Descripción de la Exposición
El paisajismo de alta montaña que practica Irene Sánchez, más que en el ámbito de lo sublime habría que situarlo en el entorno de lo emocional, sostenido por una reflexiva subjetividad rayana en ocasiones con la frontera de lo espiritual. No hay impresión de terror ni exposición temeraria a lo infinito en sus paisajes alpinos pero sí, en cambio, un asombro casi fascinado ante una realidad que nos supera y nos invita a meditar sobre lo que hemos perdido. En él, palpita un profundo sentimiento de respeto por la naturaleza aun intocada a causa, quizá, de la distancia abrumadora que media entre la montaña y las aspiraciones humanas, entre la imperturbabilidad silente de la roca y la fragorosa y tantas veces inútil actividad del hombre en el mundo.
Irene practica en sus cuadros un ejercicio espiritual de extraversión. Breviario de la montaña no es un título inocente y como un libro de rezos, en efecto, deberíamos intentar leer también esta exposición. Uno a uno, estos paisajes de altos silencios y hondos vacíos, exigentes y propensos al sacrificio y el extravío, nos enfrentan paradójicamente a nuestra propia soledad.
Todos los que alguna vez hemos vivido la radical experiencia de estar solos en la inmensidad de una montaña, sabemos que de ella se regresa con la conciencia más clara de nuestros propios límites. No hay nada mejor para conocerse de veras que medirse con lo desconocido. Arriba, en la cima, si el viento es favorable y llevas fino el oído, a veces se escucha el “divinum silentium”, que tantas cosas explica. Irene parece haberlo oído.
El catálogo que acompaña a la exposición contiene el texto de Francisco L. González-Camaño.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España