Cuándo: | 07 feb de 2019 - 19 mar de 2019 |
Inauguración: | 07 feb de 2019 |
Horario: | Laborables: 10:30 - 13:30 y 16:30 - 20:30 (excepto sábados tarde) |
Precio: | Entrada gratuita |
Dónde: | Gabriel Vanrell / Tous y Maroto, 1 / Palma, Baleares, España |
Comisariada por: | Juan Alcón Agustín, Pau Fornés Isern |
Organizada por: | Gabriel Vanrell |
Artistas participantes: | Juan Alcón, Pau Fornés |
Enlaces oficiales | Web |
Teléfonos: | 971 72 69 62 |
Correo electrónico: | galeria@gabrielvanrell.com |
Etiquetas: |
JUAN ALCÓN · PAU FORNÉS “Gabriel Vanrell-Galeria d’Art” tiene el placer de presentarles la exposición “Juan Alcón y Pau Fornés”. La muestra, distribuida entre nuestras dos primeras plantas, se compone de una veintena de obras cuidadosamente seleccionadas de nuestro fondo de arte y donde pueden apreciarse los diferentes estilos de los artistas y sus diferentes temáticas. Al contemplar las obras son fácilmente reconocibles los característicos rostros, bodegones y paisajes de Alcón y las figuras humanas y naturalezas muertas de Fornés. Las obras de Juan Alcón (Valencia, 1937 - Palma de Mallorca, 2012) se caracterizan por el uso frecuente de texturas matéricas, un cromatismo intenso y bien contrastado, la utilización esporádica de formas geométricas y la fuerza expresiva que da al gesto de la pincelada. La temática abarca el rostro humano, preferentemente el femenino, el desnudo, las naturalezas muertas, el paisaje naturalista y la abstracción expresionista. Sus trabajos se insertan dentro del ámbito figurativo, propio de un realismo fantasioso de inspiración onírica y poética. Crea atmósferas de paz y soledad, que en la pintura de rostros y desnudos se presentan impregnadas de un erotismo dulce y delicado. Pau Fornés (Palma de Mallorca, 1930 – 2006) fue un pintor, dibujante y dramaturgo. Se forma de manera autodidacta. Pronto define un estilo personal y característico. Crea un lenguaje en el que domina el dibujo, la experimentación con los colores y las formas, un aparente desorden compositivo y una acusada estilización de las figuras. Con la superposición de objetos y la acumulación de formas crea composiciones abarrocadas, que producen sensaciones de apelmazamiento y saturación. Las rodea de una atmósfera irreal y lírica, no exenta de un punto de nostalgia, soledad, desolación y tristeza. La figura humana aparece a menudo ensimismada, meditativa e inmersa en un mundo sensual y voluptuoso, lleno de referencias simbolistas.
Actualizado
el 06 feb de 2019Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?
Compártelo en redes