Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- IMAGINARIUM María Álvarez Imaginarium es una palabra que siempre me ha fascinado, es mágica y la asociamos a ideas, pensamientos, fantasías, sueños..., aunque, recientemente, etimológicamente hablando, nos encontramos con una expresión parecida: ?el imaginario?. Estos términos y sus significados siempre me han atraído y sugerido, incluso antes de que la escogiera como nombre para su marca comercial la famosa empresa de juguetes española que propone una singular forma de acceso a sus tiendas. Este juego de puertas y de accesos es el que también nos adentra en la incertidumbre de las obras de José Ferrero, que, a través de imágenes ambiguas, propone un nuevo territorio imaginario. En esta nueva muestra reúne el autor una selección de fotografías de distintas épocas que implica un trabajo de reconstrucción y testimonios antagónicos: el lineal y circular; pero como el tiempo cíclico de los orientales, una fuerte circularidad tiende a que todo retorne. Desde luego, son muchos los puntos de vista desde los que este título elegido por el fotógrafo puede ser considerado, como vocablo polisémico que es, con distintos significados. José Ferrero presenta un conjunto de copias originales que abarca de 1985 a 1995, entre las que predominan las de temática industrial. Vestigios que el artista recogió y fotografió en una suerte de gabinete de curiosidades. Pero las imágenes no son definitivas. Hablan de lo no resuelto, del conflicto abierto, que quizá sea una de las pocas diferencias que le queda al arte en relación con los medios masivos o que estén sometidas al mercado. Es el suyo un Imaginarium singular construido con los trabajos de ese amplio período de su trayectoria, en el que no se aprecia ningún síntoma de nostalgia, más bien crea cambios en la mirada de esta muestra vintage que retoma ahora un nuevo significado al mostrar sus obras conjuntamente, descontextualizadas de su función y razón original, algunas de ellas ya como objetos de culto o coleccionista. Creador de sutiles encuadres cuya capacidad de reducción y de síntesis muestra, desde sus primeros trabajos, el intento de eliminar lo que no es esencial y no ceder al ornamento. Sus bordes y desbordes, horizontes a ras de tierra, imágenes que asoman tímidamente haciéndose visibles o invisibles, tenues poéticas, presencias y ausencias, son las múltiples opciones que José Ferrero despliega; y una ya no sabe bien por qué puerta ha de entrar en el Imaginarium de este artista que, desde el borde de la tierra al vacío, la representación neutra, la deconstrucción de otras con el límite, los juegos espaciales y vacíos, nos señalan el camino: movilizar la imaginación. Este nuevo reto expositivo es también el resultado de una premeditada voluntad de superación que impulsa a imaginar nuevas opciones que mejoren algo lo conocido, o que aporten una nueva alternativa conjunta a lo existente, para crear otra mirada, no hacia el pasado sino como motor de innovación propia, de la necesidad de mostrar obras con una calidad exquisita, realizadas con un esmero del que suele carecer el arte actual. Imaginarium es también ejemplo del fuerte auge de la estética vintage, manifestación de la cultura posmoderna, entre el desencanto y el progreso 'la analogía descontextualizada, lo ya visto y conocido, transmutándolo oportunamente'. Sin duda, en el itinerario creativo de José Ferrero hay una clara voluntad de buscar su propio camino. Sin dejarse integrar en ningún tipo de programa y pese a mostrarse abierto a los estímulos artísticos, su obra mantiene una notable autonomía; inscrita en un pensamiento en el que proliferan las teorías estéticas de las analogías entre creación, misticismo y naturaleza. Una mirada rotatoria desde un mismo punto de vista: 'se viaja siempre; se viaja con la tierra'.
Selección de 60 fotografías de 1985-95. De temática principalmente industrial.
Exposición. Desde 26 abr de 2025 / Claustro de San Agustín - Universidad Nacional de Colombia / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Exposición. Desde 26 abr de 2025 / Claustro de San Agustín - Universidad Nacional de Colombia / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia