Inicio » Agenda de Arte

Grafiando datos

Exposición / Ponce + Robles / Alameda, 5 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
26 ene de 2019 - 08 feb de 2019

Inauguración:
26 ene de 2019 / 12:00

Horario:
De Martes a Viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 hrs - Sábado de 11 a 14 hrs

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Ponce + Robles

Artistas participantes:
Esther Pizarro

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

La información basada en datos, tanto numéricos como estadísticos, suele ser compleja y difícil de asimilar. El diagrama y el gráfico nos permiten una interpretación mucho más rápida y visual de la información a tratar, poniendo de relieve la relación entre los diferentes elementos de un conjunto o un sistema complejo. Al trabajar visualmente los datos, podemos encontrar patrones de comportamiento que nos ayuden a establecer nuevas relaciones entre ellos, proporcionando unas narrativas diagramáticas que posicionan nodos y enlaces en la compleja red de relaciones de la sociedad contemporánea. Grafiando Datos se inserta en el marco de investigación llevado a cabo para el proyecto [MAFD] :: Mapping Active Fire Data, expuesto en Tabacalera, Sala La Fragua; y que tiene como objetivo principal evidenciar las heridas que sufre la corteza terrestre por la ingente cantidad de incendios forestales activos que, intencionada o accidentalmente, se producen en ella. La propuesta, [MAFD], se basa en una visualización cartográfica dinámica e interactiva, de localizaciones y datos de incendios forestales ardiendo activamente alrededor del mundo, en el marco temporal de la pasada década. Como continuación de esta línea de trabajo, se presenta en Ponce+Robles la serie [MAFD] :: Drawings, un conjunto de catorce dibujos donde cada uno de ellos atiende a una zona geográfica del planisferio terrestre, según la división espacial de (GFED) Global Fire Emissions Database. Se trata de unas cartografías diagramáticas, sustentadas en el principio del Diagrama de Voronoi, un tipo de geometría computacional generativa que se basa en el concepto de distancia de métrica euclídea. A partir de la identificación en las imágenes extraidas del Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) de los centroides, origen de focos de incendios, se generan los diferentes patrones geométricos. La celosía geométrica resultante en cada cartografía, nos da una idea de las zonas afectadas por los grandes incendios y del agrupamiento o dispersión de la emisión de CO2 . A mayor concentración de incendios Exposición del 26.01.2019 al 08.02.2019 GRAFIANDO DATOS ESTHER PIZARRO Para más información: info@poncerobles.com – www.poncerobles.com y gases (centroides), se origina una celda más cerrada; y a mayor dispersión de focos de incendios, mayor es el tamaño del área resultante. Una cartografía basada en la lógica de visualización del “mapa de densidad de puntos” donde cada círculo rojo representa el foco de un área devastada por el fuego. En un segundo nivel se encuentran el resto de áreas geográficas que componen el planisferio terrestre, únicamente identificadas por un rectángulo que perfila su área de extensión. La aportación de datos se refuerza con un gráfico radial, donde aparece indicado un promedio de la cantidad de incendios por mes en el área geográfica tratada. Se completa la muestra con tres esculturas de pequeño y mediano formato, realizadas en varilla de borosilicato con programación lumínica. Basadas en datos de incendios forestales, pero esta vez descontextualizadas de su espacio geográfico, formulan miradas dinámicas fundamentadas en la refracción de la luz de gráficos y diagramas abstractos. Un ejercicio metodológico de las infinitas posibilidades que ofrece la visualización de la información basada en datos. Esther Pizarro Esther Pizarro, es artista visual, investigadora y profesora titular de la Universidad Europea de Madrid. Sus últimas instalaciones exploran la visualización de la complejidad en la ciudad contemporánea: movilidad, conectividad entre ciudades, sistemas urbanos policéntricos, datificación a partir de perfiles urbanos y visualización de “emergencias medioambientales”, son algunos de los temas tratados. Ha sido becada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York, la Academia de España en Roma y el Colegio de España en París. Entre 1996 y 1997, reside en Estados Unidos con una Beca Posdoctoral de la Comisión Fulbright y del Ministerio de Educación y Cultura. Ha expuesto individual y colectivamente fuera y dentro de nuestro país: Matadero Madrid; Hospital de Sant Pau, Casa Asia, Barcelona; Museo de San Telmo, San Sebastián; Real Casa de la Moneda, Segovia; Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada; Museo Barjola de Gijón; Círculo de Bellas Artes de Madrid; Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia y Centro Cultural de España en Lima, Perú y Galería Ponce+Robles. En los últimos años, ha realizado numerosas instalaciones e intervenciones en espacios públicos, sea con carácter temporal o permanente, como en la Exposición Universal de Shanghai, la Expo de Zaragoza, el Parque de Pradolongo de Madrid, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida o el West Lake Park de Hangzhou, en China.


Entrada actualizada el el 31 ene de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Esther Pizarro. Grafiando datos

Esther Pizarro. Grafiando datos

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España