Inicio » Agenda de Arte

Invernadero de Tropicales Mutisianas

Exposición / Huerta de Félix Ortiz / Marqués de Villena, 2 / Segovia, España
Ver mapa


Cuándo:
07 sep de 2020 - 20 sep de 2020

Inauguración:
07 sep de 2020

Horario:
Sábado 12, domingo 13 y viernes 18 de septiembre, de 18 a 20h. Sábado 19 y domingo 20 de septiembre, de 12 a 14h y de 18 a 20h

Organizada por:
Fernando Pradilla, Hay Festival Segovia

Artistas participantes:
Alberto Baraya
Etiquetas
Alambre  Alambre en Segovia  Cerámica  Cerámica en Segovia  Collage  Collage en Segovia  Dibujo  Dibujo en Segovia  Fotografía  Fotografía en Segovia  Papel  Plástico  Tela 

       


Descripción de la Exposición

En su exposición Invernadero de Tropicales Mutisianas, el artista colombiano Alberto Baraya explora la conservación natural y hace una reflexión entre ficción y realidad con su particular invernadero de flores y plantas de tela y plástico. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Colombia, doctor en Estética y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, Baraya inicia su práctica profesional en 1992, explorando diversos medios entre los que destacan la fotografía, el vídeo y la instalación. Su trabajo se dirige a la investigación y el cuestionamiento del conocimiento científico y los instrumentos que lo legitiman: las expediciones y los museos. A través de sus acciones y obras se generan discursos de reivindicación cultural y análisis del concepto de lo exótico. Su más extenso proyecto, el Herbario de plantas artificiales, es una propuesta que cuestiona el paradigma científico, las sociedades postcoloniales y que, a la vez, reflexiona sobre los actos estéticos cotidianos. Una de las partes fundamentales de este proyecto es el Invernadero de Tropicales Mutisianas. Alberto Baraya ha hecho del viaje, entendido como expedición y exploración, un método de trabajo y una fuente temática esencial de su proyecto artístico. La estrategia de este artista se encuadra en las prácticas de catalogación, construcción archivística o clasificación taxonómica que remiten a los métodos de aquellas expediciones científicas del siglo XVIII, pero que desde la perspectiva de la contemporaneidad experimentan una reelaboración conceptual que cuestiona el propio paradigma científico y traza nuevas categorías para la interpretación de los actos estéticos cotidianos. Asistimos así a la construcción de un herbario personal concebido a partir de plantas falsas, elaboradas industrial o artesanalmente en plástico, tela, papel, cerámica y alambre, que son recolectadas y documentadas por el artista. Cada hallazgo es sometido al análisis de Baraya en forma de lámina botánica tradicional, en la que se incluyen descripciones, dibujos, fotografías, collages que registran el procedimiento de trabajo al tiempo que documentan los datos de la recolección –lugar, fecha, recolector- y los usos de las plantas artificiales en diferentes situaciones y contextos. La obra de Baraya ha sido exhibida por todo el mundo en diversas exposiciones individuales y colectivas.


Entrada actualizada el el 19 ago de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Alberto Baraya. Invernadero de tropicales Mutisianas — Cortesía de Hay Festival Segovia

Alberto Baraya. Invernadero de tropicales Mutisianas — Cortesía de Hay Festival Segovia

Eventos relacionados

Exposición. 07 sep de 2020 - 20 sep de 2020 / Varios espacios de Segovia / Segovia, España

Hay Festival Segovia 2020

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España