Exposición en Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia

Claudia Andujar y la lucha Yanomami

Dónde:
Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) / Calle 11 # 4 - 21 / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Cuándo:
25 may de 2024 - 30 sep de 2024
Inauguración:
25 may de 2024
Comisariada por:
Artistas participantes:
Descripción de la Exposición
La exposición Claudia Andujar y la lucha Yanomami abre al público el sábado 25 de mayo en el Museo de Arte Miguel Urrutia, (MAMU). La exhibición, conformada por cerca de 250 piezas entre fotografías, dibujos, documentos y una instalación audiovisual, muestra la colaboración entre la fotógrafa, activista, el chamán Davi Kopenawa y el pueblo indígena Yanomami, su devenir y lucha por el territorio. La curaduría de Thyago Nogueira cuenta con la asesoría, las narraciones y testimonios de Kopenawa. Más allá de las fotografías de Claudia Andujar y de las enseñanzas de Davi Kopenawa, la muestra reúne de manera inédita dibujos y películas de otros artistas, en su mayoría Yanomami, como Aida Harika, Poraco Hiko, Morzaniel Iramari, Joseca Mokahesi, Orlando Naki uxima, André Taniki, Edmar Tokorino, Vital Warasi, Ehuana Yaira, Roseane Yariana, Mariana Lacerda y Forensic Architecture. La exposición Claudia Andújar y la lucha Yanomami es un recorrido por la historia y ... la cultura de la comunidad Yanomami, pueblo nativo de la frontera norte entre Brasil y Venezuela. Con cerca de 26 mil personas en el Brasil de hoy, los Yanomami se mantuvieron relativamente aislados de la sociedad no indígena hasta los años 1970. La muestra presenta una selección amplia de las fotografías de Andujar, su innovadora experimentación visual con películas infrarojo, filtros y proyecciones audiovisuales, hasta su transformación en activista por la defensa del pueblo Yanomami, trabajo al que se dedica integralmente desde finales de los años 70. Sus fotografías están acompañadas de las palabras de Davi Kopenawa y de dibujos de artistas y chamanes Yanomami por los que ha luchado desde la década de los 70. En esta versión ampliada, la muestra presenta también el nuevo arte contemporáneo Yanomami, que incluye al primer cineasta del pueblo Morzaniel Iramari, y la producción femenina de la dibujante Ehuana Yaira y de la cineasta Aida Harika, entre otros. Esta suma de miradas ofrece una perspectiva única y original de cosmovisión indígena. La exposición, ubicada en el piso 3 del MAMU, está dividida en dos grandes secciones. En la primera parte, artistas indígenas y no indígenas, de distintas generaciones, muestran como el arte puede representar dimensiones visibles o invisibles de la realidad Yanomami. En la segunda parte, la exposición rescata las formas de resistencia que desarrollaron los Yanomami y sus aliados desde la década de los 70, tiempo en el que la dictadura militar de Brasil empezó a explotar la Amazonía y cometer masivas violaciones a los derechos humanos. Durante esta época fallecieron cientos de Yanomami por enfermedades introducidas como el sarampión, por enfrentamientos con los mineros ilegales y por la destrucción de la selva. Las duras fotografías y textos relatan también la lucha de los Yanomami para proteger su comunidad, conseguir la demarcación del territorio y adaptarse a las campañas de vacunación. Aunque la demarcación del territorio Yanomami fue reconocida por el gobierno brasileño en 1992, después de una fuerte lucha y resistencia, en la actualidad el territorio sigue invadido por actividades ilegales que amenazan la salud y las vidas de la población Yanomami. Esta exposición muestra como el arte puede ser un instrumento de lucha por respecto y justicia social, pero también una plataforma actual para que las voces de los pueblos nativos continúen a ser escuchadas hoy en día. Sobre Claudia Andujar Fotógrafa brasileña nacida en Suiza en 1931. A temprana edad se vio obligada a migrar de Europa junto a su madre, para escapar del holocausto. Su padre y otros familiares paternos fueron exterminados en Dachau y Campos de concentración de Auschwitz. Después de vivir en Nueva York, en 1955 llega a Sao Paulo, Brasil, país en dónde se instaló y desarrolló su carrera como artista y fotoperiodista. Como fotógrafa y activista se ha dedicado principalmente a la defensa de la comunidad Yanomami que conoció en 1971 gracias a la realización de un reportaje para la revista Realidade y con la cuál estableció una entrañable relación. El gobierno de dictadura la expulsó del territorio Yanomami en 1977 en respuesta a sus denuncias de crímenes cometidos contra esta comunidad. En 1978, Claudia Andujar y otros aliados crearon la Comisión por la creación del Parque Yanomami (CCPY), encabezando una campaña para la demarcación del territorio Yanomami que se extendió hasta 1992. Andujar utilizó la fotografía como una herramienta de denuncia y de lucha para que los Yanomami fueran escuchados y las problemáticas ambientales del Amazonas conocidas. Sobre Davi Kopenawa Uno de los principales defensores de los Yanomami es Davi Kopenawa, chamán y líder de esta comunidad en el río Catrimani. Kopenawa sobrevivió a la epidemia de sarampión de 1967 que fue llevada a su comunidad por misioneros. Es coautor del libro ‘La caída del cielo’ con el antropólogo Bruce Albert, donde muestra la visión de su comunidad sobre el mundo, denuncia la ganancia de la “gente de la mercancía” y narra su lucha por la preservación de la selva Amazónica. Su conocimiento sobre el pueblo Yanomami es hilo conductor que acompaña al público a lo largo de la exposición. Visitar Claudia Andujar y la lucha Yanomami es una oportunidad para conocer más sobre el pueblo Yanomami y las comunidades indígenas y su lucha por la supervivencia de sus culturas y tradiciones, una tarea inaplazable en la época actual en la que la crisis climática, la deforestación de la Amazonía y la minería ilegal se están incrementando.

 

 

Entrada actualizada el el 10 may de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones