Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid presenta esta exposición que nace con el objetivo de reflexionar de forma abierta y participativa sobre las características y problemas de las ciudades actuales tratando de aportar modelos de futuro más sostenibles. En este sentido se pretende acercar al público el discurso de la sostenibilidad desde la práctica, mostrando soluciones concretas y logros contrastados. Para ello, se muestran nueve experiencias innovadoras provenientes desde distintos puntos del mundo que permiten entender cómo funciona el tejido urbano, especialmente sus redes sociales, y diseñar estrategias de futuro. La mayoría de los proyectos seleccionados muestran acciones asequibles que dependen para su desarrollo de la acción ciudadana, lo que tiene por objeto implicar a todos los visitantes en la creación de un futuro sostenible, haciéndole partícipe de las posibles soluciones y alentando el desarrollo de prácticas cotidianas que mejoren el entorno. Pero no basta con concienciar sobre la necesidad de cambio, también es necesario proporcionar a los visitantes las herramientas necesarias para que puedan pasar a la acción y tomar parte en la transformación de la ciudad actual. En este sentido, la exposición está concebida como un lugar donde es posible plantearse preguntas y entablar una discusión dentro de un ambiente cercano que fomente la reflexión y el intercambio de opiniones. La transmisión efectiva de estos mensajes expositivos, así como la conexión con el público han guiado el desarrollo de la comunicación y diseño expositivo de 'Ciudades habitables, ciudades de futuro'. En este sentido, los contenidos se presentan siempre desde un punto de vista positivo y constructivo, utilizando para ello el humor blanco como una herramienta que permite interpretar la información de manera sencilla y cercana. El primer acercamiento a los contenidos se desarrolla en el exterior de la exposición, las ventanas del torreón se emplean como soporte expositivo, lanzando una parte del mensaje de cada uno de los temas de la exposición en formato enigma, mediante preguntas, adivinanzas, presentación de dudas, textos interrumpidos con suspense o planteamientos jeroglíficos. Una vez en el interior, los mensajes se presentan en varios módulos organizados en diferentes niveles de información. Una gráfica y titular de gran formato presenta el proyecto de modo divertido y sugerente, a continuación, se presenta la información esencial de un modo más objetivo y, en un tono informal, se describen los datos del proyecto, estableciendo paralelismos con diversos aspectos de la vida cotidiana. Por último, se emplea un breve juego interactivo para reforzar la información esencial de cada proyecto de un modo lúdico.
¿Son las ciudades un problema en sí mismas o los elementos esenciales para encontrar las soluciones a buena parte de los problemas de nuestra sociedad? Muchos de los conflictos actuales y problemas cotidianos están vinculados directamente con la vida urbana, pero simultáneamente es en las ciudades donde se generan la mayor parte de las oportunidades de desarrollo económico, social y cultural. La ciudad es el presente y el futuro, con sus enfermedades y sus antídotos. Esta exposición pretende hacer reflexionar sobre lo urbano a través de la muestra de una serie de propuestas y experiencias innovadoras de quienes ya se han planteado esta paradoja.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España