Descripción de la Exposición
NOTA: Reapertura el día 9 de junio, después del cierre temporal a causa del COVID-19.
La biblioteca infinita es una colaboración en proceso que en 2007 pusieron en marcha Haris Epaminonda (Nicosia, 1980) y Daniel Gustav Cramer (Neuss, 1975), artistas establecidos en Berlín. Se trata de un archivo de libros en constante crecimiento, creado a base de recombinar páginas de una o más publicaciones encontradas y fechadas entre 1890 y los años ochenta. Cada libro es descompuesto, modificado y reestructurado en volúmenes nuevos y únicos. Las imágenes y las páginas pasan por un lapso no operativo y luego se reúnen para dar forma a otro conjunto. El concepto de cada nuevo volumen se desarrolla gradualmente a partir del contenido del libro original y las asociaciones que se generan en el proceso de creación. Mediante unos parámetros empíricos, conceptuales o poéticos, la «biblioteca infinita» de Haris Epaminonda y Daniel Gustav Cramer plantea la plasticidad de los libros impresos como una forma de arte y las innumerables posibilidades de apropiarse de tal material a base de reciclarlo, solaparlo, yuxtaponerlo, remezclarlo, fusionarlo o alterarlo, hasta el punto de que el original cese de existir y modifiquemos claramente nuestro modo de verlo.
En esta exposición, como en una biblioteca, se expone la mirada o la lectura como acto, un acto de imaginación y reflexión. Por eso la experiencia individual y compartida que tiene lugar en la segunda planta da paso, en la tercera, a una nueva condición expositiva que genera un libro nuevo. La colección como conjunto fetiche se encuentra con su carácter inmaterial, imaginario o crítico. Contra la calculada escenificación de la historia, ver que este inventario de libros participa del presente es ver el arte como todo aquello que es y puede ser: un texto inagotable que se abre entre las obras. Esta es su infinitud, representada con la acción sin fin que registra un colectivo secreto de nombres, el testimonio múltiple y desconocido de la comunidad literaria —aquella «comunidad inconfesable», como decía Maurice Blanchot. Y ahí radica también el compromiso y la emancipación del visitante, que debe redefinir qué lugar ocupa en este guion sin cerrar.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España