Descripción de la Exposición 'Ciudad de ceniza', dice el gran Juan-Eduardo Cirlot en uno de sus poemas de posguerra civil, poema al que cabe otorgar categoría de emblema del tiempo en el que fue escrito. Ceniza a secas, titula ahora el joven pintor vasco Joseba Eskubi esta su primera individual madrileña. Desde el instante mismo en que, hace unos meses, su galerista me enseñó uno de los primeros cuadros que entraron en su almacén de este bilbaíno de 38 años, formado en la Facultad de Bellas Artes de su ciudad natal, donde desde hace siete es profesor, me quedé prendado de este singular universo plástico. La primera palabra que me vino a la memoria, al ver aquel cuadro y los siguientes, algunos de ellos en el stand de Muelle 27 de la feria Arte Santander, el pasado verano, fue la palabra 'teatrino' con la que el italiano Fausto Melloti designaba sus construcciones, en su día expuestas en el IVAM, con escenografía de Gae Aulenti. Algo de escenografía tiene la pintura de Eskubi, algo de teatral, algo de fantasmagórico... Lo segundo en lo que pensé, ante los cuadros de Joseba Eskubi, fue en cierta atmósfera thirties, surrealista, neorromántica...En las landas bretonas reconstruidas en la memora por Yves Tanguy, de paleta submarina, en las nieblas de Eugene Berman, en las raras fantasmagorías de Pavel Tchelitchew, en el pavor opresivo que reina en las escenas del alemán Richard Oelze... No estoy nada seguir de que esas sean las fuentes de Eskubi, del que se en cambio que le interesan el Morandi bodegonista, el Philip Guston figurativo o, más cerca de nosotros, el alemán Andreas Schulze. Incluso estaría más bien dispuesto a pensar que no se trata de un pintor que se sienta especialmente concernido por aquel mundo thirties. Y sin embargo, reina en sus cuadritos, que en principio son bodegones, una atmósfera inquietante, un desasosiego, que me parece que tienen que ver con semejantes 'ingredientes', en la obra de pintores como los mencionados. Alicia Fernandez ha hablado a su propósito de aura, de misterio, de 'máxima concentración'. Fernando Golvano, de predominancia de lo orgánico, de 'vanitas enigmáticas', de 'un nuevo rumor romántico y esotérico'. Otros de sus colegas en la escena vasca última, y pienso en Fermín Moreno o en Ismael Iglesias, realizan pinturas que nos sorprenden por lo descoyuntadas, por lo extremas, por lo abiertas, por el puñetazo que suponen sobre la pared. En cambio lo de Eskubi es, sí el 'teatrino', el teatrillo, el 'tableautin', el cuadrito, la ensoñación romántica y simbolista, el trabajo obsesivo, la insistencia y la monotonía como virtudes, la lenta y paciente interrogación de extrañísimos motivos, amasijos de cartón, madera y diversos materiales orgánicos, con algo de despojos, de restos de incendio, y también de ruinas. Estos motivos primero los produce, los construye en tres dimensiones. Según parece, en tiempos, junto a la pintura, sus individuales solían incluir construcciones, cajas, objetos pintados. Luego todo eso que sale de sus manos, esa realidad digamos 'preparada'.también Morandi pintaba sus botellas-,lo representa morosamente, en espacios neutros, indeterminados, que hacen que perdamos la noción de escala, con técnica antigua y cargada de memoria del claroscuro, con colores indefinidos, lívidos: azules metálicos, rosas, negros, grises de ceniza, sí... Debido a la referida pérdida de la noción de escala, estos cuadritos esenciales y concentrados, que en principio tendemos a 'leer' como bodegones morandianos, a veces basculan inquietante, pavorosamente, hacia lo monumental: construcciones en frágil equilibrio, castillos de niebla iluminados por el sol negro de la melancolía, ciudadelas en el desierto, en la landa sin tiempo a lo Tanguy, en el paisaje infinito y onírico. Extraño mundo, sí, este de Joseba Eskubi, pintor con una dilatada trayectoria a sus espaldas. Su primera individual tuvo lugar en su ciudad natal hace trece años-pero nuevo en esta plaza, y cuyos cuadros estoy seguro van a intrigar y seducir a los amateurs madrileños, y especialmente a sus colegas de oficio. Juan Manuel Bonet Texto del catálogo de la exposición 'Ceniza' realizada en la Galería Muelle 27 de Madrid en el año 2005.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España