"La pisada del Ñandú (o cómo transformamos los silencios)" es una constelación de intuiciones, saberes y prácticas que dan cuenta de la invención colonial de los cuerpos. Este ensayo visual propone una contra-historia poética ante la imposición de las jerarquías de la piel, la sexualidad, la identidad étnica y la prohibición de ciertas prácticas eróticas, visuales y espirituales individuales y comunitarias. Un ensayo hecho, quizás, a la manera de oidores de los pasos en la tierra, cercano a las prácticas de curación con plantas y a las danzas de transición y transformación, pariente de la temporalidad en que se forman la poesía o la artesanía, un tanto extraño al clásico discurso contemporáneo del arte
La pisada del Ñandú se mostró en el Centro de Arte la Virreina de Barcelona del 16 julio hasta el 17 de octubre de 2021. Para su exposición en el MAC Panamá, Río Paraná contextualiza el proyecto...trabajando con comunidades y colectivos panameños e invitando a artistas de la región a producir obras específicas.
Entrada actualizada el el 16 may de 2022
¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?