Exposición en Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia

CIUDAD SENTIDA

Dónde:
Galería Elvira Moreno / Cra. 23 # 72A - 61 San Felipe , Bogotá / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Cuándo:
25 feb de 2021 - 25 mar de 2021
Inauguración:
25 feb de 2021 / 18:00
Horario:
lunes a viernes de 10 a 6 pm , sábados de 11 am a 5 pm
Precio:
Entrada gratuita
Comisariada por:
Organizada por:
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Teléfonos:
314 4098032
Correo electrónico:
galeriaelviramoreno@gmail.com
Descripción de la Exposición
CIUDAD SENTIDA. Obra Reciente (2018-2021) de Juan Ricardo Mejía Siempre me ha parecido de gran sencillez y profundidad la relación –propuesta por el filósofo y curador Alejandro Burgos- entre estética y verdad. A partir de la frase de Nietszche en Nacimiento de la tragedia «Sólo como fenómeno estético la existencia, y con ella el mundo, aparece justificada», Burgos propone una lectura en la cual la existencia que hemos experimentado con nuestras cualidades sensibles, es decir, como fenómeno estético, al condensarse como una aparición ante nosotros mismos, ante nuestro entendimiento, se constituye en verdad sobre esa existencia. Burgos dice entonces «Sólo como fenómeno estético la existencia, y con ella el mundo, aparece (se constituye en esa aparición) en (su) verdad». Recordemos esta premisa acá, frente a la obra reciente de Juan Ricardo Mejía. Su trayectoria como arquitecto conjuga diseño y construcción con Mejoramiento Integral de Barrios, esta última una experticia compartida con ... sus alumnos universitarios, como Director de la Línea de Investigación homónima por veinte años. Se puede especular que el aglutinante de todo ello se encuentra en la comprensión de la existencia como fenómeno estético en el sentido antes citado, sin desdeñar ni rehuir del campo de la belleza. Es así como el arte en esta sala no alienta su centralidad como objeto de contemplación, ni la pureza y especificidad de sus medios, tal como pretendían las influyentes teorías modernistas de la primera mitad del siglo pasado. Gracias a que el proceso creativo del artista admite su experiencia sensible del contexto, y con ello asuntos de interés colectivo, lo que propone es amalgamar la información que la obra trae -el bagaje de sensaciones del artista en su encuentro prolongado con la realidad de barrios vulnerables- con la que traemos quienes la experimentamos; ambas, por supuesto, mayoritariamente urbanas. Como una gran unidad lograda a partir de fragmentos que a su vez están eventualmente dotados de autonomía y validez propia, estas piezas que aparecen como abstracciones o incluso se manifiestan como imágenes verbales, se constituyen como verdad acerca de la realidad que las motiva tal como estipula la premisa inicial de este texto. Si bien las posibilidades de comunicar esa verdad pueden ser tantas como las miradas de artistas que lo intenten, este trabajo de artista-arquitecto-urbanista, apela en el espectador a la misma estrategia que las crea: reaviva cualidades sensibles que eliminan barreras entre formas y contenidos, entre ciudad física, y ciudad vivida…No es ni una, ni la ciudad, es ciudad sentida para que cada uno recurra a su propia sensibilidad para reconstruir las muchas veces toscas y ásperas realidades de la ciudad. Los datos fundamentales están ahí: la vida en los márgenes de la urbe y los esfuerzos también de muchos por humanizarla. La existencia que aparece justificada aquí viene de la Comuna 8 de Medellín, donde el arquitecto lideró proyectos municipales de envergadura en procura de barrios sostenibles. Sin suplantar la voz de esas comunidades, y respaldado por la solidez académica del urbanismo orientado al mejoramiento de asentamientos urbanos informales, esta exposición recoge esa otra solidez derivada de la inmersión total en la vida de sus objetos de estudio que antes intentamos explicar, para exponer la verdad de la ciudad recogida como fenómeno estético largamente implicado con comunidades de la periferia urbana y con futuros arquitectos que comparten una manera de hacer ciudad, tal vez menos glamorosa pero mas sentida que otras más difundidas hoy en la arquitectura y el urbanismo. Nydia Gutierrez Febrero 2021

 

 

Entrada actualizada el el 23 feb de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
28 mar de 2023 - 09 jul de 2023

Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Formación
06 oct de 2022 - 30 jun de 2023

Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones