Exposición en Madrid, España

La radice del domani

Dónde:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / Alcalá, 13 / Madrid, España
Cuándo:
07 jun de 2019 - 14 jul de 2019
Inauguración:
06 jun de 2019 / 19:30
Horario:
de martes a sábados de 10 a 14h y de 17 a 20h | domingos y festivos de 10 a 14h | lunes cerrado
Precio:
Entrada gratuita
Descripción de la Exposición
BIOGRAFÍAS Y PROYECTOS JAVIER ARBIZU Estella, 1984. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, Máster en Bellas Artes (MFA) por el San Francisco Art Institute de San Francisco, California. Ha recibido las becas Fulbright, Vicente y García Corselas de la Universidad de Salamanca, Mario Antolín de los Premios de Pintura BMW y Erasmus para la realización de un curso de intercambio en la Kunsthochschule Kassel de Alemania. Ha realizado las residencias Blue Project Foundation en Barcelona, Kulturabteilung Vorarlberg - Kunsthaus en Bregenz Austria, Bilbao Arte en Bilbao y Open Space en Kassel, Alemania. Neomedievo Es un proyecto pictórico cuyo objetivo es la puesta en relación de las estéticas y filosofías medievales con las contemporáneas. Desde lo poético se analizan estas dos culturas, con el objetivo de volver a conectar con el lado mágico de nuestras existencias desde lo vivencial y lo pasional, para así generar un campo de posibilidades, un lugar para ... el asombro y el misterio en oposición a la mera realidad. JUAN BARAJA Toledo, 1984. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Ha participado en numerosas muestras colectivas y también ha expuesto su trabajo de manera individual en distintas galerías, Photogallery20 (Bilbao), Utopía Parkway (Madrid) y Espacio Líquido (Gijón), siendo representado por esta última en ferias de arte internacionales como Arco y Volta Basel. Su obra ha sido premiada en varias ocasiones y se encuentra además representada en algunas colecciones privadas y públicas como la Fundación M.ª Cristina Masaveu, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, la Colección de la UNED o la Colección de fotolibros españoles del MNCARS. Corviale Il Corviale es el nombre de un edificio de viviendas sociales diseñado por Mario Fiorentino en los años setenta. A pesar de ser uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de la época no funcionó como el proyecto habitacional esperado y durante años fue un lugar peligroso y aislado en la periferia romana. Su primer acercamiento tiene que ver con su parte más formal y con su arquitectura; los materiales constructivos, los elementos estructurales y su diseño. Un análisis al que habría que añadir el sentimiento que surge de la propia experiencia y una metodología de trabajo que impone siempre un ritmo lento necesario para dedicarle a cada toma el tiempo suficiente. ÁNGELA BONADIES Caracas, 1970. Artista cuyo trabajo se centra en la memoria, el archivo, la visibilidad e invisibilidad históricas, el espacio urbano y en explorar conceptos a través de la imagen fotográfica. Ha participado en Site Santa Fe International Biennial 2018, Nuevo Mexico; The Matter of Photography in the Americas, Cantor Arts Center, Stanford University; Universal History of Infamy, LACMA (Los Ángeles) y 18th Street Arts Center (Santa Mónica); La bestia y el soberano, WKV (Stuttgart) y MACBA (Barcelona). Ha expuesto en Abra Caracas, Centro de Historias de Zaragoza, Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona), After-the-butcher (Berlín), Es Baluard Museu d’art modern i contemporani de Palma, Momenta Art (Brooklyn), ZKM (Karlsruhe), Periférico Caracas Arte Contemporáneo, MARCO (Monterrey), entre otros. Una opera al giorno/ La grieta El proyecto busca vincular varios aspectos de su trabajo: la práctica fotográfica, la escritura, el trazado de relaciones, el diálogo con otros artistas, el desplazamiento y el cambio, el estudio como archivo y refugio, la construcción de una tradición/ruptura que se apoya entre Latinoamérica y Europa del sur. La propuesta parte de principios esbozados por el artista italiano Alighiero e Boetti. JULIA DE CASTRO Ávila, 1984. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, graduada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, y titulada profesional en la especialidad de violín en el Conservatorio Profesional Arturo Soria de Madrid. La retorica delle puttane La retorica delle puttane se publicó el 25 de agosto del año 1642. Su autor, Ferrante Pallavicino fue decapitado por ello en 1644. Su obra estaba inspirada irónicamente en un libro clave del catolicismo: De arte rethorica, del jesuita español Cipriano Suárez publicado en 1562. Durante el proceso ha comprendido que la palabra de una puta, más que su trabajo y que su cuerpo, genera un gran rechazo. Por eso escuchar su experiencia en voz alta, amplificarla, es importante. Roma contiene parte de la historia de su ciudad, Ávila. Para poder ver la Santa Teresa de Bernini, es necesario introducir una moneda en la gettoniere, pagar es importante. En esta retórica se paga también por escuchar y por ver. Su interpretación de Pallavicino en español se desarrolla por boca de Susanna en italiano para publicarse finalmente en latín. MARÍA TERESA CHICOTE Pieve di Cadore (Italia), 1991. Historiadora del arte. Desde 2013 reside en Londres, donde realiza su investigación doctoral en el Warburg Institute e imparte docencia en el University College of London. En 2014 completa un máster en el Warburg Institute y la National Gallery. En 2013 termina el Grado en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Es co-fundadora del seminario londinense “The Maius Workshop.” financiado por ARTES. Los Marqueses de Villena y el Papado (1445-1529). Manipular la memoria histórica a través del arte Su investigación se basa en la convicción de que la combinación de imagen y documento es una de las máximas fundamentales a la hora de obtener resultados de interés. Por ello, su proceso de investigación se inicia con una recopilación de imágenes relacionadas con los monumentos arquitectónicos impulsados por los Marqueses de Villena en los siglos XV y XVI. Tras la recopilación de imágenes, pasa a la lectura de la bibliografía existente sobre ellos. El tercer paso de la investigación fue el más importante y el que concentró la mayoría de sus energías: las visitadas diarias al Archivo Secreto del Vaticano. Allí, su atención se centró en la localización de los documentos relacionados con las fundaciones religiosas de los Marqueses de Villena y de los vestigios que pudieran aportar datos sobre las relaciones diplomáticas que éstos tuvieron con la Santa Sede. La última parte de su investigación consistió en el estudio conjunto de los monumentos y de los documentos, para así lograr entender los motivos que se escondieron detrás de su creación y poder realizar una reconstrucción de su aspecto primigenio. ROBERTO COROMINA Remolinos, Zaragoza, 1965. Licenciado en Bellas Artes por la Facultad Sant Jordi de Barcelona. Amplía su formación con diferentes becas como la beca Erasmus en la Winchester School of Art en Gran Bretaña o la beca de la Generalitat de Cataluña con la que se traslada a Nueva York. Allí vive desde 1994 hasta 1998, año en el que vuelve a Madrid para disfrutar de la Beca de la Casa de Velázquez de la Diputación Provincial de Zaragoza. Regresa a Nueva York en 2003 con una beca de la Fundación Marcelino Botín, donde realiza el programa del ISCP (International Studio Curatorial Program) y en 2006 participa en un Workshop en el Triangle Artist Association. «Iam tandem Italiae fugientes prendimus oras» El proyecto se materializa en un “políptico romano” de 273 obras, teniendo como referencia los “cuadernos de viaje” elaborados por los artistas que le han precedido en esta experiencia. Pinta sobre un soporte cuadrado, un círculo como generador de múltiples posibilidades, referencias arquitectónicas como el Panteón o la Astronomía, siempre con la Historia del Arte y la Pintura como inspiradoras. Su interés es cuestionar la Pintura, sus imágenes, percepción, presencias y ausencias; en suma, su razón de ser. MIREN DOIZ Pamplona, 1980. Tras su paso por la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona, se licencia en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en el año 2003. Amplía sus estudios en la Escola Massana d´Art i Disseny de Barcelona. Entre los premios que ha recibido destacan Jóvenes Artistas de Pamplona 2003, Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra 2005, Premio Estampa DKV 2015 o la ayuda de la Fundación Pollock- Krasner en 2014-2015. Desde hace varios años vive y trabaja en Madrid. Reediciones Es un proyecto que surge tras haber trabajado anteriormente con sus propios catálogos, en una idea que planteaba la idoneidad o no de la descontextualización de la obra a través de su reproducción gráfica, y que además le permitía revisitar su propia obra a través de un objeto como el catálogo. Reproductibilidad, alteración y ausencia de contexto daban lugar a una obra nueva. En este caso los catálogos publicados por la Academia de España en Roma van a servirle como material para su propia obra, van a permitir, que de una manera descontextualizada, le acerque al contenido generado por becarios anteriores pero siempre a través del propio continente u objeto residual de estas experiencias, la publicación, el catálogo, el objeto. MARÍA ESTEBAN CASAÑAS Madrid, 1991. Obtiene el Máster en Arquitectura por la Bartlett School of Architecture, University College London (UCL) con la máxima calificación de sobresaliente con Matrícula de Honor (2015), y el Grado en Arquitectura con Máster en Arte por la Universidad de Edimburgo con Matrícula de Honor (2013). A lo largo de su carrera profesional y educativa participa en exposiciones internacionales como la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia, I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, Bartlett Degree Shows, Southern California Institute of Architecture, Edinburgh College of Art, Kauffman Center for the Performing Arts, Escuela Juilliard y Museo Smithsonian en Nueva York. Barroco computacional: una reinterpretación contemporánea del ornamento arquitectónico en Roma El proyecto que se presenta consiste en realizar in situ en Roma un análisis del ornamento del Barroco, considerado como el máximo exponente. En paralelo se realiza una producción final que desarrolla una serie de ornamentos computacionales, reinterpretados mediante sistemas paramétricos. El proyecto, por lo tanto, consiste en una extrapolación del ornamento barroco a la contemporaneidad, centrándose en las geometrías de la cúpula ovalada de San Carlino, de Borromini. Las piezas finales serán impresas en 3D. INMA HERRERA Madrid, 1986. Vive y trabaja en Helsinki, Finlandia. Licenciada en Bellas Artes y Máster en Arte Creación e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación ha continuado en diversos centros de arte, tales como Kungliga Konsthögskolan (Estocolmo), FNMT-RCM (Madrid), dónde se formó como Especialista en Medios de Impresión Gráfica, Diseño y Acuñación Artística, o Kuvataideakatemia (Helsinki), donde se graduó como MFA Printmaking gracias a una de las Becas de Posgrado en Europa 2014 de la Obra Social la Caixa. Magnetismo en transición. Ribera – Tiepolo. Sublimiore loco sacrificium El proyecto se centra en el desmembramiento de algunos de los diferentes estadios que forman parte de la producción de una imagen, mediante el uso de procesos de grabado en hueco, en concreto del aguafuerte. Usando de trasfondo el legado gráfico-artístico de los artistas José Ribera y Giambatista Tiepolo, e inspirándose en la imaginería del barroco, Sublimiore Loco Sacrificium propone una visión del grabado más multidisciplinar, tanto desde un punto de vista plástico como conceptual. Por un lado, revisa el modo en que comúnmente se conoce este medio, combinándolo con la escultura, el video y la instalación. Por otro, partiendo de la imaginería de los autores citados, ambos grandes maestros del aguafuerte, se plantea una reflexión sobre diferentes aspectos de lo táctil en relación con la imagen y su génesis, considerando a esta primera como una piel, el envoltorio de un cuerpo que, en este caso no existe, que ha desaparecido. La imagen, desgarrada, despellejada del soporte que le da forma, se presenta en un Aras, un altar dónde se entre en entrega en sacrificio. Esta imagen-piel y el display en el que se muestra, activa la lectura de la misma proponiendo un entramado de relaciones entre lo que vemos y lo que no, entre lo que ha sido arrancado y queremos tocar, pero no sabemos cómo, puesto que ha perdido el cuerpo que la soporta. JAVIER HONTORIA Madrid, 1975. Máster en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Javier Hontoria es crítico de arte y organizador de exposiciones. Escribe en las páginas de El Cultural. Gianfranco Baruchello Proyecto dirigido a una investigación en torno a la figura de Gianfranco Baruchello, uno de los artistas más destacados del siglo XX en Italia. Nacido en Livorno en 1924 y activo desde mediados de los años cincuenta, Baruchello ha visto pasar frente a sí todos los grandes movimientos del arte del siglo pasado sin implicarse en ninguno de ellos. Antes al contrario, ha construido un cuerpo de obra de enorme singularidad, al margen de las tendencias normativas. MIGUEL LEIRO Santiago de Compostela, 1994. Licenciado de Diseño Industrial, en Pratt Institute, Brooklyn, NY. Su formación profesional incluye el desarrollo de proyectos en los campos de diseño de producto, diseño expositivo y dirección de arte con Moneo Brock, MUT Design, Juan Uslé/Victoria Civera y Hayon Studio. Como diseñador, destaca su participación en Hue of Forms (Fuorisalone, Milano), Pratt Show, NYC x Design (Nueva York), DIXXI Diseño Iberoamericano (Panama City) y Bienal Iberoamericana de Diseño (Madrid y Budapest). Civitá El proyecto se define por sus tres vertientes: investigación, diseño y ejecución. Parte de un estudio exhaustivo sobre el patrimonio antropológico/cultural creado durante el periodo de la Dinastía Julio- Claudia del Imperio Romano. A través de los objetos, se busca entender los valores sociales, económicos y artísticos durante un periodo de expansión continental. De esta forma, se asocia el periodo imperial con nuestro mundo moderno, el cual también vivió una época de gran desarrollo en un corto plazo de tiempo. MIGUEL MARINA Madrid, 1989. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Pintura. Amplía su formación en Italia en La Accademia di Belle Arti di Bologna en las cátedras de pintura de Luca Caccioni y Massimo Pulini. Ha realizado residencias en La Casa de Velázquez (Academie de France a Madrid, 2013), La Floresta (Lleida, 2015) y Piramidón Centre d’Art Contemporani (Barcelona, 2016-17). La X no marca el lugar El proyecto toma como punto de partida la idea de pasar de un estado fijo a suelto y las múltiples variaciones de movimientos que pueden surgir desde el caos y lo incontrolado, usando como referente el cauce del río. Fijándose en las crecidas del caudal, los objetos que se mantienen inmóviles y los arrastrados. A su vez, este proceso resumido en tres acciones · caminar · explorar · descubrir · fue ocupando su día a día de tal manera que las charlas después de las comidas en la Academia se convirtieron en momentos de digestión de lo experimentado. De pronto el mantel se estiraba y se convertía en testigo y testimonio de un proceso y una acción. Las marcas de vasos y las manchas de aceite. Los restos de comida y las migas de pan. Así, aparecen ahora en el estudio pinturas sobre papel apiladas en el suelo unas encima de otras formando falsos estratos. También esculturas a modo de figuras-testigo del propio paisaje realizadas con caña e intervenidas con barro y cemento tallado. Por último y dispuestos entre ellas, un grupo de elementos sueltos formado por palos, cuerdas, barro, anillas de hierro, un ancla oxidada... que tratan de activar un lugar imaginario a través de los propios materiales. Dando al proceso un papel protagonista y subrayando desde tres puntos de vista (pintura, escultura, instalación) una misma idea. La idea de recorrido y cambio. LEIRE MAYENDÍA Bilbao, 1973. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de escultura. Diseñadora gráfica, escultora, bailarina y DJ de tango. Becada en The School of the Art Institute of Chicago y en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Paris. Beca Leonardo da Vinci en Witte de With, Center for Contemporary Art. Ha sido artista residente en La Friche Belle de May de Marsella y en Duende Gueststudio’s Program del CBK Rotterdam. Ha participado en el proyecto expositivo ‘Generaciones’ en sus ediciones de 2002 y 2006, respectivamente. Fuimos Es un proyecto inspirado en lo que podríamos llamar ‘un romance de ida y vuelta’ entre la influencia de la inmigración italiana en la construcción del tango y la posterior fascinación por éste en la Italia actual. La propuesta plantea la construcción de siete escenas que interpretan algunos ejes temáticos del tango unidas a otros elementos plásticos, dando lugar a una instalación. El tango se edifica desde la eclosión de sinergias entre las culturas que atraviesan su historia. La intensa migración de italianos a Argentina entre finales del siglo XIX y principios del XX fue una circunstancia clave en el proceso de consolidación del tango. Buena prueba de ello es la dilatada lista de directores de orquesta y músicos con nombres de origen italiano en este género. Cabría preguntarse ¿qué futuro habría tenido el tango sin la contribución del inmigrante italiano y su forma de sentir la lejanía de su país, su familia, sus raíces? Años después, cuando el tango celebra ya su éxito en toda Europa, mi reflexión se plantea también a un nivel más amplio: ¿por qué sentimos el tango como nuestro?, ¿cuál es ese lugar al que nos devuelve, que provoca un sentimiento de pertenencia tan intenso?, ¿en qué parte de la geografía mental se aloja?, ¿se puede expresar plásticamente? CECILIA MOLANO Madrid, 1976. Doctora cum laude por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre la relación entre performance, público y escritura. Beca de residencia de investigación doctoral en a.pass (Advanced Performance and Scenography Studies) en Bruselas. Beca Ayuda a los Profesionales de la Cultura del Ministerio de Educación para cursar el Máster de Escenografía en Saint Martins School of Arts en Londres. Licenciada en Escenografía por la RESAD, Madrid. Beca Erasmus en la Hoogeschool voor Kunsten de Utrech. Beca UNESCO-Aschberg en el Institut International de la Marionnette en Charleville-Mèzieres. Premio Jóvenes Creadores del Teatro Real de Madrid y finalista del Linbury Prize for Stage Design del National Theatre de Londres. Luciérnagas Es un proyecto escénico en el marco de una investigación artística donde trabaja sobre la relación entre escritura, cuerpo e imagen en la escena. El punto de partida es El artículo de las luciérnagas, de Pasolini, que funciona como la metáfora de las pequeñas luces de resistencia “frente a la luz cegadora de la cultura uniformadora de masas”. El proyecto se articula en torno a las nociones de trabajo, creación y resistencia y busca la elaboración de una poética que se define en la presencia del cuerpo en escena y la instalación performativa. ÁLVARO NEGRO Lalín, Pontevedra, 1973. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo (1991-1996), posteriormente obtiene el título de Master of Arts en Central Saint Martins College of Art and Design de Londres (2003). Actualmente está representado por F2 Galería de Madrid. De entre sus exposiciones cabe destacar la reciente retrospectiva, de título «Y», que le ha dedicado el CGAC de Santiago de Compostela. La presencia pictórica como motivo Una de las acepciones de “presencia” alude a la “representación”, literalmente a la «memoria de una imagen o idea, o representación de ella». La presencia le interesa como esencia pictórica a estudiar en clásicos como Giotto, de los primeros que hicieron tangible la correspondencia entre lo corpóreo, emocional, humanístico, y lo espiritual. La estancia en Roma le ha facilitado un exhaustivo trabajo de campo en paralelo a la producción pictórica, tanto en los museos romanos como en viajes específicos. Como ejemplos, tenía especial interés por visitar la Cappella degli Scrovegni de Giotto en Padua; también sus frescos y los de Cimabue en la Basilica di San Francesco en Asís; la Consacrazione di san Lorenzo come diacono de Fra’ Angelico (Cappella Niccolina, Vaticano) y la Cappella Brancacci de Masaccio y Masolino (Chiesa di Santa Maria del Carmine, Florencia). Esta selección tiene su fundamento en que intuye en esas obras la genealogía de un espíritu pictórico común respecto a las esencias e intensidades de la obra que viene trabajando en los últimos años. NURIA NÚÑEZ Jerez de la Frontera, 1980. Formada en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y en la Universidad de las Artes de Berlín (UdK Berlin), donde concluye con mención de honor estudios de máster en Composición. Ha recibido premios y distinciones como el Primer Premio y Premio del Público (Bärenreiter Preis) del concurso de composición para orquesta del 15.º Festival de Primavera de música contemporánea de Weimar, residencias de trabajo en Olevano Romano (Academia de las Artes alemana Villa Massimo-Casa Baldi), Los Angeles (Villa Aurora-Thomas Mann House), Turingia (Academia de Música de Sondershausen) y la beca de posgrado en la Graduiertenschule de la Universidad de las Artes de Berlín (2014—2016). El sueño del señor Rodari Nace como una ópera de cámara para público a partir de 6 años de edad inspirada en el trabajo del escritor, poeta, periodista y pedagogo Gianni Rodari. A lo largo de una serie de escenas desarrolladas en un contexto escénico híbrido entre la ópera y el concierto interactivo, el proyecto propone un retrato de Roma a través de sus cuentos, aquellos que conforman el imaginario colectivo de la ciudad y sus habitantes y que, a lo largo de los años, han contribuido a forjar de alguna manera su identidad sociocultural. SANTIAGO PASTOR Alcoy, 1979. Arquitecto e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Dirige su propia oficina desde el año 2003, desarrollando tanto proyectos de edificación e infraestructuras como planes urbanísticos, fundamentalmente para el sector público. Una parte de su dedicación profesional se ha centrado en la restauración monumental. Es además profesor asociado de la Universitat Politècnica de València. Restauro de puentes romanos (siglos XIX y XX) Las reflexiones giran en torno a determinadas intervenciones sobre un patrimonio histórico concreto, el paisaje cultural del Tíber, que apelan, simultáneamente y de la mano de la historia, a las disciplinas arquitectónica e ingenieril. A través de ellas se indaga en el conflicto entre lo antiguo y lo moderno; y también en la disquisición referente a si ha de prevalecer el carácter funcional de la pieza, reconfigurándose al servicio del desarrollo social y económico, o si, por el contrario, lo que procede es la estricta conservación de la fábrica como monumento, dirigiéndose, en su caso, a la deseable reversión a su estado original o más valiosamente significativo. ABEL PAÚL Valladolid, 1984. Formado en el Conservatorio de Ámsterdam, la Universität der Künste de Berlin y la Universidad de Huddersfield (PhD). Sus obras han sido galardonadas con varios premios entre los que cabe destacar el 1er Premio “Xavier Montsalvatge” de la Fundación SGAE-CDMC (2016), Musiktheaterwettebewerb Darmstadt (compositor seleccionado), Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales del BBVA (2014), SUYAL Award (2014), Premio del CDMC (2010), Salvatore Martirano Award (2008) y menciones de honor en la Gaudeamus Muziekweek (2013) y el Mauricio Kagel Wettbewerb (2010). La escucha itinerante El proyecto consiste en la composición de un ciclo de cuatro obras musicales, cada una de ellas escrita exclusivamente para un lugar concreto de la RAER. Estas obras exploran la naturaleza acústica de diferentes espacios y estancias dentro del recinto de esta institución. A su vez, las obras están relacionadas con algunas de las descripciones contenidas en De Architectura, el tratado arquitectónico de Marco Vitruvio. El conjunto de las composiciones supone un itinerario, un recorrido por los diferentes espacios de la Academia. MILENA ROSSIGNOLI Quito, 1990. Titulada en investigación y diseño de Artes Visuales por la Academia de Bellas Artes de Bolonia en 2016. Durante el año académico 2014-2015, recibe la beca para estudios en el extranjero para la Escola Massana de Arte y Diseño en Barcelona junto a la residencia de Arte en Piramidón Centre d’Art Contemporani. Cierra el dicho año académico obteniendo una beca traineeship para la Weißensee Kunsthochschule en Berlín. Excurtiare* “El trabajo de Milena Rossignoli trata del espacio como un lugar de superposición, un cambio constante entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad. De espíritu nómada por naturaleza, las dimensiones del mundo aparecen en su investigación, sujetas a la mutación perpetua. Para Milena, el espacio sufre una percepción compleja e individual: la mirada, la masa corporal, la vista, el oído, el olfato y el estado de ánimo. Milena crea un sistema complejo y oscilante de reconocimiento y definición, que cada vez requiere un análisis y un nuevo enfoque. El centro de su obra es el vacío como sinónimo de ausencia y una zona libre, encerrada por una estructura que podría ser el embalaje del objeto, así como la arquitectura. La geometría de la construcción es un valor estructural que subraya los puntos cardinales de su trabajo, la palabra clave para comprender, traducir y reorganizar la realidad.” [Texto de Olga Gambari]. MARÍA GISÈLE ROYO Caracas, 1983. Directora, productora y editora de documentales. Directora de Arte de películas de Ficción. MFA “Media Arts Production” en el City College of New York con una beca Fulbright. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y un año de Film Studies en el London College of Music & Media. Como cofundadora de Jur Jur Productions ha producido y dirigido varios documentales, programas y series documentales para TV, cortos de ficción, así como campañas y vídeos online. Ha trabajado para Bloomberg News, Atresmedia y Doblediez TV, y documentales independientes, seleccionados en festivales como Berlinale, Locarno, Visions du Reel o Karlovy Vary. Auspicia El punto de partida de este largometraje es la investigación sobre el ritual que celebraban los augures para otorgar el Imperium, el poder. El contexto de esta búsqueda se va colando, hasta formar parte de ella. Los augures leían patrones, definiendo el lugar desde donde encuadrar su perspectiva para así descifrarlos. Conforme la investigación avanza, la mirada subjetiva se vuelve reflexiva y mira al pasado propio, donde también se pueden leer patrones comunes. Los pasos del ritual: silentio, invocatio, stipulatio, templum, spectio y nuntiatio; se dibujan como una estructura que ayuda a tomar decisiones importantes. La naturaleza se lee. JAVIER SÁEZ CASTÁN Huesca, 1964. Autor e ilustrador de álbumes, cómics, novelas y otros artefactos ilustrados. Su Animalario Universal del Profesor Revillod ha sido traducido a numerosos idiomas y ha recibido el reconocimiento al mejor libro ilustrado por la FILIJ de México en 2004 y la Golden Book Key al mejor libro publicado en 2011 en lengua holandesa. Otros de sus libros han merecido premios como el Nostra, otorgado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México), el de Álbum Ilustrado otorgado por el Cabildo de Gran Canaria, el del Banco del Libro de Venezuela, en dos ocasiones, o el White Ravens otorgado por la Internationale Jugendbibliotehek de Munich, en cuatro ocasiones. Por el conjunto de su obra ha recibido la Mención de Honor del Premio Iberoamericano de Literatura Infantil de la Fundación SM en 2008, la nominación para el Astrid Lindgren en 2011 y 2012 y el Premio Nacional de Ilustración que concede el Ministerio de Cultura de España en 2016. Una vida de mosca Nos encontramos con un libro de imágenes al que podríamos llamar “cómic”, aunque trastorna, sin mucho ruido, algunas de las convenciones que sustentan al género. El cómic, habitualmente, ha puesto las ilustraciones al servicio de la narración mientras que aquí, las junturas entre las imágenes pretenden ante todo que se haga patente la sustancia del tiempo. ELENA TRAPANESE Roma, 1985. Máster en Pensamiento Español e Iberoamericano y Doctora Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid, por cuya tesis le ha sido otorgado el Premio Extraordinario de Doctorado (2015-2016). Ha sido “Cultrice della materia” en la Universidad Federico II de Nápoles y en la actualidad trabaja como Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Españoles nuestros en Roma. Una retrospectiva El proyecto tiene como objetivo principal recuperar y visibilizar el material periodístico, fotográfico, radiofónico y visual conservado en los archivos de la ciudad de Roma y vinculado a la presencia de los exiliados republicanos españoles, desde los años cincuenta hasta mediados de los setenta del siglo pasado. Además, propone un recorrido a través de algunos de los momentos más significativos del encuentro cultural entre el exilio y el ambiente intelectual italiano de la época: la exposición de Pablo Picasso en Valle Giulia de 1953 y las colaboraciones de los exiliados en revistas y editoriales de la época. Así mismo, el proyecto recupera aquellos testimonios personales –entrevistas, diarios y epistolarios– que no suelen formar parte de la memoria oficial del exilio. ANA ZAMORA Madrid, 1975. Titulada Superior en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. En el año 2001, funda Nao d´amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua que desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista. Influencias italianas en el teatro renacentista español: resucitando a Torres Naharro Aprovechando la celebración en esta temporada 2017/2018 del 500 aniversario de la edición italiana de la Propalladia, gran compendio de obras de Bartolomé de Torres Naharro, ha optado por canalizar la búsqueda a partir de este dramaturgo extremeño, que escribió casi todo su teatro en Roma, que ha sido considerado el primer preceptista teatral español, y que es hoy un gran desconocido sobre las tablas. La finalidad de su investigación no es realizar un trabajo de carácter academicista, sino establecer, desde una base rigurosa, los referentes sobre los que fundamentar una puesta que, realizada en coproducción de Nao d´amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, pueda ser expresión viva de aquel ámbito de intercambio e influencias que tuvo lugar en Italia a comienzos del siglo XVI. Nos hallamos, por tanto, ante un proyecto que supone un privilegiado nexo entre lo académico y la práctica escénica que, lejos de pretender quedarse en el ámbito de lo historicista, reclama un espacio para nuestro teatro prebarroco como lugar de reflexión imprescindible para nuestra realidad presente.

 

 
Imágenes de la Exposición
Cecilia Molano, Fotografías de ensayos. Vídeo — Cortesía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Entrada actualizada el el 27 jun de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan Avanzado

¡Posiciona tu galería o museo a través de nuestra plataforma!

  • Publica y promociona hasta 500 obras de tus artistas.
  • Contacta con tus clientes potenciales desde cada una de ellas ¡No cobramos comisiones!
  • Da mayor visibilidad a tus eventos o exposiciones ¡Te garantizamos un acceso destacado a todas ellas!
  • Accede al Algoritmo de ARTEINFORMADO y mantente informado sobre los artistas con mayor crecimiento en los últimos 5 años.
  • Conecta con la gente del sector como artistas o coleccionistas a través de sus perfiles.