Descripción de la Exposición
Los Caprichos es la primera serie de grabados de Goya. Según se indica en el anuncio publicado en la gaceta de Madrid del 6 de febrero de 1799, es una colección de estampas de asuntos "caprichosos", inventadas y grabadas por Goya; el mismo autor explica su trabajo afirmando que el arte puede servir también como un modo de censura "persuadido el autor de que la censura y de los errores y vicios humanos (aunque parece peculiar de la eloqüencia y la poesía) puede también ser objeto de la pintura: ha escogido como asuntos para su obra, entre la multitud de extravagancias y desaciertos que son comunes en toda sociedad civil, y entre las preocupaciones y embustes vulgares, autorizados por la costumbre, la ignorancia o el interés, aquellos que ha creído más aptos para suministrar materia para el ridículo, y exercitar (sic.) al mismo tiempo la fantasía del artífice".
Casi dos siglos más tarde, entre 1973 y 1977, Salvador Dalí reinterpreta el trabajo del genio aragonés, visto desde una óptica surrealista.
De este modo Dalí interviene las imágenes goyescas aprovechando las imágenes preexistentes, añadiendo nuevas figuras, modificando escenas y personajes siempre desde una óptica surrealista; así encontramos relojes blandos, camarones que cuelgan, sombreros que se vuelven brazos, muletas, calaveras y otros elementos fundamentales en la iconografía daliniana.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España