Exposición en Castellón de la Plana, Castellón, España

Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas

Dónde:
Fundació Caixa Castelló - Sala San Miguel - Castellón / Enmedio, 17 / Castellón de la Plana, Castellón, España
Cuándo:
23 may de 2024 - 13 jul de 2024
Inauguración:
23 may de 2024 / 19.30 horas
Horario:
De lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas, y sábados, además, de 11.30 a 13.30 horas. Festivos cerrado.
Precio:
Entrada gratuita
Comisariada por:
Organizada por:
Artistas participantes:
Descripción de la Exposición
Miguel Trillo, el conocido fotógrafo de las estéticas juveniles de las calles del Madrid de los 80, se reinventa en esta exposición de la Fundació Caixa Castelló y exhibe retratos en el más puro Street Style actual. En estos últimos años Trillo ha recorrido las Fashion Weeks más importantes del mundo y ha retratado, no la pasarela como es lo habitual, sino sus alrededores, los personajes anónimos, los llamados fashion victims que se encuentran en torno a estos eventos. Son extras espontáneos de una película imaginaria, jóvenes a la búsqueda de un fotógrafo inspirado que los convierta en obra de creación. La obra de Miguel Trillo se encuentra en una línea divisoria entre la fotografía documental y la fotografía periodística. Camina por una bifurcación del laberinto de la fotografía de autor. Usa territorios acotados donde las personas fotografiadas se sienten en un microclima que comparte el fotógrafo. Hay una condescendencia idiomática. En ... este proyecto expositivo, titulado Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas, comisariado por el arquitecto y coleccionista Juan Redón, se muestran dos apartados: Souvenirs y Pasarelas. El origen de Souvenirs está en el proyecto que el diario El País propuso a Miguel Trillo en 1991. Se presenta el capítulo que el suplemento del dominical dedicó a Castelló de la Plana, al cual se le han añadido otras fotos realizadas años después. El segundo apartado, Pasarelas, es el compendio del material producido por Trillo desde el 2010 al 2024 en numerosas ciudades de los cinco continentes. El camino iniciado en el 2010 derivó en la búsqueda de las imágenes captadas alrededor de los desfiles de diferentes Semanas de la Moda (Fashion Weeks), centrando su objetivo en los forofos a la moda que pululan en torno a los escenarios donde se producen los acontecimientos de moda. No son fotos de pasarelas de moda, tampoco lo son de las celebridades que suelen acudir a primera fila de los desfiles de las grandes marcas. Son fotos de los amantes de la moda que, con su presencia de calle, no dejan lugar a duda de qué es lo que va a acontecer. Hay fotos realizadas en España (Madrid y Barcelona) y en otros lugares de Europa (Londres, París, Milán…), así como de América (Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires…), Asia (Tokio, Seúl, Shanghái…), África (Ciudad del Cabo, Casablanca…) y Oceanía (Sidney). Les une el hecho de pertenecer a una misma generación y compartir idéntica actitud a pesar de las diferencias de geografías, razas, credos, sexos… Es un canto al respeto y a la integración de la diversidad. Pero estas fotos van más allá de los aspectos externos. Entran en el interior de las miradas para manifestar un mundo de seres comunicantes en donde la búsqueda de la belleza es una necesidad vital: la ropa como segunda piel. Miguel Trillo nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1953. Licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde los años 70 ha retratado a jóvenes en un entorno musical. En los 80 convierte a los personajes no famosos de la Movida Madrileña en su objetivo primordial (exposición Pop Purrí en la galería Ovidio -1982- y en la sala Amadís -1983- y edición anónima de seis números del fanzine Rockocó -1980 a 1984-). La década la terminó Trillo reflejando un relevo generacional en dos trabajos publicados en la revista de creación Sur Exprés: Los nuevos pijos (1988) y Madrid hip hop (1988). Al inicio de los 90 realiza para el dominical del diario El País -en compañía de Moncho Alpuente-, un retrato de la juventud española en pequeñas capitales de provincia. Dicha obra la expone en la galería Moriarty (1992), de Madrid, con el título Souvenirs, editando como catálogo tiras de postales turísticas. En 1993 transforma la galería El Manantial, de Barcelona, en una tienda de souvenirs con esas fotos reproducidas en objetos turísticos. Entre 1993 y 2004 desarrolló la serie Geografía Moderna, un viaje por fronteras lingüísticas o territoriales de la Península Ibérica. Con los retratos de estos jóvenes ha editado sellos de correos (revista El Europeo –1997-, galería H2o, de Barcelona –1999 y 2004-). Habaneras (1999-2001) fue su primera serie fuera de España. Retrató en sus casas a travestis de La Habana. Se expuso en 2005 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de PhotoEspaña, con la curadoría del entonces director del festival, Horacio Fernández. En la actualidad trabaja en dos series: Asiatown, actitudes de la cultura juvenil surgida en las megaciudades del continente asiático. Y Ficciones, un viaje al mundo del manga, los otakus y los cosplays. De las dos, ya hay libros editados recientemente con motivo de ambas exposiciones, comisariadas por Sema d’Acosta. En 2009 se le organizó una retrospectiva, titulada Identidades, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla y en la sala Canal de Isabel II de Madrid, comisariada por José Lebrero. En 2014 expuso en Tabacalera de Madrid la serie Afluencias. Costa Este, Costa Oeste, una reflexión sobre la similitud estética de la juventud underground en USA, en un país comunista (Vietnam) y en un país islamista (Marruecos). En 2017 el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) de Madrid realizó un remake de sus dos primeras exposiciones, habiéndose editado el libro-catálogo Doble Exposición. En 2019 expuso en los Rencontres d’Arles. Desde 2021 está incluido en la Colección Permanente del Museo Reina Sofía. En 2009 el Ayuntamiento de Madrid le concedió el Premio Kaulak de Fotografía. En 2018 recibió el Premio de Cultura en la modalidad de Fotografía del Gobierno Autónomo de la Comunidad de Madrid. Su obra, entre el documento, el concepto y la pasión, se encuentra igualmente en importantes colecciones privadas.

 

 

Entrada actualizada el el 14 may de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones