Exposición en A Coruña, España

La huella del tiempo

Dónde:
Galería Vilaseco / Padre Feijóo, 5 - 1º / A Coruña, España
Cuándo:
23 may de 2024 - 26 jul de 2024
Inauguración:
23 may de 2024 / 20:00
Horario:
De lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados con cita previa
Precio:
Entrada gratuita
Organizada por:
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Teléfonos:
981216252
Correo electrónico:
info@vilaseco.com
Descripción de la Exposición
La huella del tiempo, es la primera exposición individual de Amparo de la Sota en  Vilaseco. Una muestra que recoge un total de 24 piezas textiles realizadas en distintos materiales, soportes y tamaños. El título hace referencia a la impronta del tiempo sobre los tejidos antiguos de uso cotidiano como pueden ser manteles, servilletas, sábanas y gasas. En la sala principal nos reciben seis piezas de gran formato, cuatro de ellas suspendidas del techo, son sábanas de lino antiguas teñidas con té y/o café que conforman un pequeño laberinto que te da la oportunidad de ver de cerca el bordado a mano en el anverso y el reverso de cada pieza. Obras textiles abstractas, complejas, con diferentes ritmos y temas: mapas, tipografías y geometrías. Completan la sala una pieza realizada sobre una sábana antigua y un tríptico sobre gasa de algodón. En la segunda sala encontramos dos mesas ligeras, sobre las que se ... muestra una serie de 14 servilletas antiguas de lino y algodón. Están cuidadosamente colocadas para que el visitante pueda observar las diferentes texturas y la delicadeza con las que están trabajadas, utilizando técnicas como el nudo francés o ganchillo que luego es cosido y bordado a mano. "Todo empieza con una imagen, un recuerdo que me sirve de punto de partida. Una vez que comienzo a plasmar esa imagen en la tela, van surgiendo otras posibilidades, otros caminos. En vez de aferrarme a la primera imagen trato de mantenerme a ciegas, en un estado de incertidumbre, de no saber. No sé cuál va a ser el resultado. De las infinitas posibilidades, sólo una se hace realidad. Se trata de hacerme a un lado y dejar que las nuevas ideas ocurran. Esas ideas a veces toman la forma de signos, ritmos que se repiten y van ocupando el espacio vacío que les sirve de base y los sustenta. Gestos que se concretan en líneas que evocan la continuidad y uniformidad de los textos escritos. Y es que no deja de asombrarme la dimensión visual del texto cuando está desprovisto de contenido, su enorme poder estético. Otras veces las ideas se concretan en aparentes espacios, mapas, planos, campos estelares. Lugares sobrevolados con la imaginación." Amparo de la Sota BIOGRAFÍA AMPARO DE LA SOTA (Madrid, 1963) Desde que era niña, tejidos, agujas e hilos han formado parte del universo de Amparo de la Sota (Madrid, 1963). La influencia de sus padres, artistas, ayudó a que estas técnicas no quedasen reducidas a finalidades domésticas, sino que se convirtieron en un instrumento fundamental en su práctica artística. Una exposición de Paul Klee fue la revelación necesaria para unir los dos mundos: con un telar, se propuso reproducir la colorida geometría del pintor alemán, también la de los tejidos precolombinos. Los linos heredados de su madre se convertirían en el soporte de su obra: sábanas, manteles, servilletas. Teñidos con café o te, crea sobre ellos relatos con ganchillo y bordado, homenajes al tiempo y a sus silencios. La lentitud, ingrediente imprescindible y enriquecedor en la creación de sus piezas, no fuerza procesos. Como si de un mantra se tratase, las piezas avanzan a su propio ritmo, profundas y honestas. De la misma manera, su carrera se fraguó a fuego lento. Amparo de la Sota presentó su primera exposición individual en España en 2005. Actualmente su trabajo en Madrid es representado por la galería Tiempos Modernos. Expuso tanto en bienales como en varias de las ediciones de Contextile de Guimaraes, y en numerosas exposiciones colectivas. Entre estas últimas, destacan Laberintos y texturas (2021), en la galería Artur Ramón de Barcelona comisariada por Silvia Ventosa, en la que expuso con artistas de la talla de Aurèlia Muñoz o Continuities, en la galería Lamb de Londres, que tuvo lugar este año.

 

 

Entrada actualizada el el 21 may de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones