Descripción de la Exposición La leyenda de la Tragantía es posiblemente una de las historias más conocidas de tierras cazorleñas, en torno a la cual giran tantos mitos y creencias como distinciones y reconocimientos. Este famoso personaje ha evocado siempre en el pueblo de Cazorla una entrañable conjunción de miedo y simpatía, impregnando al municipio de una atmósfera llena de historias misteriosas, que provocan en definitiva una curiosa mezcla de inquietud y orgullo. La Tragantía es un ser velado en el tiempo, enigmático y confinado hasta nuestros días en lo más oscuro y frío del Castillo de la Yedra. Nadie con vida ha conseguido verla jamás, pero todos han imaginado o fantaseado sobre cuál sería su verdadera apariencia. ¿Qué color tiene la Tragantía? ¿Qué tamaño? ¿Tiene una cara agradable o tenebrosa? Todas estas cuestiones se podrán mostrar en una exposición que además se localiza muy cerca del castillo en cuyas mazmorras habita nuestro personaje. Ana Domínguez pretende con este nuevo proyecto rendir un merecido homenaje a la Tragantía de Cazorla, interpretando su imagen a través de diversos prismas subjetivos y ofreciendo a los cazorleños una oportunidad para visibilizar una de sus leyendas más importantes. Para ello ha conjugado varios soportes, técnicas y acabados, con los que ha desarrollado una obra muy coherente y sólida. La principal novedad respecto a otras series anteriores ha sido la incorporación de técnicas digitales que complementan a las acuarelas tradicionales, buscando un estilo fresco y nuevo que se apoya en los dibujos originales. De esta forma se incrementan las posibilidades y expresiones creativas, así como la capacidad para difundir una obra que facilita su adquisición por parte de los visitantes: junto a la exposición de acuarelas inéditas, también se podrán obtener láminas personalizadas de una impresión digital exclusiva y limitada.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España