-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Los premios que cada año convoca el INJUVE ofrecen una precisa toma de temperatura tanto de la situación artística actual en España, como de la sensibilidad de la franja generacional a la que pertenecen, la así llamada juventud, en la que desde las revueltas de los años 60 se ha depositado la tarea de encarnar la experiencia del tiempo presente. Uno de los rasgos más acusados entre los seleccionados de esta convocatoria, extensible a los otros casi quinientos solicitantes, es la tendencia a proyectar sus operaciones sobre campo ajeno, sobre ámbitos
... externos al arte. No es que refieran o documenten la realidad social con un grado mayor o menor de compromiso, sino que asimilan sus protocolos y saberes a los de la biología, la antropología, el diseño industrial, la publicidad, las culturas urbanas, o la industria del ocio, con la habilidad y minuciosidad de un mimo y con la versatilidad de un camaleón. Es más, cuando utilizan un medio propio del arte, como el dibujo, la pintura o la escultura, lo hacen evitando una identificación completa, como si fuera tan artificial y accidental su filiación al mismo como a cualquiera de los otros lenguajes que se apropian.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Online
Juana de Aizpuru / Madrid, España
Bilbao, Vizcaya, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones