Exposición en Valencia, España

Emergency on planet earth

Dónde:
Centre del Carme Cultura Contemporània / Museo, 2 / Valencia, España
Cuándo:
04 mar de 2022 - 04 sep de 2022
Inauguración:
04 mar de 2022 / 19:00
Descripción de la Exposición
Barbiturikills·Biancoshock·Lidia Cao·Marina Capdevila·Deih·Doa Oa·Li-Hill·Nayra López·Onur·Reskate·Spencer Tunick·Vinz Feel Free·Will Coles·Xelon El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), a través del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), consolida su respuesta a la emergencia climática a través de una gran exposición creada ‘in situ’ con la intervención ‘site-specific’ de catorce artistas urbanos en la sala Ferreres-Goerlich. Emergency on Planet Earth traslada al público los principales problemas medioambientales que cada día destruyen el planeta Tierra apostando por el arte urbano como motor de cambio, con Vinz Feel Free y José Luis Pérez Pont como comisarios. Se trata de una de las propuestas más ambiciosas del Centre del Carme para su programación expositiva de 2022. Una intervención única en la que se apuesta por obra efímera creada en la propia sala para concienciar sobre los doce problemas medioambientales más importantes. Al igual que Hércules en su momento, el público se planteará las doce pruebas que la ... humanidad debe superar para sanar el planeta a través del trabajo de catorce artistas urbanos, con intervenciones efímeras creadas ‘ex profeso’ para esta gran exposición, convertida en una experiencia inmersiva a través de las obras de Onur, Xelon, Lidia Cao, Doa Oa, Nayra López, Reskate, Spencer Tunick y el propio Vinz, Barbiturikills, Will Coles, Biancoshock, Marina Capdevila, Deih y Li-Hill. Emergency on Planet Earth lleva a las paredes, e incluso a los aseos, de la sala más emblemática del CCCC la deforestación, que conlleva la desaparición de bosques; la superpoblación, que se traduce en el crecimiento de la especie humana por encima de los límites sostenibles de su hábitat; el elevado uso de combustibles fósiles y de energía; los desechos marinos, que provocan la muerte de animales y perjudican la alimentación humana, y la contaminación, que, pese a ser una problemática conocida, crece por la falta de compromiso. Completan la lista de retos la pérdida de biodiversidad, a la que se ha llegado por el beneficio que persigue el capitalismo; el cambio climático, que pone en peligro la vida en la Tierra; el calentamiento global, que provoca el deshielo e incendios forestales en todo el planeta; la degradación del suelo provocada por vertidos tóxicos, pesticidas y químicos; la nefasta gestión del agua y su toxicidad en entornos urbanos; la ingente cantidad de residuos y su mala gestión, condicionada por la alimentación, y el impacto de la basura espacial. En este sentido, la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General del Cambio Climático, acerca las soluciones a cada uno de los doce problemas en la sala Goerlich II. En esta sala, el público, tras esta experiencia inmersiva en cada una de las salas que conforman la intervención, puede conocer cómo revertirlos a través de 17 soluciones concretas, articuladas en torno a la economía, la sociedad y la biosfera.

 

 

Entrada actualizada el el 07 mar de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan básico

Si eres artista o profesional… ¡Este plan te interesa! (y mucho)

  • Sube y promociona eventos y exposiciones que hayas creado o en los que participes ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • Podrás publicar (y también promocionar) hasta 100 obras tuyas o de tus artistas. ¡Conecta con tus clientes desde cada una de ellas!
  • Disfruta de acceso a todo el contenido PREMIUM y al Algoritmo ARTEINFORMADO (Ecosistema AI e Indice AI de Notoriedad de artistas iberoamericanos).
  • Mantendremos actualizada tu ficha o la de tus artistas. Además, podrás contactar con los gestores de otras.