Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- DESCRIPCIÓN: Este curso aborda de una manera crítica el concepto de experiencia estética, aplicado a la fotografía. Su principal eje conceptual reunifica lo estético y lo erótico como sendas variantes de una misma experiencia imaginaria. Mediante la lectura de bibliografía especializada, el análisis de fotografías concretas y el estudio de autores relevantes, se abordará lo fotográfico como código que organiza, relata y produce la relación signo-referente con una especificidad históricamente determinada. Algunos conceptos claves serán: deseo, fetiche, pérdida y simulacro. OBJETIVOS: Al terminar el seminario los alumnos serán capaces de: 1-Discutir los conceptos de experiencia estética, experiencia erótica, imagen, representación y fetiche, atendiendo a una diversidad de posiciones teóricas y filosóficas 2-Comprender la importancia de dichos conceptos en el contexto de la práctica fotográfica 3-Identificar y analizar las particularidades de la experiencia estética en relación con el medio fotográfico 4-Reconocer y cuestionar las especificidades del medio fotográfico 5-Conocer con mayor profundidad las obras de diferentes autores, imprescindibles para la teorización y discusión del lenguaje fotográfico 6-Asociar las prácticas fotográficas modernas y postmodernas con la historicidad de ciertas representaciones del espacio social 7-Entender el rol activo de la fotografía entre las prácticas estético-artísticas contemporáneas TEMARIO: Tema 1: La catedral (Dos semanas) La experiencia como forma de relación con el mundo. La conciencia del sujeto en su relación con el objeto. La conmoción del sentido de realidad. Lo imaginario La experiencia como forma de producción y reproducción de lo real. La representación Acercamientos desde la filosofía y el psicoanálisis: Aristóteles, Kant, Heidegger, Sartre, Kristeva, Rolnik, Onfray, Vázquez Tema 2: Refracciones Retórica de la fotografía. Lenguaje visual. Lo iconográfico y lo lingüístico. Connotación y denotación. Fotografía publicitaria. Fotoperiodismo. Lectura de Lo obvio y lo obtuso, de Roland Barthes El código fotográfico. Reflejo y refracción. Signo e ideología. Lectura de La ilusión especular, de Arlindo Machado Programa y aparato. El fotógrafo como funcionario. Lectura de Para una filosofía de la fotografía, de Vilém Flusser Tema 3: Temblor (por una erótica del arte) El paradigma estético de la fotografía. La presencia y la ausencia. Lo visible y lo invisible. La identidad y la diferencia. La verdad y la mentira Lo estético, lo erótico y lo sagrado como experiencias imaginarias. El fetiche fotográfico. Deseo-posesión-pérdida-luto. El doble y el fantasma Tema 4: La liebre muerta Fotografía y arte contemporáneo. La fotografía como forma de participación. Apropiación, cita, postproducción. Parodia. Intervención. Fotografía y performance Tema 5: Deleite distraído Fotografía y cultura de masas/La disolución del arte. La fotografía como objeto débil. La estetización difusa. JUAN ANTONIO MOLINA CUESTA: La Habana (1965) Fue curador de la Bienal de La Habana y curador de la Fototeca Nacional de Cuba. Trabajó como investigador en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Durante cuatro años fue profesor de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue editor de Fisura. Revista de literatura y arte. Artículos suyos han aparecido publicados en Alquimia, Art Nexus, Arte al día, Arte al día Internacional, Arte cubano, Atlántica Internacional de las Artes, C Photo Magazine (Ivory Press), Encuadre, Encuentro de la Cultura Cubana, Extracámara, Fisura, La Jornada Semanal, The Journal of Decorative and Propaganda Arts, Replicante, Revista de Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Universidad de Tel Aviv), Luna Córnea, Tierra adentro y Voices of Mexico, entre otras revistas especializadas. Su libro La fotografía como objeto débil se encuentra en edición por el Centro Atlántico de Arte Moderno, de Las Palmas de Gran Canaria Ocupación actual: Crítico de arte y curador independiente.
Seminario en línea Imparte: Juan Antonio Molina Duración: 26 demarzo a 27 de mayo de 2012 Vacaciones de semana santa: 2 al 8 de abril Inscripciones: hasta el 22 de marzo de 2012 / información en: info@tallermultinacional.org Dirigido a: Artistas, fotógrafos, investigadores, historiadores, críticos y curadores, estudiantes de arte y fotografía, interesados en las propuestas estéticas contemporáneas y la teoría del arte actual, así como en la aplicación de estas propuestas teóricas al análisis del lenguaje fotográfico. Costo: USD $ 255 (un sólo pago) o USD $ 140 (dos pagos) Cuota de recuperación en México: $2,900 (un sólo pago) o $1,550 (dos pagos)
Premio. 25 mar de 2025 - 08 jun de 2025 / Rio de Janeiro, Brasil
Exposición. 16 may de 2025 - 24 ago de 2025 / Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand - MASP / São Paulo, Sao Paulo, Brasil
Exposición. 16 may de 2025 - 19 oct de 2025 / Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand - MASP / São Paulo, Sao Paulo, Brasil