Descripción de la Exposición
El Museo de Zamora acoge, desde el 21 de febrero, la exposición El último viaje. Los ajuares funerarios de La Olmeda , proyecto de la Diputación de Palencia, asociado al importante complejo arqueológico conocido como Villa romana La Olmeda .
Descubierta en 1968, la villa romana La Olmeda está ubicada en la comarca palentina de la vega de Saldaña y es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Se trata de una gran mansión del Bajo Imperio (s. IV d.C.), con significativos restos constructivos y un impresionante conjunto de mosaicos, que le han otorgado un lugar destacado en el panorama arqueológico español.
Además, La Olmeda constituye un yacimiento imprescindible para el estudio de las necrópolis bajoimperiales.
La muestra El último viaje. Los ajuares funerarios de La Olmeda ofrece un recorrido por el complejo mundo funerario romano, perceptible en los nutridos cementerios excavados hasta el presente en los alrededores de esta villa, así como en los objetos depositados en sus tumbas; unos y otros ayudan a definir los grupos de población que ocuparon su territorio, así como los rituales que acompañaron a sus difuntos en época bajoimperial.
La Olmeda es la expresión arqueológica de un complejo a la vez que apasionante fenómeno de la Tardoantigüedad: la manifestación de una nueva forma de explotación del campo que supone la aparición de los fundi o extensas propiedades, así como sus correspondientes villas, o grandes residencias, donde se conjugaban explotación del latifundio y espacio de recreo. En Zamora, villas como la de Requejo de Santa Cristina de la Polvorosa, cuyos restos se pueden visitar en el museo provincial, o como la de Camarzana de Tera, son ejemplos de la generalización de estas explotaciones. La villa romana La Olmeda conserva un extenso conjunto de mosaicos (1.400 m²), uno de los mayores en superficie en edificios no públicos del occidente romano. Protegidos desde el mismo momento de su descubrimiento, es gran logro de La Olmeda el haber conseguido su conservación in situ y que sus mosaicos, figurados o geométricos, de excelente factura y diseño, puedan ser disfrutados en la actualidad al amparo de un edificio de moderna arquitectura, referente del turismo cultural en nuestra región.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España