La exposición se centra, por primera vez, en los años de formación de José Guerrero, y muestra al público, junto a obras que nunca antes se habían visto en España, algunos de los mejores logros de Guerrero antes de Guerrero , tal como lo denomina, en su estudio para el catálogo, Juan Manuel Bonet.
La selección de obra refleja las preocupaciones e intereses plásticos del pintor en los años objeto de estudio, así como la evolución de su lenguaje desde la figuración hacia la abstracción. La muestra se ha organizado atendiendo a los sucesivos viajes del artista, lo que produce una serie de conjuntos significativos de trabajos realizados en los distintos escenarios geográficos e históricos en los que transcurrió la vida de Guerrero, guiada por su determinación de aprender el arte y la modernidad: Granada, Madrid, París, Suiza, Roma, Bélgica y Londres.
Al ser la suya una subjetividad muy permeable tanto...a los espacios como a los ambientes culturales, la producción paisajística y el impacto recibido de los estilos artísticos del momento testimonian no sólo su experiencia, sino también la de la época. Y es que el arte siempre ha sido un especial sismógrafo para detectar no sólo las conmociones íntimas de los autores, sino también los cataclismos y los cambios más sutiles de la sociedad de la que forman parte. Por medio de estos conjuntos de obras, pues, podemos asomarnos tanto al hombre como a su circunstancia.
Comisarios: Francisco Baena y Yolanda Romero.
Entrada actualizada el el 03 jun de 2014
¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?