Inicio » Agenda de Arte

El silencio. La pintura en blanco y negro de Manuel Calvo (1958-1964)

Exposición / Fundación Museo Jorge Oteiza / De la Cuesta, 7 - Alzuza / Navarra, España
Ver mapa


Cuándo:
13 mar de 2014 - 01 jun de 2014

Inauguración:
13 mar de 2014

Organizada por:
Fundación Museo Jorge Oteiza

Artistas participantes:
Manuel Calvo Abad
Etiquetas
Pintura  Pintura en Navarra 

       


Descripción de la Exposición

Una producción del Museo Oteiza y de José de la Mano Galería de Arte, en colaboración con Manuel Calvo.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La exposición 'El Silencio. La pintura en blanco y negro de Manuel Calvo (1958-1964)' muestra un conjunto de 34 obras procedentes del taller del artista, muchas de ellas inéditas y que pertenecen a la primera parte de su recorrido artístico, centrada en la experimentación en torno a los lenguajes geométricos y espacialistas.

 

El conjunto de obras que se muestran en esta exposición (entre el 13 de marzo y el 1 de junio en el Museo Oteiza y entre el 18 de septiembre y el 9 de noviembre en José de la Mano Galería de Arte, de Madrid) está realizado entre los años 1958 y 1964 y forma parte del periodo de la obra del artista vinculado a la gestación del arte concreto, que revolucionó el panorama del arte de principios de los sesenta y que obtuvo su mayor visibilidad a partir de la primera exposición de arte normativo español. Esta exposición, celebrada en 1960 en Valencia y en la que participó Calvo junto con los artistas del Grupo Parpalló, Equipo 57, Equipo Córdoba y José María de Labra, estuvo auspiciada por Aguilera Cerni y Antonio G. Pericás y constituyó el germen del desarrollo del arte geométrico en España.

 

La exposición del Museo Oteiza recupera el trabajo de uno de los artistas fundamentales de este periodo germinal (que ya participó en la exposición colectiva 'La sombra de Oteiza en el arte español de los cincuenta', celebrada en este Museo entre el 13 de noviembre de 2009 y el 21 de febrero de 2010) que, frente al informalismo predominante en la escena artística española, desarrolló un lenguaje que conectaba formalmente con las vanguardias geométricas europeas de principios del siglo XX y que mantuvo una relación de 'hermandad' con el movimiento neoconcreto brasileño. La obra de Manuel Calvo de ese periodo, forjada desde una voluntad de pensamiento abstracto y estructural, obtuvo, a su vez, una rápida respuesta internacional a través de sus exposiciones en la galería Denise René de París.

 

La exposición actual se centra en una treintena de trabajos realizados entre los años 1958 y 1964, muchos de ellos inéditos, en su mayoría acrílicos, realizados sobre soportes diversos, como lienzo, táblex o cartulina. El denominador común que articula las obras que conforman la exposición está en la utilización del blanco y negro como elemento compositivo de un trabajo en el que la preeminencia de lo estructural se antepone a los lenguajes del color o del gesto. El propio artista lo explica así: 'Durante algún tiempo defendí con vehemencia la riqueza de la utilización del color en contraposición a lo infantil, repetitivo, triste e invasor de la moda pictórica, tan en boga entonces, en la que se abusaba de los tonos pardos, sobrios y destacadamente del negro. Se trataba, según sus autores, de expresar el drama y el sentido trágico de la España Negra. Era el planteamiento de muchos jóvenes artistas en los años cincuenta y sesenta, especialmente los de un determinado y prestigioso grupo. Casi contradiciéndome a mí mismo, sentí la necesidad de arriesgar y emplear con rotundidad el blanco y el negro para mayor protagonismo del espacio y el movimiento. Y apareció ante mis ojos otro mundo, otro perfume, una musicalidad que, sin pretenderlo, sonaba a silencio... es que eran tiempos de silencio.'

 

La muestra se complementa con la edición de una publicación monográfica, (diseñada por el artista), que incluye diversos textos del propio autor, en los que relaciona su trabajo con otros artistas, galeristas y críticos, estableciendo así diálogo con el entorno en el que se gestó la obra presente en este proyecto, así como un texto de la artista Regina Silveira.

 


Imágenes de la Exposición
Manuel Calvo

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Manuel Calvo

Manuel Calvo

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España