norte/Sur o Primer Mundo/Tercer Mundo, concretamente en Latinoamérica y Sudáfrica. Más allá de una organización geográfica, la exposición plantea un recorrido temático y de acuerdo con ... áreas conceptuales concretas e incluye películas, vídeos, material impreso y producciones audiovisuales. La exposición tiene una de sus principales referencias en el ensayo programático de Allan Sekula "Dismantling Modernism, Reinventing Documentary" (1978), que se convirtió en el ideario político y estético de esta nueva generación de artistas que hicieron de la reconstitución del proyecto documental el centro de sus actividades. La reinvención del documental formulado por Sekula constituía una crítica a la concepción fotográfica de la modernidad, despolitizada e institucionalizada. Por otro lado, la muestra evidencia cómo el nuevo documentalismo de los años 70 fue eminentemente urbano y producido por el giro que ocasiona el 68. En este contexto, la exposición se ocupa de los debates acerca del documento y la cuestión urbana de 1968 a 1989, aproximadamente, en un intento de analizar el cambio de paradigma que se produce en la década de los setenta, esto es, la recomposición de las luchas urbanas y su correspondencia estética en prácticas documentales anti-naturalistas.

 

 

Entrada actualizada el el 18 may de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Premio
12 sep de 2023 - 08 oct de 2023

Madrid, España

Exposición
15 sep de 2023 - 11 nov de 2023

ProjecteSD / Barcelona, España

Formación
Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones