Descripción de la Exposición
Al encontramos la ropa prisionera, suspendida en el muro...intuimos de manera inmediata como el peso de la tela envuelve el cuerpo, y sentimos el impulso de liberar el vestido de sus ataduras, experimentando esa particular sensación de libertad que nos invade cada vez que activamos el sorprendente trabajo performativo de la artista brasileña Martha Araújo (Maceió, Brasil, 1943). El performer casual o improvisado viste la prenda como una herramienta que potencia los sentidos y que le posibilita sentirse plenamente autónomo como un individuo que controla su propia deriva personal. La acción de liberarse de los anclajes de la pared o tratar de escapar de "El Otro" se transforma gracias a la voluntad performativa en un momento de carga fuertemente simbólica. El ruido que hacen las tiras de velcro cuando separamos "a roupa" de sus cadenas enfatiza este acto de liberación, lo que le otorga un sugestivo efecto que refuerza la acción del performer y lo que el eventual espectador siente al contemplarlo.
El trabajo de Martha Araújo nos hace sentir. As "roupas" de "Hábito/ Habitante" devienen en elementos de transmisión que poseen y se apropian del individuo que osa activarlas. Piezas catárticas percibidas como sombras estáticas hasta el momento de su "despertar", cuando la persona que se aproxima a ellas siente la "urgencia" de experimentar estas obras poderosas y cargadas de significado. Con estas prendas la artista activa un particular ritual intimo que es reforzado por el contacto directo con el cuerpo, instrumento que libera el trabajo de su confinamiento al romper los límites de barreras invisibles.
Un gesto cargado de simbolismo que habla de una libertad deseada y que nos lleva a los inicios de los años 80 del s. XX (1982-1987), a un momento entre final de la dictadura* (*1964-1985) y los primeros años de la transición democrática en Brasil, un periodo bajo el cual la artista creó esta serie importante de trabajos que formaban parte de proyectos con títulos sugerentes como "Hábito/Habitante" o "Para um corpo nas suas impossibilidades". La acción recurrente conduce al performer a sufrir primero la imposibilidad de la huida para poco después experimentar la liberación de su cuerpo, una dinámica con una fuerte significación política que pone de manifiesto los años complicados de lucha y de resistencia por los que pasó la artista a lo largo de este momento conflictivo. Existe otra aproximación más íntima, quizás aún más compleja, en relación a la conexión con "El Otro", como una manera de reafirmar y de reforzar nuestra individualidad e independencia.
Es precisamente esa relación entre el contexto político y esa otra lectura más profunda y personal, ambos temas indisociables en su práctica artística cotidiana, lo que favorece que el trabajo de Martha Araújo sea tan rico y favorable a diversas interpretaciones. Por un lado está el conflicto generado por el golpe de estado y la falta de libertad posterior que además silenció cualquier voz disonante al imponer unas ideas y un pensamiento único y dirigido. El pasado comunista de su padre influyó de forma determinante en su desarrollo como artista, la casa familiar se convirtió durante estos años de represión en un refugio para las personas que eran perseguidas por el régimen totalitario. Por otro lado encontramos una presencia más espiritual y cercana al mundo "sensible" en la figura de su madre, que abrió para la artista una nueva y variada dimensión del mundo. Ambos puntos crean un equilibrio, se complementan y contribuyen a moldear la personalidad de Martha Araújo, determinando los que serán sus primeros pasos en política y en el desarrollo futuro de su práctica artística.
La experiencia nos dice que solo después de que algo o alguien desaparece es cuando llegamos a lamentar la ausencia que genera la pérdida, a comprender su dimensión real, como si mientras existe o forma parte de nuestra cotidianidad no tuviese fuerza o presencia suficiente para hacerla visible. Hemos hecho cautiva nuestra capacidad para sentir y por lo tanto no la podemos emplear para avanzar de un modo libre, sin ataduras. En Hábito/Habitante Martha Araújo nos invita a participar y a experimentar el poder que emana de su obra performativa y desde ahí capturar la esencia real de su trabajo. Acciones poéticas cargadas de trascendencia que construyen nuevas conexiones entre nuestros límites físicos, en lo que puede ser entendido como una hermosa metáfora de libertad en su sentido más amplio.
Francisco Salas
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España