Inicio » Agenda de Arte

Colección VIII. La disfunción del progreso

Exposición / Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) / Avda. de la Constitución, 23-25 / Móstoles, Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
30 oct de 2013 - 09 mar de 2014

Inauguración:
30 oct de 2013

Organizada por:
Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M)

       


Descripción de la Exposición

El conjunto de la muestra, que reúne una veintena de piezas entre vídeo, fotografía, instalaciones, escultura y pintura, no pretende generar una genealogía del arte reciente, sino poner su acento en algunos de los temas por los que transitan las obras seleccionadas. Los artistas que participan en la exposición son, entre otros: Asier Mendizabal, Bestué/Vives, Bleda y Rosa, Bill Viola, Carlos Garaicoa, Cristina Lucas, Gregor Schneider, Luis Gordillo, Mario García Torres, Paloma Polo, y Vik Muniz.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid presenta la que será la octava exposición temporal de sus fondos, Colección VIII, que lleva por subtítulo La disfunción del progreso. En esta ocasión, la muestra es una propuesta de colaboración entre el CA2M y el Museo Reina Sofía, dos museos de magnitudes muy diferentes pero con la misma vocación de mirar al pasado cercano con los ojos del presente, y a la realidad a través del arte.

 

En su conjunto, la muestra forma un paisaje necesariamente parcial y selectivo de diferentes prácticas artísticas desde la década de 1980. Algunas de las obras han sido expuestas en alguna de las siete selecciones realizadas con anterioridad y otras no han sido expuestas nunca hasta la fecha, como es el caso de la obra Black to White, 2012, de Daniel Steegmann, galardonada con el III Premio Heineken® CA2M. Una pieza en la que el artista propone una resolución al binomio arte y vida, incorporando insectos que se mimetizan entre el paisaje.

 

En la exposición, en lugar de áreas temáticas, se ha intentado que los argumentos que se hacen patentes a través de las obras expuestas se entrelacen de forma sutil, de tal forma que sea el visitante el que decida cómo y qué itinerario seguir.

 

Temas presentes en la exposición

 

Entre los temas que se muestran Colección VIII. La disfunción del progreso, se encuentra el de la ciudad como el lugar en el que se hacen visibles las relaciones entre seres humanos, y donde las ideologías chocan contra las normas que constituyen nuestro ordenamiento social. Artistas como Carlos Garaicoa, Cyprien Gaillard, Vik Muniz, Frank Thiel y Lara Almarcegui investigan en sus trabajos el concepto de ciudad como definición de la convivencia y la vida política. Para otros, en cambio, la ciudad se convierte en un laboratorio en el que observar qué ocurre ante determinadas circunstancias en algunas de las mayores metrópolis del planeta, como es el caso de Santiago Sierra, con México, o Halil Altindere, con Estambul.

 

El ordenamiento político contemporáneo es complejo e incluye un múltiple sistema en el que participa la negociación, la legislación y el uso de la fuerza pero, sobre todo, la forma en la que los ciudadanos tomamos las decisiones compartidas que afectan a nuestra vida. Sobre ello reflexionan artistas como Cristina Lucas, Bleda y Rosa, Paloma Polo o Asier Mendizábal, quien cuestiona el papel histórico de las multitudes y su difícil e imprecisa representación tanto a través de las narrativas históricas como a través del propio arte.

 

Frente al concepto de lo colectivo, o junto a él, otro de los argumentos es el del individuo. Bestué Vives, Txomin Badiola, Jon Mikel Euba, Gregor Schneider, Patricia Gadea o de Federico Guzmán reflexionan en sus obras sobre la existencia y la necesidad del ser humano de aferrarse a alguna verdad.

 

Por último, en cada una de las obras aquí expuestas subyace el interrogante sobre el papel del arte en la actualidad, convirtiéndose en algunas de ellas en el propio tema; es el caso del trabajo de artistas como Dias & Riedweg, Guy Ben Ner, Cyprien Gaillard, Carlos Irijalba, Daniel Steegmann, Pablo Palazuelo, Mitsuo Miura y Luis Gordillo.

 


Imágenes de la Exposición
Cristina Lucas, Light Years, 2009

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Cristina Lucas, Light Years, 2009

Cristina Lucas, Light Years, 2009

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Formación. 25 abr de 2025 - 13 jun de 2026 / Museo Amparo / Puebla, México

Arte, arquitectura y cultura visual en Puebla en el siglo XIX

Ver cursos propuestos en México