Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
El tiempo es el crisol donde el arte aspira a trascender y donde el juego, que nos es sino intrascendente ocupación de dicho tiempo, siempre acaba por ser arte. Esto es lo que piensan los creadores invitados por Estudio ARTIZAR a la última exposición del año, entre los que se encuentran; Elena Galarza, Pepa Izquierdo, Laura Gherardi, Ángel Padrón, Tahiche Díaz, Carlos Nicanor, Santiago González, Javier Rodríguez, Juana Fortuny, etc., y por lo que la galería de arte se transformará en lúdica juguetería por unas semanas.
Deconstruir percepción y conocimiento para llegar a la conciencia tal vez sea una de las pautas de la expresión artística contemporánea. Es, sin embargo, una acción común a toda manifestación del arte desde sus lejanos comienzos, desde que hiciera su aparición como nuestra primera seña de identidad, que así la consideraba M. Blanchot.
Dentro de esta pulsión de raíces mágicas que aspira a convertirse en ciencia hay un momento de iluminación que es el que más nos aproxima al estado en el que el mundo y la mente primitivos empiezan su proceso de desciframiento: el episodio de la infancia. Es en su vasto olvido surcado de destellos donde nuestra relación con la existencia adquirirá su forma casi definitiva, y donde el uso de cuanto nos rodea marcará de manera indeleble nuestras vidas.
Hoy sabemos que el juego es uno de los estímulos básicos del conocimiento, el motor más efectivo del aprendizaje y un óptimo educador del instinto y de la imaginación, y comprendemos mejor que buena parte de la creatividad y de los objetos de fascinar que el arte ha producido, tienen en aquel momento de iluminación olvidado y en el ludión que lo restituye, su origen y sentido. Por ello, no fue difícil convencer a los artistas implicados en JUGUETERIA para que en sus trabajos e intervenciones consideraran al juego y a los juguetes como motivo de inspiración o reflexión.
Dice el DRAE que juguete es un objeto atractivo con que se entretienen los niños, sin embargo sospechamos que a día de hoy ya sobra lo de los niños, pues juguete extiende su campo semántico prácticamente a todo objeto atractivo que invite al entretenimiento y a la diversión, todo objeto capaz de despertar fascinación y, en consecuencia, deseo.
En el ámbito de ambos estímulos es en el que se han movido los proveedores de esta acción colectiva. Sus juguetes nos acercan al espacio delicado y secreto de lo divertido, un lugar en el que los objetos por ellos creados van a querer jugar con nuestras emociones y nuestra inteligencia si nos aventuramos a dejarlos.
SEMA CASTRO - TAHICHE DIAZ - JUANA FORTUNY - SANTIAGO GONZALEZ - ELENA GALARZA - LAURA GHERARDI - CARLOS NICANOR - ANGEL PADRON - JAVIER RODRIGUEZ.
SANTIAGO GONZALEZ Esfera (2009)
La Esfera de Santiago González invita a un juego cosmogónico. La idea procede de una pieza mayor de parecidas características que el artista puso un día a rodar por el suelo: 'Me encantaba que se pudiera jugar con ella...'
El propio González nos descifra su obra: 'La pieza tiene una estructura de red tridimensional en forma de esfera, con una apariencia vegetal, que crece desde una pequeña piedra que hay en el centro. Esta piedra es lo inmutable, lo que permanece inalterado en un ser a lo largo del tiempo, lo que un niño tiene a flor de piel y los adultos oculto bajo una maraña de defensas, personalidad construida y comportamientos aprendidos.
La red vegetal que crece sobre la piedra la protege y aísla, pero a la vez la conecta con el entorno y es lo que le da la capacidad de rodar; también le da cuerpo, es decir volumen, presencia en el espacio.'
Más que para jugar a secas, con la hermética esfera de Santiago González los encuentros serán entre alquimistas.
PEPA IZQUIERDO Cajocina (2009)
No, Pepa Izquierdo no necesita forzar ningún tabú adulto para advertirnos que la intimidad que transmiten sus obras, esa diafanidad difusa que las caracteriza, procede de las regiones inmanentes de la infancia. Una de sus aficiones favoritas ha sido reconstruir espacios en miniatura, espacios casi siempre domésticos, donde todos podemos reconocernos y en los que los pequeños detalles nos ofrecen una realidad vivida. Se trata de una dedicación que pertenece al orden íntimo de la artista, quien ha querido participar en JUGUETERIA con esta sorpresa: una caja de zapatos que contiene una preciosa cocina. Los etéreos objetos de sus pinturas son en ella diminutas formas igualmente etéreas, construidas, pintadas y dispuestas por Pepa Izquierdo en su lugar más habitual. El misterio o el juego de ocultarla en una caja de zapatos puede ser porque, al descubrirla, de inmediato nos sentimos en ella.
CARLOS NICANOR My friend (2009)
Carlos Nicanor es un escultor brossaniano. Basta ver algunos de sus últimos trabajos para comprender que su creatividad aspira a dar forma a una obra que habrá de ser simbiosis cáustica del objeto y su sentido, proponiéndonos siempre uno nuevo e insólito, y que tal obra postula en muchos casos una posición dadaísta que lo aproxima a Arp y a Duchamp. No puede considerarse extraño, pues, que JUGUETERIA fuera un espacio en el que su inventiva se sintió especialmente a gusto. Entre las obras con las que participa, My friend contiene los mejores ingredientes de su trabajo, encarnando un objeto de deseo. La pieza, seriada, fundida en metal y pulimentada, representa un perro sin rostro cuya cabeza se apepina hasta la provocación pero sin perder el equilibrio, tanto formal como conceptual, que proporciona la realista ternura del cuerpo del anónimo can. El juego de sentidos y emociones que estimula, convierten a My friend en un objeto tan divertido y seductor como enigmático.
TAHICHE DIAZ Bestiario del Paraiso (2009)
En el espacio barroco y coral en el que se desenvuelve el arte de Tahiche Díaz, una obra presentada en su última exposición Rimas y muecas (Artizar, 2009), que había titulado Callao de dos (Bestiario), daba la señal de partida a una ambiciosa serie escultórica que ha denominado Bestiario del Paraíso. Bajo dicho título de reminiscencias renacentistas presenta ahora en JUGUETERÍA la parte pequeña de este proyecto, en forma edición numerada de la colección de bocetos de las obras que irán configurando su Bestiario. Siguiendo las pautas de Callao de dos, estas obras representan el abrazo amoroso de animales metamorfoseados y de encontradas especies, en apasionadas y complejas contorsiones.
Obra de resonancias orientales y espíritu pagano, el Bestiario del Paraíso de Tahiche Díaz es un catálogo de ídolos fantásticos con el que, a través de la pasión de sus bestias humanizadas, como Ovidio acentúa y exalta lo diverso.
JUANA FORTUNY
EL trabajo de Juana Fortuny parece siempre un juego. A ella no le preocupa que alguien lo piense, y hasta lo encuentra lógico, porque entre tantos trozos de telas de todos los colores y estampados con los que hace sus obras, muchas veces se siente inmersa en un deslumbrante juego.
Aún en la memoria el fascinante Jardín de la colección del TEA, que se exhibió en la primera exposición que dicho espacio de las artes dedicó a su colección, ahora Juana Fortuny nos presenta un conjunto de piezas de pequeño formato que permiten apreciar, en una experiencia cercana a lo poético, el lado íntimo de su trabajo, que es casi un homenaje a lo que aprecia: Malevich y Magritte son recordado en algunas de las obras, mientras una brisa de alegría con olores a Klee y a Kandinsky.
ELENA GALARZA Tragabolas (2009), Acrílico sobre cartón, 37 x 40 x 40 cm.
Un conjunto de pequeños y delicados dibujos y acuarelas y un juego constituyen la participación de Elena Galarza en JUETERÍA.
El juego de Elena es un objeto complejo y extrañamente poético. Se trata de una bola traga bolas, en la que el jugador deberá introducirlas por las bocas abiertas en ella, que son las de distintos personajes pintados sobre su superficie. La disposición de embudo en los agujeros para facilitar o dificultar la entrada de las bolas, da a los personajes un aspecto vociferante, y a la bola el de un objeto musical.
En realidad es como si Elena Galarza hubiera materializado alguno de sus maravillosos dibujos, dándonos, además, la posibilidad de interactuar con él y de verlo desde opuestos estados de ánimo: contentos cuando la bola entra y descontentos cuando la fallamos.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España