Exposición en Buenos Aires, Argentina

La morcilla de oro

Dónde:
Herlitzka & Co. / Calle Libertad, 1630 / Buenos Aires, Argentina
Cuándo:
15 mar de 2023 - 10 may de 2023
Inauguración:
15 mar de 2023 / 19:00
Horario:
De lunes a viernes de 11:30 a 19 h.
Precio:
Entrada gratuita
Organizada por:
Artistas participantes:
Documentos relacionados:
Descripción de la Exposición
El 15 de marzo la galería Herlitzka & Co. inaugura “La morcilla de oro”, exhibición de Juan José Olavarría que despliega una instalación pictórica donde vincula la historia de Venezuela con la de nuestro país. La ambientación remite a una sala recoleta de museo, ahora llena de pinturas hechas con láminas de oro, que representan imágenes de comidas típicas de nuestro país donde la carne –cortada como cuerpo eviscerado— es clave. El artista desplegó una gran fiambrería. “Estoy adentro de la galería, sólo un espacio comercial, mostrando cómo se venden chorizos. La historia del arte se hace en otras partes”, señala Olavarría. Artista multidisciplinario, activista comunitario, investigador sobre historia política, Olavarría investiga en bibliotecas y en la propia arena política. Hace textiles, performances, fotografía, video, dibujos, instalaciones. Desde hace 25 años realiza investigaciones de historia política en América latina. Indagó en temáticas tales como la violencia política, la situación en fronteras con ... focos violentos (como la de Venezuela y Colombia en 2007), salud mental y discapacidad, entre otros temas. Las pinturas de cerdos, lechones, pollos, cortes de ganado vacuno, picadas como mandalas y ácidos diagramas de animales transforma la solemnidad de un museo en un ámbito mundano, precario, de violencia latente. Ángela Bonadies escribe en el texto de sala: “Cruda”, “corte”, “violencia”, “colgados”, “carne”, “troceados”, “abiertos”, “verde vejiga”, “hojilla”, “rebanados” son algunas palabras que pueblan y frecuentan las visiones de Olavarría. La oscuridad que ilumina, la evidencia que se sirve en bandeja dorada y el dios dinero que se esconde tras los telones del arte. ¿Dónde se puede encontrar el altar de quienes consuman su fe? Dios que ilumina, que enceguece, que cede al encandilamiento, dios venal de la morcilla de oro: bestia dios, bestia dinero. “Tomad y comed todos de él.” Marina Oybin ----------------------------------------- Juan José Olavarría (Valencia, Venezuela, 1969). Artista multidisciplinario. Se desenvuelve entre el mundo del arte y el activismo comunitario. Realizó estudios en la escuela de artes plásticas Arturo Michelena de Valencia. Vive y trabaja en Buenos Aires desde 2013. Ha participado en exposiciones, conferencias, charlas, foros, programas y proyectos en el campo de la discapacidad motora y en salud mental comunitaria, bienales nacionales e internacionales de artes visuales, curadurías, multimedia y teatros. Educador popular. Fue miembro del Grupo Provisional (1997 - 2001), colectivo de artistas con el que participó en varias experiencias de creación realizadas en espacios académicos, comunitarios, Bonadies con quien ha desarrollado un extenso cuerpo de trabajo que aglutina textos, exposiciones, dibujos, fotografías, instalaciones, piezas escultóricas, talleres, líneas de investigación, novela gráfica, etc. Su obra y su palabra han estado presentes en:La Virreina, Centre de la Imatge. Barcelona, España; Galería Municipal de Arte Pancho Fierro. Lima, Perú; Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana, Cuba; Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España; SITE Santa Fe, Nuevo México, USA; WKV, Württembergischer Kunstverein. Stuttgart, Alemania; MACBA, Museu d´Art Contemporani de Barcelona, España; ZKM, Zentrum für Kunst und Medientechnologie. Karlsruhe, Alemania; Sala Mendoza, Caracas; MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México; Antiguo Colegio de San Idelfonso, Ciudad de México; Periférico Caracas; Museo de Arte Contemporáneo de Panamá; After the Butcher. Berlín, Alemania; Sociedade Martins Sarmento, Guimarães, Portugal; Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Caracas; Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas; Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Venezuela; Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Caracas; MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina; dAPERTutto, Espacio A. Pabellón de Italia, 48 Bienal de Venecia; Farish Gallery, Rice University, Houston, USA; Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas; Fundación Banco Mercantil, Caracas; Sala Antonin Artaud del Gran teatro de La Habana, Cuba; entre otros.

 

 

Entrada actualizada el el 10 mar de 2023

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan básico

Si eres artista o profesional… ¡Este plan te interesa! (y mucho)

  • Sube y promociona eventos y exposiciones que hayas creado o en los que participes ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • Podrás publicar (y también promocionar) hasta 100 obras tuyas o de tus artistas. ¡Conecta con tus clientes desde cada una de ellas!
  • Disfruta de acceso a todo el contenido PREMIUM y al Algoritmo ARTEINFORMADO (Ecosistema AI e Indice AI de Notoriedad de artistas iberoamericanos).
  • Mantendremos actualizada tu ficha o la de tus artistas. Además, podrás contactar con los gestores de otras.
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
31 may de 2023 - 28 ago de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
01 jun de 2023 - 30 jun de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones