Exposición en Fuendetodos, Zaragoza, España

La mirada fantasma

Dónde:
Museo Casa Natal de Goya / Alfóndiga, 13 / Fuendetodos, Zaragoza, España
Cuándo:
28 mar de 2021 - 12 sep de 2021
Inauguración:
28 mar de 2021
Horario:
Martes a domingo de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h.
Precio:
A partir de 2 euros. Gratis menores de 16 años
Comisariada por:
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Descripción de la Exposición
Como hecho excepcional enmarcado en el 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya y Lucientes, Fernando Martín Godoy presenta un proyecto en el Museo Casa natal del artista: La mirada fantasma. En el primer piso de la casa se muestra una instalación de dibujos en tinta china sobre papel que, en su aspecto expositivo, tiene como origen la idea de gabinete de retratos del Renacimiento y el Barroco rescatada por el comisario de la muestra, Alejandro Martínez. La serie se basa en un juego entre realidad y ficción. Son retratos de artistas cuyos modelos no son los auténticos, sino personas que se les parecen. La intención de Fernando Martín Godoy es partir de material apócrifo para crear imágenes nuevas y presentarlas como si pertenecieran a su propia historia. Un deepfake a la historia del arte que parte de la investigación sobre el material que constituye la herencia visual y cultural ... de la imagen de cada creador –autorretratos, retratos por artistas de su época, estampas, fotografías, etcétera–, para luego buscar modelos que se les parezcan. Para ello recurre a su memoria visual y a la casuística que hace surgir vínculos entre distintas personas –una actriz en Google o un amigo en Facebook– estableciendo imágenes híbridas en las que intervienen la percepción, la búsqueda y la memoria. El resultado es un nuevo y extraño árbol familiar. Un retrato de Francisco de Goya en actitud de comenzar un dibujo se sitúa en la que tradicionalmente se identifica como la alcoba de su nacimiento. Esta pieza convive con otras que retratan a las dos mayores influencias reconocidas por Goya, como Velázquez y Rembrandt, y a su maestro, mentor y cuñado Francisco Bayeu. También encontramos la desdichada Paula Modersohn-Becker bailando feliz en la oscuridad. Al joven Ribera mirándonos altivo. Y a Louise Bourgeois, Vilhelm Hammershøi, Käthe Kollvitz, Hans Holbein el Joven, Corot, Picasso, Marlene Dumas y otras ilustres personalidades, en un ejercicio imaginativo que se sitúa entre la historia del arte, el divertimento, la imitación y la impostura.Como hecho excepcional enmarcado en el 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya y Lucientes, Fernando Martín Godoy presenta un proyecto en el Museo Casa natal del artista: La mirada fantasma. En el primer piso de la casa se muestra una instalación de dibujos en tinta china sobre papel que, en su aspecto expositivo, tiene como origen la idea de gabinete de retratos del Renacimiento y el Barroco rescatada por el comisario de la muestra, Alejandro Martínez. La serie se basa en un juego entre realidad y ficción. Son retratos de artistas cuyos modelos no son los auténticos, sino personas que se les parecen. La intención de Fernando Martín Godoy es partir de material apócrifo para crear imágenes nuevas y presentarlas como si pertenecieran a su propia historia. Un deepfake a la historia del arte que parte de la investigación sobre el material que constituye la herencia visual y cultural de la imagen de cada creador –autorretratos, retratos por artistas de su época, estampas, fotografías, etcétera–, para luego buscar modelos que se les parezcan. Para ello recurre a su memoria visual y a la casuística que hace surgir vínculos entre distintas personas –una actriz en Google o un amigo en Facebook– estableciendo imágenes híbridas en las que intervienen la percepción, la búsqueda y la memoria. El resultado es un nuevo y extraño árbol familiar. Un retrato de Francisco de Goya en actitud de comenzar un dibujo se sitúa en la que tradicionalmente se identifica como la alcoba de su nacimiento. Esta pieza convive con otras que retratan a las dos mayores influencias reconocidas por Goya, como Velázquez y Rembrandt, y a su maestro, mentor y cuñado Francisco Bayeu. También encontramos la desdichada Paula Modersohn-Becker bailando feliz en la oscuridad. Al joven Ribera mirándonos altivo. Y a Louise Bourgeois, Vilhelm Hammershøi, Käthe Kollvitz, Hans Holbein el Joven, Corot, Picasso, Marlene Dumas y otras ilustres personalidades, en un ejercicio imaginativo que se sitúa entre la historia del arte, el divertimento, la imitación y la impostura.

 

 
Imágenes de la Exposición
Izquierda: Gwen John, 1900, 2020. Tinta china sobre papel, 24,5 x 19 cm. // Derecha: Dos vistas del montaje — Cortesía de la artista

Entrada actualizada el el 08 sep de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
28 mar de 2023 - 09 jul de 2023

Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Formación
06 oct de 2022 - 30 jun de 2023

Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones