Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Bajo el título ¿Es la memoria un cazador furtivo? Pinturas últimas de Alberto Corazón, la exposición se compone de más de una veintena de acrílicos sobre lienzo de diversos formatos, realizados en 2013, en condiciones muy particulares. Pinturas en general enérgicas y luminosas que exploran, simultáneamente, los límites del dibujo y del color. Alberto Corazón, que en los últimos años ha recurrido con frecuencia al género del bodegón, tiene a comienzos de 2013 un último encuentro con el Cesto con frutas de Caravaggio en la pinacoteca Brera de Milán. El encuentro comienza como un murmullo que pronto se transforma en una conversación, a muchas voces, sobre la esencia misma de la pintura, del hecho de pintar y dibujar. Una experiencia que Corazón asimila a la del furtivo. En ese merodear, acechar, seguir rastros, que comparten el artista y el espectador desde diferentes espacios, la memoria es la que traza el mapa. Francisco Calvo Serraller ve en el trabajo de Alberto Corazón una estrategia para 'recobrar el auténtico estremecimiento de lo temporal, el peso de su pasar, la densidad de la memoria. Al final, en arte, todo se reduce al replegarse hasta alcanzar un máximo recogimiento'. Nacido en Madrid en 1942, Alberto Corazón estudió Sociología y Económicas (1960- 1965). Cuando completó sus estudios universitarios, que combinó con el estudio del dibujo y la pintura, fundó junto a un grupo de amigos la editorial Ciencia Nueva y lanzó su carrera profesional como diseñador gráfico. Al mismo tiempo, celebró su primera exposición individual en Turín y Milán. Como diseñador comenzó a destacar en la escena española del diseño gráfico y fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño y otros premios significantes en Europa y Estados Unidos. Posteriormente amplió su actividad incluyendo el diseño industrial, un campo en el cual se ha ganado también un gran prestigio. A principios de los setenta, su obra fue la primera en mostrar la influencia del arte Conceptual en España, donde expuso en la Galería Redor y celebró frecuentes exposiciones en Italia y Alemania. Dos años más tarde, creó Alberto Corazón Editor, que publicó por primera vez en España textos de la vanguardia histórica y las corrientes estructuralistas de teoría y crítica de arte. En 1976, Corazón fue invitado a participar en la Bienal de Venecia junto a Antoni Tápies y Equipo Crónica. En 1978, el comité de la Bienal de París le invitó para exhibir su trabajo en el Petit Palais junto al de Antonio Saura. Un año después, la obra de Corazón se mostró en Alexander Iollas Gallery en Nueva York y concluyó su periodo conceptual, que fue recopilado para un proyecto antológico titulado Leer la Imagen (Read the Image). Entre 1980 y 1990 decide no exponer para mantener una larga reflexión interior sobre el sentido de la creación plástica en el fin del siglo. Reorienta su trabajo básicamente hacia la escultura, de la que finalmente presenta una antológica de esos años en 1991. Desde 1992, Corazón ha expuesto regularmente en galerías de Madrid y Barcelona, formando parte de la Galería Marlborough desde el año 2001. En el 2002, una retrospectiva itinerante de sus pinturas y esculturas fue vista a lo largo de España. En el 2003, formó parte del proyecto Arte Español para el Exterior, y su obra fue expuesta en museos de Siria, Jordania e Irán. En 2007 expone en Marlborough Gallery New York y un año después expone en el IVAM (Valencia). Las esculturas de Corazón están presentes en espacios públicos a lo largo de todo el territorio español, entre los que se podrían señalar: Madrid, Murcia, Alicante y Mallorca. Ejemplos de su obra hay en muchas colecciones publicas, como en el IVAM (Valencia) y Museo de la Ciencia (Madrid).
Nueva exposición de obra reciente del artista y diseñador gráfico Alberto Corazón, Miembro de la Real Academia de las Artes de San Fernando.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España