Descripción de la Exposición
La muestra exhibe un compendio de imágenes evocadoras y poéticas en las que el Premio Nacional de Fotografía investiga las formas de los objetos y su relación con la naturaleza.
Un jarrón repleto de alas de mariposa, árboles con nubes o piedras que emergen de las macetas como si fueran flores. Chema Madoz captura en ‘La naturaleza de las cosas’ la mirada insólita, fantasiosa y tan propia de la infancia. La exposición repasa la relación creativa entre el Premio Nacional del Fotografía y la naturaleza, cada vez más ausente en el mundo urbano, a través de 54 obras desarrolladas entre 1982 y 2016. La muestra ofrece un viaje en tonos grises a través de una mirada que abraza la fotografía y el poema, gracias a una imaginación que se ha permitido, durante toda una vida, volar de manera libre.
"La naturaleza de las cosas" es la primera exposición individual del artista, fruto de la colaboración entre el Centro de Arte La Regenta y La Fábrica, y la curaduría de Oliva María Rubio.
Según la comisaria, “Chema Madoz subvierte las reglas de la naturaleza, dejando vagar su imaginación. Despliega su fantasía y funde los reinos animal, vegetal y mineral, dando lugar a un reino propio en el que transforma hojas, ramas, nubes, maderas, plantas, flores, piedras... ofreciendo las combinaciones más inesperadas”. Este proyecto recobra ese anhelo romántico sobre la pérdida del contacto directo con la naturaleza en la vida contemporánea, quedando la capacidad creativa y la estética como conector entre urbe y origen a través de asociaciones contradictorias entre objeto y elemento natural.
Chema Madoz (Madrid, 1958). (Madrid, 1958). Es uno de los fotógrafos contemporáneos más reconocidos e interesantes del panorama nacional. Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, su trabajo nos desvela aspectos escondidos en los objetos de la vida cotidiana y nos proporciona una ventana para entender mejor el mundo. También ha sido galardonado con los premios Kodak (1991), PHotoESPAÑA (2000), Bartolomé Ros (2010) y Overseas Higasikawa Award, entre otros. Autor destacado en la Bienal de Houston (2000), ha expuesto alrededor del mundo: Galería Moriarty, Madrid; Galería Joan Prats, Barcelona; Yossi Milo, Nueva York; Galería OMR, México; Lisa Sette Gallery, Arizona; Galería Esther Woerdehoff, París; Galería PDNB, Dallas; Galería 111, Lisboa y Galería Elvira González, Madrid, entre oros.
También su obra ha pasado por centros de reconocido prestigio como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela; Museo de Bellas Artes, Buenos Aires; Kiasma Museum, Helsinki; Netherland Photomuseum, Rotterdam; Hermitage Museum, Kazan; Multimedia Art Museum, Moscú; Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile; Museum Für Angewandtekunst, Frankfurt; Museet for Fotokunst de Dinamarca; Encuentros de la Fotografía de Arles, Francia; Fundación Telefónica, Madrid; Fundación Joan Miró, Mallorca; Fundación La Pedrera, Barcelona; y CCBB, Río de Janeiro.
Exposición. 16 ene de 2021 - 02 may de 2021 / Museo Patio Herreriano / Valladolid, España
Exposición. 12 dic de 2019 - 30 ago de 2020 / Real Jardín Botánico / Madrid, España
Exposición. 01 nov de 2017 - 31 ene de 2018 / Museo Provincial de Guadalajara. Palacio del Infantado / Guadalajara, España
Ver los 5 eventos relacionados
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España