Inicio » Agenda de Arte

Cómo vivir con la memoria. Actitudes artísticas ante arquitectura y franquismo

Exposición / MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León / Avda. de los Reyes Leoneses, 24 / León, España
Ver mapa


Cuándo:
17 feb de 2018 - 03 jun de 2018

Inauguración:
17 feb de 2018

Comisariada por:
Manuel Olveira

Organizada por:
MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Artistas participantes:
Ignasi Prat Altimira

ENLACES OFICIALES
Web 

       



Documentos relacionados
pdf Hoja de sala

Descripción de la Exposición

Artistas: Toni Amengual, Sergio Belinchón, David Bestué, Albert Corbí, Juan Cruz, Domènec, Chus Domínguez, María García Ruiz, Alejandro S. Garrido, Iñaki Gracenea, Fran Meana, Rosell Meseguer, Txuspo Poyo, Ignasi Prat, Fernando Sánchez Castillo, Santiago Sierra, Begoña Zubero. Comisariado: Manuel Olveira Coordinación: Carlos Ordás Recién estrenada la democracia tras la dictadura, se preguntaba Rafael Moneo en un texto de 1978 “¿Cómo ser capaces de vivir ahora con nuestra memoria?” en referencia a la herencia arquitectónica que teníamos a la vista en ese momento cuando tratábamos de superar la inercia tardofranquista. Pasada la autarquía, la arquitectura llevada a cabo durante la dictadura buscó nuevos caminos entre la tradición y el progreso en un país necesitado de reformas y nuevas visiones pero aún lastrado por mitos identitarios plasmados en formas neohistoricistas. Un país en el que el tiempo se suspende, se ensimisma y se agrisa tuvo que hacer un gran esfuerzo, a menudo solitario, para no perder el contacto con los devenires contemporáneos que necesitaban nuevas tipologías constructivas y nuevas formas acordes con las necesidades de una nación que lentamente empieza a despertar y se encuentra con los “monstruos” que cita Moneo en su texto “Entrados ya en el último cuarto de siglo” y con los que se ha de ser capaz de vivir. La exposición Como vivir con la memoria, título extraído del mencionado texto, presenta una serie de obras de artistas españoles que miran a la arquitectura franquista por diversas razones entre las que sobresale el hecho de que la arquitectura está siempre presente, nos rodea en nuestra vida diaria y configura tanto una memoria del pasado como una herencia en el presente. La arquitectura es la memoria o, entre todas las posibles, la más evidente por cotidiana. Como también decía Moneo en otro texto: “La arquitectura, el mundo formal que nos rodea, puede ser eficaz bisturí para comenzar a desentrañar la situación mental de una determinada época”. Es, por ello, por lo que algunos artistas contemporáneos recurren a ella para entender algunas cuestiones del pasado cercano y parar generar un difuso imaginario en relación con ella que la resitúe conceptual, icónica, emocional y políticamente.


Entrada actualizada el el 28 sep de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Formación. 25 abr de 2025 - 13 jun de 2026 / Museo Amparo / Puebla, México

Arte, arquitectura y cultura visual en Puebla en el siglo XIX

Ver cursos propuestos en México