Inicio » Agenda de Arte

Esperpento. Arte popular y revolución estética

Exposición / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Santa Isabel, 52 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
09 oct de 2024 - 10 mar de 2025

Inauguración:
09 oct de 2024

Comisariada por:
Beatriz Martínez Villagrasa, Germán Labrador Méndez, Pablo Allepuz, Rafael García, Teresa Velázquez Cortés

Organizada por:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Comisariada por Pablo Allepuz, Rafael García, Germán Labrador, Beatriz Martínez, José A. Sánchez y Teresa Velázquez. Esta exposición aborda el concepto de «esperpento» como un núcleo de pensamiento estético susceptible de ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad. Formulado por el escritor Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) como herramienta de cuestionamiento crítico, en reacción al atraso y la desesperanza moral que asolaba España en el primer tercio del siglo XX, el esperpento confrontó el encorsetamiento social, político y cultural del país, insistiendo en el distanciamiento de la mirada y en una serie de estrategias estéticas que desplegaron su máxima eficiencia en la deformación. A diferencia de otras manifestaciones culturales de lo grotesco que emergieron en Europa, en las que la distorsión monstruosa encarnó lo absurdo de la vida durante esa época, el esperpento propuso una nueva estética que conllevó un compromiso de renovación de las estructuras sociales. A través de una amplia selección de documentos y obras artísticas de diversa índole, esta exposición examina los principales temas y estrategias que articulan el esperpento, poniendo de relieve que es una propuesta estética que ha sobrevivido al tiempo y pensamiento de Valle-Inclán. La exposición está planteada en siete grandes secciones que articulan las principales estrategias estéticas del esperpento con las tramas históricas sobre las que se formula. Desde una primera sección, que presenta la génesis del esperpento, hasta una séptima sección y conclusión que toma el título de El ruedo ibérico, nombre del último esperpento inacabado de Valle-Inclán. Contará con artistas fundamentales de la historia del Arte español como Eugenio Lucas o José Guillermo Solana y con figuras fundamentales de la modernidad internacional como José Clemente Orozco o Umberto Boccioni


Entrada actualizada el el 25 sep de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
José Clemente Orozco, El tirano, 1947. Temple sobre tela, 93x66 cm. Acervo Museo de Arte Moderno. INBAL/Secretaría de Cultura ©Herederos de José Clemente Orozco, 2024. Foto: Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte, I.de Investigaciones Estéticas, UNAM

José Clemente Orozco, El tirano, 1947. Temple sobre tela, 93x66 cm. Acervo Museo de Arte Moderno. INBAL/Secretaría de Cultura ©Herederos de José Clemente Orozco, 2024. Foto: Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte, I.de Investigaciones Estéticas, UNAM

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España