Descripción del Premio
Buenos Aires, 25 de abril de 2025.- El Fondo Nacional de las Artes anunció los ganadores del Concurso de Proyectos Curatoriales 2024, una convocatoria destinada a recuperar el espacio de exhibición de la sede de Alsina 673, creado en la década del ’90 por los arquitectos Clorindo Testa y Francisco Bullrich, y ponerlo al servicio de nuevos proyectos curatoriales de todo el país que se destaquen por su creatividad y rigurosidad.
La selección estuvo a cargo del presidente del FNA, Tulio Andreussi Guzmán, y la directora de Artes Visuales del organismo, María Silvia Corcuera, en base a una preselección realizada por el jurado. Sus integrantes, la historiadora del Arte y curadora Ana Inciarte, el diseñador industrial Wustavo Quiroga y el investigador Emanuel Díaz Ruiz, señalaron: “La selección se realizó teniendo en cuenta la actualidad y complejidad de los proyectos, considerando la proporción de inscriptos de CABA y de las provincias y destacando las propuestas que presentan una mirada innovadora sobre el uso y la adecuación del espacio de exhibición y que dialogan con problemáticas actuales del arte contemporáneo, demostrando una claridad conceptual en los textos curatoriales”.
Los proyectos de Carolina Urresti, de la provincia de Santa Fe, y Pedro Daniel Bedmar Rodríguez, de Córdoba, recibirán un monto de 1.000.000 de pesos cada uno.
Título: "Oda al Ñandutí"
Artistas convocados: Sebastián Báez, Dolores Barbenz y María Nuñéz
Autora: Carolina Urresti (Santa Fe)
Descripción: Ñanduti, palabra en guaraní que significa “tela de araña”. Artistas textiles, de Misiones, CABA y del Paraguay (residente en Caba) le rinden homenaje a este tejido. Patrimonio del Paraguay extendió sus hilos por la región, atravesando fronteras y reinventándose en nuevas manos.
Título: "Flores: un jardín suspendido de Pablo Curutchet"
Artistas convocado: Pablo Curutchet
Autor: Pedro Daniel Bedmar Rodríguez (Córdoba)
Descripción: La naturaleza efímera de las flores se reinterpreta en esta instalación. Flores gigantescas de tela y delicadas piezas cerámicas conviven en un espacio que celebra la belleza y la fragilidad de la vida.
------------------------------------------
Esta iniciativa busca estimular el desarrollo de proyectos curatoriales de todo el país que se destaquen por su creatividad y rigurosidad. Además, tiene como objetivo recuperar el espacio expositivo diseñado en la década del noventa por los arquitectos Clorindo Testa y Francisco Bullrich, ubicado en la planta baja de la sede del FNA en Alsina 673, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los participantes deberán adecuar sus propuestas al plano del espacio de exhibición disponible en el sitio web del FNA e incluir obras de hasta tres artistas contemporáneos o colectivos de artistas. Los artistas deberán autorizar por escrito la presentación de las obras y cederlas temporalmente para una posible exposición en la sala.
El jurado, integrado por Ana Inciarte, Wustavo Quiroga y Emanuel Díaz Ruiz, seleccionará dos proyectos, cada uno de los cuales recibirá un premio de $1.000.000. "Esta es una nueva oportunidad para presentar un enfoque curatorial distinto que abarque proyectos culturales de todo el territorio argentino y, al mismo tiempo, ofrezca una revisión y análisis sobre las tendencias contemporáneas, la experimentación y las nuevas búsquedas hacia dónde va el arte, el diseño y otras manifestaciones de la cultura. Es un proyecto amplio que permite articular y demostrar habilidades en la gestión de contenidos, al tiempo que integra la historia del Fondo Nacional de las Artes, un espacio emblemático en la trayectoria cultural argentina.", resaltó Quiroga.
Las exhibiciones se realizarán en la sede Alsina en una fecha a definir. Además, los proyectos ganadores contarán con la edición de un catálogo digital, apoyo en diseño de montaje y comunicación.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España