Descripción de la Exposición El mundo se encuentra en estos momentos, y España en particular, en una situación límite en la que a la depresión económica, se suma la confusión e incertidumbre que el estamento político y los medios infunden en una sociedad civil que busca desesperadamente una estrategia para enfrentar tanto despropósito. En pocas ocasiones ha parecido tan pertinente una exposición como la que Jonathan Hernández presenta en La Caja Negra para abrir la temporada. Ya el título de la muestra es una declaración de principios: La reforma tiene muchas decenas de periódicos, pero ni un solo hombre es una frase sacada del texto Desobediencia Civil de Henry David Thoreau. No ha de sorprender entonces la acidez y el nivel de criticidad que Hernández muestra en el conjunto de obras que presenta en La Caja Negra, empezando por una pieza clave que bajo el título Disolvencia Civil -en alusión al texto de Thoreau- da el tono a toda la muestra. Durante años Hernández ha sido un duro analista de la iconografía de los medios de comunicación y es a través de las obras en las que retoma esas imágenes cotidianas desprovistas de contexto, que Hernández intenta incitar cuando a menos a la reflexión y a la resistencia. Pero incluso más allá de esa reflexión, Hernández también nos confronta con una imagen espejo mediante el libro de artista Vulnerabilia (ver llover) 2008-2012 y las piezas que de él se derivan. El tema recurrente es la invisibilidad -voluntaria o no-, la incapacidad de enfrentar una realidad porque aparece en exceso deslumbrante o dolorosa, lo que en su texto para el libro Hernández llama 'la fatiga de lo visible vs. la ficción de lo invisible'. Esta problemática tiene también derivaciones menos inmediatas que se inscriben en el devenir de la Historia tal y como se demuestra en el conjunto de fotografías que completan la muestra. En ellas, se hacen visibles las ruinas del fin de la ideología y las cicatrices que dejan la guerra, el fanatismo, la intolerancia y la inoperancia. Cicatrices que están ahí aunque no las queramos ver.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España