Descripción de la Exposición Ruperto Cabrera, sin caer jamás en el pastiche, sedimenta en el cuadro imágenes de la historia del arte recurriendo a la forma híbrida de impresión de Rauschenberg o lo que Ullmer ha llamada poscrítica (combinación de collage y montaje). Hay en la obra de Cabrera una disolución consciente de la lógica, todavía moderna, del original, en beneficio de una estética híbrida en la que la referencia no es dogmática. "Si el arte posmoderno es referencial, lo cierto es que sólo hace referencia "a la problematización de la actividad de la referencia". Por ejemplo, puede "robar" tipos e imágenes para desarrollar una "apropiación" de cariz crítico –tanto respecto a una cultura en la que las imágenes son mercancías, como a una práctica estética que permanece (nostálgicamente) apegada a un arte de originalidad". La obra de Ruperto Cabrera no cuestiona sino que afianza la pintura; conviene tener presente que su introducción de citas iconográficas no implica tanto una revisión histórica cuanto una preocupación formal. Cuando retoma, por ejemplo, Las hilanderas de Velázquez lo que le interesa es modificar el cromatismo y, en todo caso, subrayar la dimensión de metapintura. Aquel telar de la fábula donde el gran pintor español "cita" el Rapto de Europa de Tiziano, exorcizando la "angustia de las influencias", reaparece en Ruperto Cabrera como una superficie fascinante que ha sido desplazada de acuerdo con estilemas neo-pop. Porque en Cabrera hay una aprendizaje crítico de los procedimientos warholianos y una actitud tan lúdica y, al mismo tiempo, lúcida con respecto a la tradición que, finalmente, no puede tener otra validez que la obtenida en la fricción con la actualidad por conflictiva que esta sea. (…)
Premio. 21 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Toluca de Lerdo, Mexico, México
Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para estudios de Posgrado en el Extranjero - 2025
Formación. 25 abr de 2025 - 13 jun de 2026 / Museo Amparo / Puebla, México
Arte, arquitectura y cultura visual en Puebla en el siglo XIX