Descripción de la Exposición
El diálogo es, sin duda, una acción fundamental para el desarrollo de lo que somos como especie, resulta imposible pensar nuestra evolución como individuos y sociedad sin él. Los diálogos permiten compartir diferentes miradas, analizar situaciones en conjunto, identificar puntos en común, pero tal vez lo mejor es que generan interrogantes; preguntas que invitan a explorar nuevas alternativas y caminos en busca de respuestas que nos permitan evolucionar.
Los proyectos no son ajenos a esta situación, en el 2016 el Salón de Arte Soacha nació como una plataforma que permitiera reconocer, poner en diálogo, visibilizar y fortalecer a los artistas del municipio y sus procesos; en el 2017 esta propuesta se amplió para artistas de las localidades Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, que son cercanas a Soacha y que comparten realidades socioculturales.
En esta tercera versión el Salón propuso ampliar los diálogos, a todo Bogotá y los municipios a su alrededor, con el objetivo de conectar y contrastar lecturas entre artistas en busca de miradas diversas de sus contextos.
El resultado es una muestra que reúne 28 propuestas de artistas y colectivos de Soacha, Bogotá, Cajicá, La Calera, Madrid y Tenjo, en la que se tejen diálogos a partir de temas como: medio ambiente, educación, identidad, iconografías, medios de comunicación, conflicto, ciudadanía, entre otros, que marcan una preocupación constante entre los artistas y los habitantes de sus municipios.
La itinerancia es una política del salón que se realiza al año siguiente de su exhibición en Soacha, en esta ocasión siendo la exposición inaugural de esta nueva sede del Centro Colombo Americano de Bogotá, con el objetivo de acercar estos procesos artísticos a nuevos públicos y espacios, quienes pueden aportar diferentes lecturas que contribuyan al crecimiento de los artistas y el Salón.
Una vez más el Centro Colombo Americano de Bogotá y Arte y Conexión se unieron para contribuir al fortalecimiento de la escena artística, esta vez, ampliándose a los municipios llamados a participar. Una alianza que en poco tiempo ha logrado posicionar el Salón de Arte Soacha como un importante espacio para la divulgación y el reconocimiento de los artistas.
La exposición se inaugurará el sábado 16 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Centro Colombo Americano de Bogotá sede Calle 100, (Calle 98 No. 17 – 32), y estará abierta al público hasta el 31 de enero 2020. Entrada libre.
Artistas: Ricardo Avendaño, Fabián Ávila, Omar Bernal, Paula Bernal, Lina Bolaños, Fabián Bonilla, Javier Briceño, Carolina Carranza, Johnny C, Colectivo G43, Camilo Daza, Pablo Daza, Juana Forero, Lucas Gallego, Carlos Garzón, Alejandro Giraldo, Paula González, Juan Hernández, Roger Iregui, Nathalia López, Ángela Lozano, Nataly Páez, Jorge Rodríguez, Salomé Rojas, Aislinn Ross, Jairo Rueda, Hebert Sánchez, Vanessa Vellojín.
Actualidad, 19 nov de 2019
#loquehayquever en Colombia: producciones españolas y brasileñas viajan a Bogotá y Medellín
Por PAULA ALONSO POZA
La Cinemateca de Bogotá es una de las paradas de la exposición ‘Intangibles’, producida por la Fundación Telefónica, en Latinoamérica. Una semana después de la llegada de esta producción española, ...
Exposición. 29 sep de 2018 - 08 dic de 2018 / Centro Colombo Americano Bogotá - Sede Soacha / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Premio. 01 ago de 2018 - 31 ago de 2018 / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Exposición. 07 oct de 2017 - 07 dic de 2017 / Centro Colombo Americano Bogotá - Sede Soacha / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España