Exposición en Ourense, España

De novelas antiguas, libros y otras historias

Dónde:
Marisa Marimón, Galería de Arte / Benito Vicetto, 5 - Bajo / Ourense, España
Cuándo:
31 may de 2024 - 17 sep de 2024
Inauguración:
31 may de 2024 / 20:00 h.
Precio:
Entrada gratuita
Descripción de la Exposición
En esta exposición presentamos el trabajo realizado por estos cuatro artistas que, utilizando el papel o cartón como soporte, nos van a narran diferentes historias a través de sus obras. Conjuntamente, preparamos y proponemos para esta exposición una pequeña selección de obra de cada uno que nos acerca a su universo particular que es muy fácil de identificar. Jorge Julve, nos muestra el mundo que vivió durante su confinamiento en soledad, con el único contacto con el exterior a través del móvil. En sus papeles refleja imágenes de cuerpos rostros, en un momento en el que no se podía interactuar físicamente, el cuerpo se convirtió en imagen y el móvil era una proyección de nosotros mismos. Jonathan Notario, nos presenta una serie de obras en las que, partiendo de recortes de textos de novelas antiguas, títulos de películas, etc., que le han servido de inspiración para pintar, recrea ese mundo entre ... ficción y realidad que tan bien sabe manejar para poder atrapar nuestra atención e interactuar con el espectador. En el caso de Pérez Calvo identificamos plenamente en sus dibujos, muchas veces combinados con collages, sus referentes cinematográficos, musicales y de cómics que nos acercan a los tiempos y a las historias que nos quiere narrar y Juan Manuel Rodríguez, nos va a atrapar con una figuración realista que requieren cierta reflexión, haciendo que el espectador se cuestione lo que ve y a partir de ahí pueda generar su propia historia. No siendo lo importante lo que vemos en la obra, si no lo que es capaz de hacernos creer. Breve explicación del trabajo artístico de cada uno: Jorge Julve (Castellón de la Plana 1989) En su obra hay un cuestionamiento claro de la propia pintura, le interesa mucho el proceso, pero también la relación que hay entre ese proceso que se alarga en el tiempo, y la imagen que influye en él, o la imagen en que la pintura se acaba convirtiendo. Le interesan las posibilidades y potencialidades pictóricas que las imágenes esconden. Cuestionando si la pintura va en contra de nuestros tiempos. Jonathan Notario (León, 1981) Utiliza el arte como como un juego de simulación desde el cual poder reflexionar sobre el ser humano, cuestionando la forma en la que la ficción y la realidad se relacionan entre sí. Para ello emplea una labor didáctica, relacional, empática y respetuosa con el espectador, mediante la creatividad y el humor. Sus intereses o cosas que le inspiran no provienen necesariamente del arte sino también de otras formas de ficción. Luis Pérez Calvo (Madrid, 1962) es un artista cuyo trabajo bebe directamente de la música popular urbana, del circo, del cine, de rebuscar en El Rastro, de las verbenas y los viejos tebeos. Criado entre los populares barrios madrileños de Lavapiés y Embajadores, su imaginario responde fundamentalmente a la cultura más castiza y popular de lo español de los sesenta a los ochenta. Su trabajo se basa en el dibujo, a menudo combinado con el collage, Todo un imaginario que nos relata su historia cercana y la forma de vivirla a través de sus referentes artísticos que nos refieren a una actualidad nostálgica que lucha por continuar vigente en el presente. Juan Manuel Rodríguez (Málaga 1979). Sus obras con un lenguaje figurativo, que bebe directamente de la tradición pictórica española, basada en la austeridad, el gusto por el enigma y el misterio propios del barroco, cuestionan la propia ilusión de realidad de la imagen y ponen en entredicho la propia práctica pictórica. Mostrando cierta teatralidad en las que prevalece la intriga, el misterio, la inquietud y el desconcierto de desconocer que ocurre en ellas. En su pintura, hay pequeños fragmentos de la historia del arte, alusiones autobiográficas, paisajes naturales con evocaciones románticas, acciones absurdas, citas poéticas, referencias contraculturales (años 70/80) y aproximaciones textuales.

 

 

Entrada actualizada el el 24 may de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones