Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Nacido el 15 de mayo de 1957 en Bilbao, se empieza a interesar por la fotografía en su juventud. Los primeros coqueteos con la Werlisa de su padre tienen como resultado unos negativos velados, que le dirigen a los primeros manuales y al posterior mágico descubrimiento del proceso de revelado a cargo de Pedro Arrambide en el laboratorio del colegio Santiago Apóstol- La Salle de Bilbao, donde cursaba estudios. Tras varios premios en concursos locales, entre ellos un Mikeldi de Oro, consigue dar el paso y se traslada a estudiar fotografía al Harrow College of Higher Education (antes Technology and Art) en Londres, la misma escuela por donde había pasado Max Pam. En esos años cambia la cámara de fotos por la de cine y el estudio por los platós de televisión. En julio de 1980 presenta los trabajos en dicha especialidad en una exhibición pública en el National Film Theatre de Londres. Se incorpora al proyecto de la televisión vasca en la primavera de 1982 reduciendo su actividad fotográfica a lo más personal y cotidiano. A partir de 1988, y más intensamente tras fijar su residencia en Donosita se plantea desarrollar proyectos personales de mayor calado; siendo decisivos el encuentro con Bernard Plossu en Almería y la entrevista a Sebastiâo Salgado en su casa de París que realiza en 1991 para el programa Dr. Livingstone Supongo... Con una colección de temática muy variada se decide a montar la primera exposición en Torrebillela, Mungia en 1993, que se prorrogaría en la Kultur Etxea de Gernika. Al año siguiente presenta la colección de paisajes marítimos 'A toda costa' en la Udal Erakusketa Aretoa de Gorliz, de la que se nutrirán futuras muestras en diversos locales de Bilbao y Donostia entre 1995 y 2003. En 1997 participa en la exposición colectiva 'Aurrez Aurre' organizada por colectivo Ongarri que comenzó su andadura en la Elgoibarko Kultur Etxea para continuar por espacios fotográficos de Barcelona, Madrid y Bilbao terminando la gira en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz en julio de 1998. En mayo de 2004, organizada por el Photomuseum de Zarautz, presenta en Torre Luzea la serie 'El lugar des(h)echo', una selección de los diferentes espacios industriales y degradados que ha ido recorriendo durante varios años. Estos proyectos realizados en color coexisten con series en blanco y negro, donde trata desde la arqueología industrial, pasando por la difícil convivencia entre naturaleza y desarrollo urbanístico, hasta diversas aproximaciones al paisaje, con especial preocupación por el deterioro del medio ambiente y las consecuencias del paso del tiempo.
XXI Jornadas Fotográficas 2013.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España