Descripción de la Exposición
Viviendo y estudiando en Buenos Aires, Abdulio Giudici conoció la obra de artistas abstractos que en los años 40 irrumpieron en el campo artístico de la mano de Tomás Maldonado (entre otros) y de la revista Arturo. A partir de 1948, sus búsquedas se van acercando a una abstracción en la que irán desapareciendo la profundidad y la volumetría, así como la modulación del color. Los planos lisos se van a ir acomodando en el espacio, en una relación de arriba/abajo y no de adelante/atrás. Giudici llegará a la supresión del espacio naturalista y la composición será cada vez más rígida y pura, los bordes cada vez más netos. La iluminación perderá puntualidad y estará dada por los valores más altos. Se irá imponiendo la relación matemática y simétrica; se irá perdiendo el concepto de figura / fondo; se irán consolidando los colores primarios y secundarios, el marco cuadrado, la sección aurea y las figuras abstracto/geométricas.
Actualidad, 07 may de 2019
#loquehayquever en Argentina: el arte alternativo llega a los museos
Por PAULA ALONSO POZA
La plataforma Yungas, que promueve el diálogo y la experimentación en la práctica local, lleva al MALBA un proyecto que busca federalizar la cultura y generar nuevos coleccionismos. Raúl Flores y ...
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España