Inicio » Agenda de Arte

Colección Guéron. Arte Inconformista Ruso

Exposición / Nau Gaudí - Colección Bassat / Cooperativa, 47 / Mataró, Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
16 jun de 2015 - 10 ene de 2016

Inauguración:
16 jun de 2015

Organizada por:
Fundación Carmen & Lluís Bassat - Colección Bassat de Arte Contemporáneo, Nau Gaudí Mataró

       


Descripción de la Exposición

Más de la mitad de la exposición está compuesta por obras inéditas que salen de París por primera vez y no han sido expuestas anteriormente en Europa. La Colección Guéron es referente mundial en obras de Chemiakin y Yankilevsky. Los artistas soviéticos disidentes que rechazaron el "realismo socialista" en los años 60-70 tuvieron su fuente de inspiración en las exposiciones de Picasso del año 1956 en Moscú y Leningrado, así como en el Festival Internacional de la Juventud de 1957 en Moscú donde, por primera vez, se expusieron en Rusia artistas extranjeros. Esta exposición ofrece una magnífica visión de esta creación. La Nau Gaudí de Mataró acogerá 125 obras -entre cuadros y esculturas-, de la Colección Guéron, una de las más importantes colecciones privadas de arte ruso y la más completa y representativa de los artistas Chemiakin y Yankilevsky, así como de los períodos iniciales del llamado "arte inconformista ruso". La exposición, que se inaugurará el próximo 16 de junio y permanecerá abierta al público hasta el 10 de enero de 2016, presentará 52 obras totalmente inéditas, ya que nunca han sido expuestas públicamente con anterioridad en Europa. Jean Jacques Guéron, uno de los más reconocidos coleccionistas de arte ruso, tiene la sede de su colección privada en París, donde cuenta con más de 500 piezas entre las que destacan obras históricas como el Autorretrato de Chemiakin (1986-88) y el Bodegón de Krasnopvtsev (1971) expuesto en el Pabellón de la Apicultura de Moscú en 1975; el bodegón Arenques salados-arenques helados, uno de los pocos cuadros que Rabine trajo de Rusia en 1966; o uno de los escasos bodegones de Tselkov, así como su autorretrato, ambos de 1956; y las cuatro pinturas de la serie Tema e improvisación de Yankilevsky, expuestas en la tristemente célebre exposición de Manège en Moscú, en 1962. Todas ellas formarán parte de la exposición que ahora se inaugura. En la Nau Gaudí, sede habitual de las exposiciones de la Colección Bassat, también se presentarán obras pertenecientes a la misma, entre las cuales sobresale un tríptico de la serie La Vida de Rembrandt (1989) de Mikhail Chemiakin: una imponente obra de 3m x 6m que el pintor ruso realizó en homenaje a Rembrandt. Jean-Jacques Guéron, propietario de la colección, sugiere al visitante a la exposición que se "adentre en el difícil contexto de la creación en la URRS de los años 1960 a 1980" evitando buscar comparaciones con el arte occidental de la misma época, "si bien ciertas 'confrontaciones' pueden ser interesantes". Según Guéron "estos 'clásicos desconocidos', tal y como los bauticé a mediados de 1980, se encuentran hoy en día reconocidos en su patria de origen; y en una ironía de la historia, como los representantes de la segunda vanguardia rusa". La Colección Guéron está compuesta por obras de la mayor parte de los artistas disidentes rusos: Arefiev -poco o nada representado en otras colecciones europeas-, Eric Boulatov, Grisha Bruskin, Mihail Chemiakin, Ilya Kabakov, Alexander Kharitonov, Dmtri Krasnopevtsev, Valentina Kropivnitskaia, Eugeny Kropivnitski, Lydia Masterkova, Eugeny Mikhnov-Voitenko, Vladimir Nemukhin, Alexander Ney, Anatoly Poutiline, Oscar Rabine, Mikhail Shvartsman, Eduard Steinberg, Oleg Tselkov, Vladimir Weisberg, Vladimir Yakovlev, Vladimir Yankilevsky, Boris Zaborov, Eduard Zélénine, Anatoly Zverev...... con un interés especial por los artistas residentes en Francia como Chemiakin y Yankilevsky, de cuya obra se podrían organizar sendas exposiciones individuales por la gran cantidad de piezas presentes en la Colección. Los fondos de Jean-Jacques Guéron sólo son superados en el mundo por los que se encuentran expuestos en "The Jane VoorheesZimmerli Art Museum", en Nueva Jersey (EEUU), pertenecientes a la Norton and Nancy Dodge Collection of Nonconformist Art fromthe Soviet Union. La muestra llega acompañada de un catálogo prologado por Alexandre Borovsky, responsable de arte contemporáneo del Museo del Estado Ruso de San Petersburgo, quien destaca la originalidad de la Colección Guéron subrayando que el coleccionista ha buscado en las obras "aquello que le habla específicamente a él, sin pedir permiso al discurso dominante". Según Borovsky, el "drama de la representación en el arte ruso de décadas recientes es lo que dicta los temas inherentes a la Colección" y cree que los artistas "están representados sólo por piezas serias, obras que expresan las cualidades intrínsecas de sus poéticas, la crème de la crème". Diversas obras que se exponen en la Nau Gaudí han participado en exposiciones de galerías y museos de diversas partes del mundo, desde los años 70 hasta hoy, entre las que se encuentran el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo y el Museo del Manege de la misma ciudad; el Palais des Congrès, en París; la Galería Tretiakov de Moscú y la Bienal de Venecia de 1977, entre otros. La exposición ha sido organizada por el Consorcio Museu d'Art Contemporani de Mataró, formado por el Ayuntamiento de Mataró y la Fundación Privada Carmen & Luis Bassat, junto con el coleccionista Jean-Jaques Guéron. El Consorcio fue constituido en 2008 con el objetivo de contribuir a la preservación del patrimonio colectivo y la difusión del conocimiento que este patrimonio representa. El Inconformismo Ruso El decreto del Comité Central del Partido Comunista del año 1932 así como el I Congreso de Escritores Soviéticos de 1934 definieron el "realismo socialista" en el sentido más reaccionario. Todo lo que se consideraba arte debía pasar por el control de la Unión de Artistas y del Ministerio de Cultura. El arte innovador, el que no se plegaba a los dogmas, solo podía llegar al público mediante manifestaciones marginales (la más famosa la exposición al aire libre en los alrededores de Moscú que se dispersó con la ayuda de buldóceres). Desde finales de los años 60, algunos de los artistas más representativos emigraron, sobre todo a París. De hecho, la revelación de los artistas soviéticos denominados "no-conformistas" o "disidentes", tuvo lugar con ocasión de la gran exposición organizada principalmente por Chemiakin en el Palacio de Congresos de París en 1976. Todos los artistas de la Colección Guéron que se presentan en la Nau Gaudí estuvieron representados en esta manifestación memorable. De forma general, los artistas disidentes que rechazaron el "realismo socialista" en los años 60- 70 tienen su fuente de inspiración en la exposición Picasso del año 1956 en Moscú y Leningrado así como en el Festival Internacional de la Juventud de 1957, que adaptaron al escenario ruso. Esta exposición ofrece una magnífica visión de esta creación, que aunque heterogénea desde el punto de vista estético, sorprende por su preocupación constante por no rebasar los límites de las artes plásticas, como ocurrirá luego con las instalaciones, la fotografía o el vídeo. Los artistas que se presentan son ejemplo de una modernidad que se considera la heredera de la vanguardia rusa histórica y que, sin embargo, no tiene más preocupación que la dicha de pintar.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

De entre todas las obras que componen esta muestra única, destacan las más históricas y relevantes de la Colección Guéron: como el Autorretrato de Chemiakin...


Imágenes de la Exposición
Vista de la exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Guéron ante un tríptico de Yankilevsky

Guéron ante un tríptico de Yankilevsky

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España